CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Política

¿Primavera Latinoamericana? 2019, un año de protestas en la región

Por CNN Español

(CNN Español) -- En 2019, en varios países latinoamericanos, multitudes han salido a marchar masivamente para expresar su descontento, reclamando a los gobiernos por el estancamiento económico, corrupción, desigualdad y problemas nacionales más específicos.

Ciudadanos de Venezuela, Perú, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, Chile, Bolivia y más recientemente Colombia, han salido a las calles a decir no más.

Estas son algunas de las protestas que sea han registrado a lo largo de este año.

Venezuela

Desde hace varios años, sectores opositores han salido a las calles pidiendo la salida del cuestionado presidente Nicolás Maduro del poder.

Siguiendo a años de protestas masivas impulsadas por la oposición, 2019 inició con nuevas jornadas de manifestaciones, y una de las principales ocurrió el 23 de enero, que culminó con un hecho sin precedentes en la historia reciente del país: el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamó presidente interino, en medio de una multitudinaria manifestación. Su objetivo: la salida del poder de Maduro; un gobierno de transición y elecciones libres. Guaidó ha sido reconocido como presidente interino por más de 50 países.

publicidad

Los venezolanos opositores al gobierno de Maduro salieron a las calles del país masivamente; manifestaciones que, al menos en Caracas, terminaron una vez mas con la Guardia Nacional lanzando gases lacrimógenos en el este de la ciudad Mientras, en el centro de la capital venezolana, se concentró el chavismo una marcha denominada “en defensa de la paz, la democracia y en apoyo al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro”.

Al final de la concentración, Maduro pronunció un encendido discurso. El mandatario acusó de Estados Unidos de incitar a un enfrentamiento interno en el país.

Durante esa movilización, las protestas y saqueos dejaron al menos 16 muertos.

Meses después, el 1 de mayo, la oposición volvió a salir a las calles, esta vez tras un frustrado levantamiento cívico militar del 30 de abril. Venezolanos se reunieron en varios puntos de Caracas y otras ciudades del país, en una manifestación contra el gobierno de Maduro. El cuestionado presidente dijo que el “intento de golpe de Estado fracasó”, en referencia al levantamiento cívico militar, y convocó a sus seguidores a una movilización.

El 16 de noviembre nuevamente Gobierno y oposición, que han estado intentando una salida negociada a la crisis, salieron a marchar.

Honduras

El gobierno de Juan Orlando Hernández ha enfrentado protestas de diferentes sectores desde abril, cuando trabajadores de los ministerios de Salud y Educación exigieron en las calles la derogación de decretos que podrían abrir la puerta a la privatización de ambos sectores. Aunque Hernández emitió un decreto mediante el cual no autoriza la privatización o despidos masivos en estos sectores, esto no evitó que los manifestantes salieran a protestar.

Desde entonces varias manifestaciones a lo largo del año se han llevado a cabo contra el gobierno hondureño. En junio, una violenta jornada de protestas dejó un saldo de al menos dos muertos, hubo disturbios y saqueos en tiendas de electrodomésticos y de comida rápida.

La violencia en estas protestas hizo que el Gobierno nacional sacara a las calles al ejército y la policía, quienes se enfrentaron a los manifestantes con dureza, según los organizadores.

La crisis no ha cesado en estos meses, y aún se hizo más profunda luego de que una jurado en Nueva York encontrara culpable a Antonio 'Tony' Hernández, hermano del presidente de Honduras, culpable de conspirar para transportar drogas a Estados Unidos, porte ilegal de armas, conspiración para usar armas y dispositivos destructivos y de hacer declaraciones falsas a las autoridades. Se espera que su condena sea dada en enero de 2020.

Hernández se declaró inocente de todos los cargos y decidió no testificar durante el juicio. El presidente dijo que él y su familia recibieron la noticia con tristeza, y puso en duda la condena que según él fue basada "en testimonios de asesinos confesos".

“En nombre del Gobierno de Honduras y de sus instituciones se rechaza cualquier falsa e irresponsable versión que busca manchar el nombre de Honduras a raíz de este fallo”, agregó.

Puerto Rico

En julio, los puertorriqueños salieron a las calles durante casi dos semanas para exigir la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló.

La tormenta política que precedió a la renuncia de Rosselló tuvo sus brasas en una serie de escándalos que incluyeron la divulgación de mensajes de chat crudos, sexistas y homófobos entre el gobernador y los miembros de su círculo íntimo.

Roselló renunció el 2 de agosto, como había anunciado anticipadamente, pero la crisis política no terminó ahí.

Pedro Pierluisi fue designado secretario de Estado y luego fue juramentado como gobernador sin el visto bueno de la cámara alta. El Senado no confirmó la designación de Pierluisi como secretario de Estado y demandó su destitución.

El miércoles 7 de agosto, el Tribunal Supremo de Justicia concluyó que la juramentación de Pierluisi era inconstitucional y ese mismo día, la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, asumió como gobernadora de Puerto Rico por ser la siguiente en la línea de sucesión debido a la ausencia de un secretario de Estado.

Perú

El 30 de septiembre, el presidente de Perú, Martín Vizcarra anunció la disolución del Congreso debido a “la denegación fáctica de la (cuestión de) confianza” y convocó a nuevas elecciones legislativas.

Previo a esta decisión, miles de personas empezaron a protestar presionando al ejecutivo para que disolviera el Congreso. Las marchas contra la corrupción en Perú —un país fuertemente azotado por este problema, y que ha visto a varios de sus expresidente vinculados a la investigación de Odebrecht— se tomaron las calles de diferentes ciudades. Así, las protestas pedían, por ejemplo, que el Congreso fuera disuelto y que el fiscal general del país, Pedro Chavarry, abandonará su cargo, algo que finalmente sucedió a principios de enero.

Una vez que Vizcarra anunció la disolución del Congreso, hubo quienes protestaron por esta decisión, llamando "dictador" al presidente.

En respuesta a esto, el pleno del Congreso aprobó una moción de incapacidad temporal contra el presidente. Al final la medida no prosperó, y Martín Vizcarra sigue siendo presidente de Perú, con el Congreso disuelto.

Ecuador

La eliminación de los subsidios a los combustibles, una medida conocida como el "Paquetazo" del presidente Lenín Moreno, fue el detonante de masivas protestas que terminaron con días de caos en varias ciudades de Ecuador.

La violencia escaló y se registraron confrontaciones entre grupos indígenas y otros participantes en las protestas con la policía. Los episodios de violencia se concentraron en el centro de la capital y las áreas cercanas a edificios gubernamentales como la sede de la Asamblea Nacional, donde hubo varias personas afectadas, niños incluidos, por gases lacrimógenos y algunos heridos por golpes tras acciones repentinas de la policía.

El 14 de octubre, tras una mesa de diálogos entre el Gobierno y los indígenas, el presidente Lenín Moreno dijo que quedaría sin efecto el polémico decreto 883 que desató la crisis y que lo sustituiría por uno nuevo.

Moreno calificó el acuerdo como “una solución para la paz y para el país” y dijo que el nuevo decreto contendrá “los mecanismos para focalizar los recursos en quienes más lo necesitan”.

Chile

Las protestas en este país iniciaron a mediados de octubre por cuenta del aumento en el precio de los boletos del metro de Santiago, (una medida que fue retirada por el presidente Sebastián Piñera días después), pero desde entonces se expandieron, revelando un descontento social entre los chilenos.

Con el pasar de los días, las manifestaciones no se detuvieron y aunque Piñera pidió perdón, anunció un aumento en las pensiones, la creación de un ingreso mínimo garantizado y de un mecanismo para estabilizar los precios de la luz, el descontento social ya no tenía reversa.

En una entrevista con el diario Financial Times una semana antes de que comenzaran las protestas, el presidente comparó a Chile con otros países de América Latina arruinados por la agitación económica y política y dijo que "Chile parece un oasis", pero pronto ese oasis se volvería un centro neurálgico de las protestas sociales en la región.

Los chilenos hicieron denuncias por graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del estado en el último mes, por lo que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, envió una misión de verificación para examinar dichas denuncias.

El 15 de noviembre, el Congreso de Chile anunció un acuerdo para redactar una nueva Constitución, que reemplazará la de la época del dictador Augusto Pinochet de 1980, para alcanzar la paz. Para ello se realizará un plebiscito en abril de 2020, en el que se le preguntará a los ciudadanos si “aprueba o rechaza” una nueva constitución.

Las movilizaciones, que comenzaron con un estallido social el 18 de octubre, han dejado hasta ahora 21 muertos y más de dos mil personas heridas.

Bolivia

Tras casi 14 años en el poder, el presidente de Bolivia, Evo Morales, renunció al cargo en medio de una crisis social y política desencadenada por alegaciones de fraude en las elecciones presidenciales del 20 de octubre. El 10 de noviembre, Morales renunció.

Morales anunció su renuncia solo horas después de que prometió que se celebrarían nuevas elecciones y que el consejo electoral del país sería reemplazado luego de un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA). Una serie de presuntas irregularidades, que incluían fallas en la cadena de custodia de boletas, alteración y falsificación de material electoral, redirección de datos a servidores no autorizados y manipulación de datos, impactaron el conteo oficial de votos, dijo la OEA.

La opositora Jeanine Áñez se declaró presidenta interina del Gobierno de Bolivia, y el Tribunal Consitucional de Bolivia avaló su presidencia. Morales salió del país hacia México, donde está exiliado.

Las manifestaciones a favor y en contra del gobierno se han vuelto violentas, con manifestantes quemando urnas y enfrentamientos con la policía antidisturbios en varias ciudades.

El 21 de noviembre, una masiva marcha y funeral en el centro de La Paz, que trasladaba los féretros de las ocho personas fallecidas en los enfrentamientos del pasado martes en Senkata, finalizó este jueves cuando efectivos de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para dispersarla.

Según datos de la Defensoría del Pueblo, la cifra de muertos en las protestas en todo el país, era de 34 hasta el 21 de noviembre. La OEA adoptó una resolución en la que solicita establecer un calendario para convocar, lo antes posible, a elecciones nacionales con garantías democráticas.

Colombia

Por el descontento social con el gobierno del presidente Iván Duque, varios sectores convocaron marchas el 21 de noviembre, en contra del gobierno nacional.

La protesta nacional fue convocada por sindicatos, estudiantes, indígenas, profesores y sectores políticos de oposición para expresar la inconformidad por el aumento del desempleo, el asesinato de líderes sociales y las posibles reformas que podrían ser presentadas por el gobierno en materia de pensiones, trabajo y tributación, algo que grupos de estudiantes y sindicatos bautizaron como el “paquetazo de Duque”.

El descontento en contra del gobierno de Iván Duque quedó reflejado en las calles de varias de las principales ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla, entre otras. El director de la Policía Nacional de Colombia, general Oscar Atehortua, informó que se desarrollaron 313 actividades, entre marchas, concentraciones y bloqueos.

Al menos tres personas murieron en los disturbios que se dieron en Colombia la noche del jueves tras el paro nacional en protesta contra el Gobierno del presidente Ivan Duque, informó el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. Durante la jornada de protestas, 98 personas fueron detenidas, además de ocho menores. Asimismo, 151 miembros de la fuerza pública y 122 civiles resultaron heridos.

Tras una jornada de protestas pacíficas, violentos protagonizaron desmanes en Bogotá y Cali, en esta última se decretó toque de queda. Sin embargo, con un cacerolazo espontáneo en varias ciudades del país, los colombiano insistieron en su manifestación pacífica, rechazando al gobierno Duque.