CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Coronavirus

Coronavirus

Las protestas en América Latina reflejan un cóctel tóxico de pandemia y recesión

Por Tim Lister, Stefano Pozzebon

(CNN) -- El impacto del covid-19 en América Latina está provocando protestas en varios países, a medida que las consecuencias económicas de la pandemia agravan las tensiones sociales existentes desde las calles de Buenos Aires y Ciudad de Panamá hasta partes remotas de Brasil y Bolivia.

El lunes, al menos 25.000 personas marcharon por la capital argentina, Buenos Aires, en protesta por el confinamiento continuo del Gobierno, una crisis económica cada vez más profunda y los planes del Gobierno para la reforma judicial. También se realizaron protestas en las ciudades de Córdoba, Mar del Plata y Rosario.

Una protesta similar tuvo lugar en la capital el mes pasado, cuando miles desafiaron las restricciones de cuarentena para manifestarse contra la corrupción y las restricciones a las empresas debido al cierre.

Argentina ha visto más de 310.000 casos de covid-19, con un fuerte aumento en las infecciones durante el último mes. Las medidas de cuarentena se han extendido hasta fin de mes e incluso se han endurecido en algunas zonas.

MIRA: «Se puso foco en la reforma judicial y la marcha fue masiva», dice dirigente opositora argentina

Los argentinos también están molestos por la liberación de la cárcel de socios de la expresidenta Cristina Kirchner, como el exvicepresidente Amado Boudou, condenado por corrupción, a quien se le concedió arresto domiciliario a causa de la pandemia.

publicidad

La experiencia de Argentina resuena en toda la región, donde el descontento en una variedad de temas se ha fusionado con la pandemia y su impacto económico. Jimena Blanco, directora de investigación y jefa para América de la firma de análisis político Verisk Maplecroft, dijo: "Una parte significativa de la población en Argentina dice 'Llevamos cinco meses en casa; tenemos que empezar a vivir de nuevo'".

Las protestas en América Latina reflejan un cóctel tóxico de pandemia y recesión

Manifestantes en autos agitan banderas por la Avenida 9 de julio en Buenos Aires el lunes.

Bolivia ofrece otro ejemplo de política fusionada con la crisis de covid-19. Los partidarios del expresidente Evo Morales bloquearon carreteras en todo el país durante semanas, ya que el Gobierno interino pospuso dos veces las elecciones debido a la propagación de casos de coronavirus. Por ahora parece haber una tregua; dos sindicatos acordaron levantar los obstáculos la semana pasada después de que la presidenta Jeanine Áñez firmó una ley que promete elecciones el 18 de octubre.

MIRA: La súplica de un hombre boliviano antes de morir: «Dejen pasar el oxígeno»

En Brasil, la actitud desdeñosa del presidente Jair Bolsonaro hacia el covid-19 ha agudizado un entorno ya polarizado. Una encuesta realizada por el Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED) mostró que las protestas aumentaron en un tercio en los primeros tres meses de la pandemia en comparación con el trimestre anterior.

Las manifestaciones han disminuido en las últimas semanas, pero podrían reavivarse con decisiones críticas sobre la extensión del apoyo a los ingresos en las próximas semanas.

El miércoles, Bolsonaro dijo que el estipendio mensual de emergencia tendría que recortarse. "Este no es dinero del pueblo, esto es endeudamiento, y si el país se sobreendeuda, termina perdiendo credibilidad", dijo Bolsonaro.

LEE: Indígenas paiter suruí, en Brasil, hacen un pedido desesperado de ayuda por coronavirus

Gran parte de las manifestaciones en la región hasta ahora ha sido impulsado por dificultades económicas. En Chile, las protestas por el encierro, el conocido cacerolazo, terminaron en manifestaciones callejeras en desafío a la cuarentena a mediados de julio. Hubo múltiples quejas: mala administración de la iniciativa "Alimentos para Chile", un sistema de salud quebrado y demandas de que se le permita a la gente retirar parte de sus pensiones (a lo que el Gobierno accedió).

Colombia se ha salvado de las manifestaciones a gran escala, quizá debido a una baja tasa de letalidad por covid-19. Pero el promedio diario de casos nuevos alcanzó su punto máximo el 16 de agosto y la crisis económica apenas está comenzando a afectar. Los estudiantes de la Universidad Pedagógica de Bogotá han ocupado las instalaciones de la universidad desde el 27 de julio, exigiendo la cancelación de las tasas universitarias. La mayoría solía trabajar en la economía informal para llegar a fin de mes.

Angélica Sánchez, de 22 años, le dijo a CNN que solía vender fruta en la calle, pero el confinamiento le quitó los ingresos. "Comida, vivienda, alquiler ... ¿qué vas a hacer? ¿Elegir entre tu comida y la cuota del semestre?", dijo la estudiante de matemáticas. El martes, ella y otros dos estudiantes comenzaron una huelga de hambre.

LEE: Los casos de coronavirus en Colombia aumentaron 1.200% de junio a agosto, ¿qué pasó?

Panamá vio una ola de protestas en julio, principalmente de los pobres y los desempleados que se quejaban de que el apoyo a los ingresos prometido por el Gobierno no les estaba llegando. Los trabajadores médicos allí protestaron por la escasez de personal y equipo, como lo hicieron en México.

Más de 200.000 muertos en América Latina: así empieza la semana en los países más afectados de la región

Protesta de trabajadores médicos en Ciudad de Panamá el 16 de julio. (Foto: LUIS ACOSTA/AFP via Getty Images)

Y en partes de Centroamérica y México, hay otra dimensión del malestar: la violencia entre bandas criminales. La encuesta de ACLED encontró que en México, Honduras, El Salvador y Guatemala "las pandillas están compitiendo por un mercado criminal cada vez menor, y los gobiernos enfrentan un aumento de la violencia mientras luchan por abordar una crisis de salud sin precedentes".

"Las batallas entre cárteles [en México] se están volviendo más letales, con un aumento sustancial en el número de muertes reportadas derivadas de enfrentamientos entre bandas", informó ACLED. Se encontró lo mismo en Honduras.

'Una escalada de malestar es inevitable'

En gran parte de América Latina, la desigualdad es alta y el empleo informal generalizado, ingredientes potenciales clave para posibles protestas. ¿Qué pasará cuando las medidas económicas de emergencia del covid-19 terminen y los fondos de los hogares se agoten?

Alexander Kazan del Eurasia Group advierte que el fin de dicha ayuda podría traer problemas.

"La reversión de las redes de seguridad social para los más vulnerables puede socavar aún más el contrato social y eventualmente resultar en más conflicto social y división", dijo a los clientes de Eurasia Group.

A medida que la pandemia mengua, el miedo cada vez menor de los jóvenes al covid-19 también podría promover manifestaciones, dice. "Eso podría significar un umbral más bajo para enviar gente a las calles en protesta. Esta dinámica es probablemente más relevante para los lugares que han sido más afectados por el virus, tienen gobiernos que respondieron mal, se enfrentan a una recuperación económica larga y lenta, y ya enfrenta el descontento social y las quejas anteriores", escribió Kazán.

LEE: ANÁLISIS | Juego de poder pandémico: es China contra Estados Unidos en América Latina

Muchos países latinoamericanos marcan esas casillas. El mes pasado, la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe y la Organización Mundial de la Salud proyectaron que la economía regional se contraería un 9% este año, lo que agregaría 18 millones de personas a las listas de desempleo.

Los analistas de Verisk Maplecroft creen que las restricciones que acompañaron a la pandemia pusieron temporalmente una tapa a la olla a presión de malestar social que comenzó a hervir el año pasado, especialmente en Chile y Ecuador.

"Las consecuencias de la pandemia empeorarán las desigualdades básicas y actuarán como un catalizador para más protestas", escribieron los analistas de América Latina del grupo en junio.

Verisk Maplecroft está de acuerdo con Kazán en que la reducción de los subsidios a los alimentos y el combustible sería "un motor de malestar típico".

Blanco dice que otro problema es combatir el desempleo. Los trabajos perdidos ahora pueden tardar de tres a cinco años, en el mejor de los casos, en recuperarse.

Dice que las próximas elecciones representarán un desafío en países como Perú y Chile, "donde existe un riesgo real de que surjan candidatos antisistema. No hay claridad sobre hacia dónde podría llegar este proceso electoral".

LEE: América Latina lucha contra el covid-19 mientras se avecina una recesión gigantesca

Agrega que Chile enfrenta una confluencia de factores desestabilizadores: la carga económica de la pandemia, altos niveles de descontento y un referéndum constitucional a finales de este año. Argentina enfrenta una profunda recesión e inflación, y los sindicatos aún deben negociar los contratos para el próximo año, dice.

Mucho depende también del tipo de malestar que se desarrolle. Históricamente, los manifestantes de clase media en la región se han opuesto a la corrupción, mientras que los pobres en los llenos barrios y favelas de América Latina, que constituyen gran parte del sector informal, se ven impulsados más por las dificultades económicas.

Esto último podría resultar en protestas más violentas, dice Blanco, sobre todo por el peligro de que las bandas armadas puedan intentar liderar o cooptar los disturbios.

"Las consecuencias de la pandemia empeorarán las desigualdades básicas y actuarán como un catalizador para más disturbios", escribieron Blanco y sus colegas en un análisis en junio.

"Una escalada de malestar es inevitable, mientras persiste la pregunta sobre su intensidad".