Por Diego Laje
La cultura también tiene su lado de negocio. Es el negocio del espectáculo y la enseñanza de las artes. Y China es una tierra fértil en la que dos bailaoras han decidido abrir un surco a través del flamenco.
Carolina Vera dirige la Escuela de Flamenco “El Sótano de Hong Kong”. Cuenta que tiene entre 60 y 80 alumnos, “dependiendo de la época del año”, que cada uno pago unos 100 dólares mensuales por las clases.
Además, Vera busca otras oportunidades más allá de lo docente.
“Me meto a producir mis propias producciones artísticas, como en este caso en el show del Hong Kong Arts Centre, con el show Luna de España, que he traído artistas de España”, dijo Vera a CNN.
Esta artista hispano-argentina produce unos seis eventos anuales en teatros locales.
Pero el flamenco también se abre camino en la China continental, un mercado más difícil que Hong Kong por lo que se necesita más apoyo local.
Yolanda Santiago Ballesteros, profesora del Centro Flamenco de Beijing, dice haber encontrado a su socio ideal.
“Lo que te cuento es que él es un enamorado del flamenco, porque, lo que es meterse en uno de esos embolaos”, señaló la bailaora.
Entre tanto, Santiago Ballesteros prepara una gira con un espectáculo por China. Allí está el valor del socio local, para ayudarles a personalizarlo al gusto local.
“Nosotros hacemos el guión, nos estamos encargando de todo”, dijo a CNN, “pero luego está mi jefe, que es la visión china que no tenemos nosotros”.
Con la colaboración de un conocedor de la cultura local modificaron el espectáculo tradicional de flamenco. En China, se pueden leer las letras de los “cantaores” en chino al lado del escenario.