CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Sociedad

OPINIÓN | La pregunta que me atormenta en este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

Por Arwa Damon

Nota del editor: Arwa Damon es corresponsal internacional sénior con base en la oficina de CNN en Estambul y presidenta y cofundadora de la Red Internacional de Ayuda, Socorro y Asistencia. Las opiniones expresadas en este comentario son suyas. Vea más artículos de opinión en cnne.com/opinion

(CNN) -- Estoy enojada por la trayectoria de nuestra evolución como especie. Estoy enojada con nosotros, porque creamos un mundo donde ser "humanitario" es una "cosa" y no la norma.

Existe la bondad de los extraños. Eso lo sé. Es, literalmente, el elemento vital de mi organización benéfica, la Red Internacional de Ayuda, Socorro y Asistencia, que facilita la atención médica a los niños heridos de guerra que no pueden acceder al tratamiento que necesitan.

Está en el ejército de voluntarios que descendieron sobre los barrios devastados de Beirut y barrieron, limpiaron y transportaron escombros durante días desde las calles y dentro de las casas de las personas. Está en aquellos que optan por no cobrar alquiler durante la pandemia de covid-19; aquellos que tenían negocios que transformaron en entidades de entrega de alimentos y fabricación de mascarillas; en el individuo que no pasa por delante del mendigo o del vagabundo en la calle, sino que se detiene por ellos. Está en aquellos a quienes se conmemora en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, los trabajadores humanitarios muertos o heridos mientras trataban de hacer lo correcto por los menos afortunados y aquellos que continúan intentando hacerlo. Y, sin embargo, esa no es la narrativa de nuestro colectivo humano. Porque si así fuera, no estaríamos donde estamos hoy. Estaríamos en un lugar mejor.

Hay quienes luchan todos los días para tratar de hacer la más mínima diferencia en la vida de las personas que tienen tan poco y a quienes se les ha robado tanto. No conozco a un solo trabajador humanitario que no esté completamente exhausto y emocionalmente agotado.

A menudo me pregunto: ¿por qué es tan difícil hacer lo correcto? ¿Por qué somos los humanos tan fundamentalmente defectuosos que el egoísmo, la codicia, el hambre de poder y el desprecio por los demás se han convertido en los definidores predominantes de nuestro colectivo? Porque somos la causa de las mayores tragedias. Somos los creadores de las mayores crisis humanitarias. Somos nuestro peor enemigo. Pero tenemos el poder de cambiar eso.

Creo fundamentalmente que podemos hacerlo mejor el uno con el otro, porque veo un coraje sobrecogedor en los activistas que se enfrentan a gobiernos opresivos, veo inspiración entre las personas que ya dan poco a quienes tienen aún menos, veo una solidaridad alentadora en la estela de un desastre inexplicable.

Se necesita algo tan incomprensible y horrible como la explosión del Líbano para captar la atención del mundo, pero incluso eso es finito. Otras crisis han desaparecido. ¿Qué pasa con los casi 80 millones de refugiados en todo el mundo?

Desde Bangladesh hasta Sudán del Sur, Myanmar, Siria y Somalia, las necesidades (alimentos, refugio, medicinas, educación, la oportunidad de reconstruir vidas y comunidades destrozadas) son más desesperadas que nunca. Pero también pueden existir en otro planeta.

Recientemente estuve hablando con uno de mis muchos amigos heridos en Beirut, una psicoanalista, acerca de por qué existe la crueldad hacia los demás a una escala tan grande.

"La bondad no es tan poderosa como la destrucción". Ella dijo. "Construir algo toma tiempo, la destrucción toma segundos".

Nuestra conversación no debe descartarse como una reacción emocional a la terrible explosión de Beirut o como un subproducto de mi cinismo excesivamente desarrollado. Vivimos en un mundo donde, a pesar de la conectividad, la ventana a las realidades de los demás que han creado las redes sociales, parece que nos volvemos cada vez más inmunes al sufrimiento de los demás. Vivimos en un mundo en el que gastamos cientos de miles de millones de dólares en poder militar, pero si una fracción de eso se desviara hacia la ayuda humanitaria, el hambre podría dejar de existir.

Si bien los gobiernos brindan algo de financiamiento, está lejos de ser suficiente, y muchos son en gran parte apáticos, energizan una falsa sensación de miedo al "otro" y convierten la ayuda humanitaria en otro peón en el tablero de ajedrez geopolítico.

El efecto dominó de la pandemia de coronavirus en las numerosas crisis humanitarias agudas del mundo ha sido profundo. La financiación se ha desviado o agotado, los presupuestos de ayuda se han reducido drásticamente, las ONG buscan desesperadamente formas de mantener vivas las actividades esenciales, los actores estatales miran para otro lado.

Según la ONU, "en 2020, casi 168 millones de personas en todo el mundo necesitarán asistencia y protección humanitaria", dijo. "Eso representa aproximadamente una persona de cada 45 en el planeta. Es la cifra más alta en décadas".

Y, sin embargo, las agencias de ayuda no tienen fondos suficientes para comenzar a abordar la magnitud de la necesidad.

La respuesta individual a covid-19, de muchas maneras, personifica en lo que podemos convertirnos. Se siente como si aquellos que tenemos jabón, agua corriente, los medios para comprar alimentos, desinfectantes y mascarillas nos hubiéramos vuelto más conscientes de la difícil situación de quienes no los tienen. Es como si hubiera creado un momento de realización congelada: ¿qué pasaría si tuviera que enfrentar esto en un campo de refugiados, un barrio pobre, una zona de guerra? - que llevó a historias inspiradoras en todo el mundo de aquellos que han transformado ese momento en algo más grande que ellos mismos-.

Necesitamos dejar de destruirnos unos a otros y a nuestro planeta. Nuestras mentes, nuestra creatividad han dado como resultado cosas extraordinarias. Hay personas, filántropos y organizaciones increíbles que intentan alterar el equilibrio actual de nuestro mundo. Necesitamos enfocarnos en sus misiones. Creo que si más de nosotros trabajamos juntos podremos tener éxito.

Reconozco que los números pueden parecer abrumadores, que los desafíos y las complejidades pueden resultar asfixiantes, que hay una sensación de impotencia y preguntas sobre lo que cada uno puede hacer para realmente marcar la diferencia. Ninguno de nosotros va a cambiar el mundo solo. Pero si seguimos descartando el impacto que podemos tener como individuos, ¿qué posibilidades tenemos de desviarnos de nuestra trayectoria actual? Nada es demasiado pequeño, ningún gesto es insignificante, ninguna donación es demasiado pequeña; porque todo eso alimenta la construcción de un bien colectivo.

Podemos hacerlo mejor. Podemos hacer más. Podemos construir y trabajar hacia un futuro en el que el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria nos celebre a todos.