Periodistas y familiares salieron a las calles del centro histórico de Quito para exigir paz y la devolución de los cuerpos de los periodistas asesinados en la frontera entre Ecuador y Colombia. La marcha se realizó para exigir que ya no existan más violencia, secuestros y muertes.
En Ecuador la policía afirmó que presume que la pareja secuestrada la semana pasada en la zona fronteriza fue tomada como rehén en territorio colombiano. El caso ha provocado que aumente la preocupación e incertidumbre entre los ecuatorianos, quienes temen que estos hechos de violencia sigan en aumento. Ana María Cañizares con el informe desde
El ministro del Interior de Ecuador, César Navas, convocó a una reunión pública de seguridad de Estados para definir la seguridad en la frontera con Colombia y a la población civil. Las autoridades buscan averiguar las identidades de la pareja secuestrada por la disidencia de las FARC
El Gobierno ecuatoriano inició el proceso de recuperación de los cuerpos de los integrantes del equipo periodístico del diario "El Comercio" muertos, mientras inicia una investigación para dar con los responsables del secuestro y posterior asesinato. El ministro del interior del Ecuador César Navas aseguró que los secuestradores nunca tuvieron la intención de devolver a
El periodismo está de luto por la muerte de los tres periodistas ecuatorianos del diario El Comercio: Javier Ortega, el fotógrafo Rivas y el conductor Efraín Segarra. El diario le rindió homenaje a los periodistas asesinados. Preparan nuevas vigilias para recordarlos.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dio 12 horas a los secuestradores de los tres periodistas del diario El Comercio para dar pruebas de vida antes de iniciar una avanzada para rescatarlos. En tanto, en varias ciudades de Ecuador se mantiene la vigilia para pedir la liberación de los secuestrados.
Los seguidores del expresidente Rafael Correa realizaron una marcha en su apoyo y en repudio a la Contraloría de Ecuador que este lunes hizo público el examen especial a la legalidad, fuentes y usos de la deuda pública, desde enero de 2012 a mayo de 2017, durante el gobierno de Correa.
Los venezolanos siguen saliendo de Venezuela con el deseo de vivir una vida diferente. Algunos dejan carreras profesionales o sus estudios para buscar oportunidades mejores en otros países.
Tras el secuestro del equipo periodístico del diario El Comercio en Ecuador decenas de comunicadores permanecen en vigilia en diferentes ciudades pidiendo la libertad de sus compañeros y más seguridad para ejercer su trabajo en la frontera con Colombia en donde al momento se vive una tensa situación.
El comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia confirmó que el equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador fue secuestrado por disidencias de las FARC en la frontera colomboecuatoriana.
Hay preocupación tras el secuestro de dos periodistas y un chofér de diario El Comercio en la frontera con Colombia. Las autoridades ecuatorianas condenaron el hecho. En varias ciudades se concentraron periodistas para exigir la liberación de sus colegas y medidas adecuadas para que la prensa pueda hacer su trabajo en la zona de conflicto.
El gobierno ecuatoriano confirmó la desaparición de dos periodistas del diario El Comercio y un chofer en la frontera entre Ecuador y Colombia. El presidente Lenín Moreno aún no se pronuncia pero autoridades se han reunido con los familiares de los desaparecidos. La fundación Fundamedios pide que se investigue el suceso y se permita que
La crisis económica y política que vive Venezuela obliga a miles de ciudadanos a continuar el éxodo hacia varios países de Sudamérica en búsqueda de días mejores. Ecuador es uno de sus pasos obligatorios: a través del puente fronterizo de Rumichaca, donde la dinámica habitual se ha modificado en los últimos meses. Diariamente 3.000 venezolanos cruzan la frontera entre Colombia y
Después de la muerte de tres militares en la frontera con Colombia, en Ecuador hay incertidumbre frente a posibles nuevos ataques con explosivos. En el barrio de San Lorenzo, los habitantes piden más seguridad y acciones certeras por parte de los presidentes Lenín Moreno y Juan Manuel Santos. La comisión binacional de frontera se reunirá
Tras 10 años de fricciones y relaciones tensas entre el expresidente Rafael Correa y los medios, ya no se siente la misma autocensura durante el gobierno de Lenín Moreno. El Comité de Protección de Periodistas en Ecuador juntó a comunicadores y personas del Ejecutivo para evaluar si se respeta la labor periodística.
Ambos funcionarios habían comparecido horas antes ante la Asamblea Nacional para ofrecer sus versiones sobre el polémico intercambio de acusaciones que protagonizaron en relación a un audio entre Serrano y el excontralor prófugo de la justicia Carlos Pólit. | Así reaccionó Carlos Pólit
La Asamblea Nacional de Ecuador eligió a los cinco miembros del nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio. Entre otras cosas, este grupo de expertos evaluará a los funcionarios designados por el Consejo de Participación Ciudadana que fue cesado tras los resultados de la consulta popular del 4 de febrero.
En Ecuador el ajedrez es una práctica que está ganando espacio entre los niños y adolescentes que buscan frenar la dependencia tecnológica y reafirmar su capacidad para razonar. Una de las promotoras de esta iniciativa es Carla Heredia, miembro del equipo olímpico ecuatoriano, quien considera que es momento de "dar jaque a la violencia" y
El Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, cuya elección fue respaldada por el pueblo ecuatoriano en la consulta popular del pasado 4 de febrero, tendrá la facultad de cesar en sus cargos a las principales autoridades de las funciones electoral, judicial y de control. Este consejo, conformado por 7 miembros, evaluará el desempeño de estas autoridades,