CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-galleryuEA04-playlist
Skip to content
  • Latam
  • EE.UU.
  • Mundo
  • Dinero
  • Entretenimiento
  • Tecno
  • Deportes
  • Viajes
  • Estilo
  • Salud
  • Opinión
  • Video
  • Radio
  • Especial
  • Selecciona una edición

    CNN © 2018 Cable News Network. Turner Broadcasting System, Inc. All rights reserved.

    Anúnciate Privacidad Contáctanos Powered by WordPress.com VIP
    Selecciona una edición
    • Latam
      • México
      • Caribe
      • Centroamérica
      • Zona andina
      • Cono sur
    • EE.UU.
      • Directo USA
      • Donald Trump
      • Inmigración
      • Exito latino
    • Mundo
      • España
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Medio Oriente
    • Dinero
      • CNN Dinero
      • Fuerza en Movimiento
      • Globoeconomia
      • Mercado México
      • Portafolio Global
    • Entretenimiento
      • Showbiz
      • Celebridades
      • Cine
      • Fotografías
      • Televisión
      • Zona Pop
    • Tecnología
      • Clix
      • Ciencia
    • Deportes
      • Deportes CNN
      • Triunfadores del Deporte
      • Fútbol
      • Tenis
      • Vive el golf
      • Al galope
    • Viajes
      • Destinos
      • Comida
    • Estilo
      • Moda
      • Diseño
      • Arte
      • Lujo
    • Salud
      • Vive la Salud
      • Vida 2016
      • Familia
    • Opinión
      • Oppenheimer
      • Choque Opiniones
      • México Opina
    • Video
      • Señal en vivo (Venezuela)
      • Programas TV A-Z
      • Presentadores A-Z
      • Radio
        • Audio en vivo
        • Afiliadas
    • Especiales
      • Cumbre de las Américas
      • CNN en Marcha
      • Documentales CNN
      • Héroes de CNN
      • Impacta tu mundo
      • Proyecto Libertad
      • Red Room
      • Los Influyentes
    • TV
      • Café CNN
      • Camilo
      • Conclusiones
      • Encuentro
      • Panorama Mundial
      • REC
      • Perspectivas desde México
      • Aristegui
      • Presentadores
      • Más programas
    Internacional Internacional
    Estados Unidos Estados Unidos
    Árabe Árabe
    • Anúnciese
    • Trabaja en CNN
    • Sala de prensa
    Alimentos

    FOTOS | El legado de Noma, el mejor restaurante del mundo que cerró sus puertas en febrero del 2017

    • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Click to email (Se abre en una ventana nueva)
    1 de 9 | Rene Redzepi estuvo entre los chefs y periodistas que diseñaron el Manifiesto de la Nueva Cocina Nórdica, un documento destinado a revolucionar la comida de la región y a moldear su identidad. Cuando Noma, el restaurante de Redzepi en Copenhague, cerró sus puertas en febrero del 2017, fue el fin de una era. Noma fue varias veces nombrado como el mejor restaurante del mundo y reabrirá sus puertas en un tiempo, con un nuevo concepto y nuevas reglas. Por ahora, recorre la siguiente galería para conocer el legado que este gran restaurante dejó en la gastronomía mundial.
    2 de 9 | Una de las formas en que cambió el mundo de la cocina fue el uso de los insectos. La prensa británica quedó impactada y sorprendida cuando Noma apareció en Londres y sirvió hormigas vivas, en el 2012. Además de tenerlas en su menú, Redzepi creó el Laboratorio Nórdico de Comida, un centro de investigación sin ánimo de lucro que tuvo entre sus proyectos la creación de recetas con insectos, que aparecerán en un próximo libro.
    3 de 9 | Noma también es responsable de redefinir la idea de la gastronomía de lujo. Sacó a los chefs al comedor, puso semillas en la mesa y desapareció los manteles blancos y almidonados.
    4 de 9 | La fermentación ya era una técnica. Pero mientras muchos restaurantes se enfocaron en usar los ingredientes más frescos posibles, Noma profundizó en el mundo de la preservación y la creación de extraños -pero adorables- ingredientes como el 'peaso' (similar al miso, pero hecho de arvejas fermentadas). Desde entonces, los menús de comidas fermentadas comenzaron a ser audaces y chéveres.
    5 de 9 | Redzepi también cambió la identidad del chef, que dejó de estar limitado a la cocina y la estufa. Con él, los chefs comenzaron a salir al comedor a servirles los platos a los comensales, una movida que “rompió barreras”, según el reconocido chef vasco Eneko Atxa, dueño del restaurante Azurmendi, con tres estrellas Michelin.
    6 de 9 | La mayoría de los restaurantes occidentales están basados en un diseño clásico francés, con secciones separadas de sabores y de salsas y los postres relegados a un lado. El rediseño de la cocina de Noma en el 2013 significó la unión de todas esas secciones, lo que brindó la posibilidad de que muchas manos trabajaran en los mismos platos.
    7 de 9 | El maridaje con los jugos estuvo disponible en Noma por casi una década y ahora por fin está expandiéndose en restaurantes de todo el mundo.
    8 de 9 | Las cenas colaborativas son otro de los legados de Noma. El restaurante participó en 'Gelinaz!', un proyecto que llevó a Redzepi y a su equipo a preparar una comida en Nahm, en Bangkok. Además, Noma acogió el primer 'Cook It Raw' (Cocinar en crudo), en el 2009, un proyecto fundado por Alessandro Porcelli para juntar a varios chefs, hacer que se conozcan, discutan y colaboren entre sí.
    9 de 9 | Noma se puso al frente de la creciente tendencia de usar hojas en los platos.
    • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Click to email (Se abre en una ventana nueva)
    • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Click to email (Se abre en una ventana nueva)

    Por Laila Abu Shihab, CNN

    00:35 ET (04:35 GMT) 12 julio, 2017

    • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Click to email (Se abre en una ventana nueva)
     

    Más de Viajes y Turismo

    1.- Treehotel, Suecia. Escondido entre bosques silenciosos y bancos de nieve en la Laponia sueca, a una hora de vuelo al norte de Estocolmo, se encuentra Treehotel. Mientras se camina por el bosque, los viajeros pueden ver un cubo en forma de espejo o un OVNI en la distancia: dos de las siete cabañas del refugio, cada una suspendida entre las ramas de los árboles.

    FOTOS | Hoteles para perderte en mitad de la nada

    1.- Treehotel, Suecia. Escondido entre bosques silenciosos y bancos de nieve en la Laponia sueca, a una hora de vuelo al norte de Estocolmo, se encuentra Treehotel. Mientras se camina por el bosque, los viajeros pueden ver un cubo en forma de espejo o un OVNI en la distancia: dos de las siete cabañas del refugio, cada una suspendida entre las ramas de los árboles.

    Los 11 mejores hoteles para perderte en los lugares más remotos

    ¿Flamencos chilenos en medio del desierto? En Las Vegas es posible

    ¿Flamencos chilenos en medio del desierto? En Las Vegas es posible

    CNN © 2018 Cable News Network. Turner Broadcasting System, Inc. All rights reserved.

    Anúnciate Privacidad Contáctanos Powered by WordPress.com VIP
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.