Preguntas de la audiencia sobre coronavirus: vacunarse de covid-19 no lleva a contagios, ni del paciente ni de otros
(CNN Español) – El doctor Elmer Huerta responde dudas sobre la vacuna de coronavirus: desde sus efectos hasta cómo ser voluntario.
También resolvemos dudas sobre las secuelas de la enfermedad y sobre cómo las altas temperaturas de verano no previenen los contagios del coronavirus.
Puedes escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o tu plataforma de podcast favorita, o leer la transcripción a continuación.
Hola, soy el Dr. Elmer Huerta y esta es su diaria dosis de información sobre el nuevo coronavirus. Información que esperamos sea de utilidad para cuidar de su salud y la de su familia. Hoy contestaremos algunas preguntas que nos han hecho en nuestra cuenta de Twitter @DrHuerta.
Dudas sobre la vacuna de coronavirus
ME PERMITO DISTRAER SU TIEMPO PARA SOLICITAR SI ES POSIBLE QUE ME OFREZCA.-
PARA QUE ME APLIQUEN LA VACUNA TENGO 80 AÑOS CONTROLADO HIPERTENSO VIVO EN LA CDMX Y MI DESEO ES PARTICIPAR POR LO MUCHO QUE HE RECIBIDO DE LA VIDApublicidad— francisco gonzalez (@francisco071940) November 11, 2020
En primer lugar, déjeme expresarle mi agradecimiento por su altruismo, Francisco.
Le sugiero que, a través de su médico general, contacte a algunos de los estudios para que lo evalúen y determinen si puede ser candidato.
@drhuerta buenos días, saludos ¿Los voluntarios que son parte de vacunas saben si les aplicaron placebo o la vacuna?
— Iván Ramos (@IvanSucre) November 10, 2020
Excelente pregunta, Iván.
Como lo explicamos en los episodios del 19 y 20 de agosto, ni los voluntarios, ni los médicos saben si se están aplicando una vacuna o el placebo.
Eso se llama estudio doble ciego y es una de las características que aseguran que los resultados del estudio tengan validez científica.
@drhuerta Cual es el efecto de la vacuna del Covid 19 en las personas que están inmuno suprimidas?
— Carmen (@lindawalicarmen) November 9, 2020
Excelente pregunta Carmen.
La decisión de vacunarse en una persona inmunosuprimida, debe ser siempre tomada en coordinación con el médico tratante.
En general, las vacunas preparadas con virus activos representan un mayor riesgo para pacientes inmunodeprimidos.
Por ejemplo, aquellas contra herpes zóster o culebrilla, sarampión, paperas, rubéola y fiebre amarilla. La vacuna nasal contra la influenza, llamada FluMist, también contiene virus activos.
@drhuerta Dr. Buenos días. Soy de Argentina y aquí hay centros probando vacunas de Pfizer y Jensen. Soy diabético tipo 2 tengo stents y 69 años. Nada más. Conviene anotarme como voluntario?. Gracias
— JUAN CARLOS CARAMÉS FERRO (@CaramesJuan) November 9, 2020
Felicitaciones y muchas gracias por querer ser un voluntario en los estudios de fase 3 de la vacuna contra el covid-19, Juan Carlos.
Creo que debe preguntar a los coordinadores de esos estudios y ser evaluado.
Ellos decidirán si usted es buen candidato.
@drhuerta Si soy voluntario de una de las vacunas y luego llega otra vacuna de forma definitiva y me la hago aplicar...en que queda el estudio de la primera?
— Carlos Franco (@cafrancov) November 8, 2020
Muy buena pregunta Carlos, yo le aconsejaría que, llegado el momento, consulte con los coordinadores del estudio del que es voluntario.
Existen diferentes tipos de vacuna y ellos podrían aconsejarle.
@drhuerta una vez vacunado con una vacuna probadamente efectiva, si me contagiase, podría contagiar a otros?
— Enrique Ibarra (@bazko1) November 7, 2020
Muy buena pregunta Enrique.
Me parece que tú piensas que al ponerte la vacuna te ponen un virus activo y por lo tanto podrías contagiar a otros.
No es así, ninguna vacuna usa un virus activo, capaz de ser contagiado.
Preguntas sobre otras vacunas
@drhuerta Buen día Doc, me puedes apoyar con una duda.
Si un bebé de 6+, un adulto o una persona de la tercera edad presenta síntomas o dio positivo a COVID, puede aplicarse la vacuna contra la Influenza? En caso de ser un Si, podrían agravarse los síntomas?
Gracias!— Adriana Yarenis Lira (@Adriana_Yarenis) November 12, 2020
Hola Adriana, muy buena pregunta.
Sí, la vacuna contra la gripe o influenza puede ser recibida por personas de cualquier edad, aunque los grupos de riesgo para complicarse por la gripe, y por tanto, tienen mayor indicación para recibir la vacuna, son los mayores de 55 años y los menores de 5 años.
@drhuerta Dr. buena tarde. Mi vecina de casi 65 años hipertensa y controlada duda mucho en ponerse la vacuna Influenza y le ofrece si Clínica también la Neumocócica, es importante se las ponga por primera vez? Se las puede/debe poner juntas? Teme enfermarse. Gracias.
— STARNOON (@STARNOON) November 8, 2020
Excelente pregunta Starnoon, claro que sí, una persona de 65 años debe ponerse las vacunas contra la gripe y la neumonía.
Y por supuesto que se las puede poner juntas.
@drhuerta estimado doctor una consulta. Tuve Guillaim Barre y por mucho tiempo me dijeron que no debía vacunar contra la influenza. Este año lo hice debido a q tengo mucho riesgo porque tengo DM tipo2. Cree que una vez que tengamos vacuna para Covid podré vacunarme?. Gracias. 🤗
— A la deriva!! (@EL_PPPad) November 8, 2020
Excelente pregunta A la deriva.
Creo que si podrá vacunarse, pero le ruego que cuando llegue el momento, consulte con su médico de cabecera, quien le podrá dar un consejo más personalizado.
Otras dudas sobre el coronavirus
Hola, hace unos días sali positiva en la prueba de covid, pero no presento sintomas, no sé si debo llevar un tratamiento, ya hable con doctores pero no atienden casos covid ni a distancia pero hoy me di cuenta que mi nariz se siente congestionada
— Sagreromx (@EstefanaSagrer1) November 9, 2020
Buena pregunta, Sagrero.
Los pacientes que tienen covid-19 y son asintomáticos, no necesitan tratamiento alguno.
Esto debido a que el virus no tiene tratamiento específico.
@drhuerta que se ha llegado a comprobar que pueda servir como medicina para las secuelas del Corona virus como el cansancio o fatiga. Gracias
— Rossy Acosta (@RossAcostat) November 8, 2020
Hola Rossy, como lo dijimos en el episodio del 3 de septiembre, los tratamientos para las secuelas de covid-19 son solo de tipo sintomático y deben ser hechos por el médico de cabecera en coordinación con especialistas.
Lo más importante es el seguimiento cuidadoso.
Buenas tardes
Una consulta en algunos paises de sudamerica la temperatura esta por encima de los 30 g centigrados llegando a 37 a 38 g centigrados unfluye sobre el coronavirus y su sobrevivencia al medio ambiente disminuye los contagios.— Enrique susano p. (@EnriqueASusano3) November 8, 2020
Muy buena pregunta Enrique.
Una de las cosas que hemos aprendido de este virus es que las temperaturas del medio ambiente no influyen en su diseminación.
Como prueba, Estados Unidos registró casi 200.000 muertes por covid-19 en los meses de primavera y verano boreal.
Debemos cuidarnos todo el año.
¿Tienes preguntas sobre el coronavirus?
Envíame tus preguntas por Twitter, intentaremos responderlas en nuestros próximos episodios. Pueden encontrarme en @DrHuerta.
Si crees que este podcast es útil, ayuda a otros a encontrarlo, calificándolo y revisándolo en tu aplicación de podcast favorita. Volveremos mañana, así que asegúrate de suscribirte para obtener el último episodio en tu cuenta.
Y para obtener la información más actualizada, siempre puedes dirigirte a CNNEspanol.com. Gracias por tu atención.
Si tienes alguna pregunta puedes enviarla al doctor Elmer Huerta a través de Twitter. También puedes dirigirte a CNNE.com/coronaviruspodcast para todos los episodios de nuestro podcast "Coronavirus: Realidad vs. ficción".