Preguntas de la audiencia sobre coronavirus: ¿Cómo limpiar la casa de una persona que falleció de covid-19?
(CNN Español) – El doctor Elmer Huerta responde las preguntas de nuestra audiencia sobre el coronavirus, entre ellas, dudas sobre las vacunas, sobre limpieza de superficies y hogares, acerca del uso de mascarillas y de las formas de contagio.
Puedes escuchar este episodio en Spotify o tu plataforma de podcast predilecta o leer la transcripción a continuación.
Hola, soy el Dr. Elmer Huerta y esta es su diaria dosis de información sobre el nuevo coronavirus. Información que esperamos sea de utilidad para cuidar de su salud y la de su familia.
Hoy contestaremos algunas preguntas que nos han hecho en nuestra cuenta de Twitter @DrHuerta.
Preguntas sobre el contagio de coronavirus
Buenas Noches. ¿En los lugares abiertos ó al aire libre nos podemos también contagiar? Muchas Gracias
publicidad— Alicia (@a2d3g4c1) April 7, 2021
Hola Alicia. Sí es posible, pero la probabilidad es mucho menor que si estuvieras en un espacio cerrado y sin ventilación.
Para que eso suceda, tendrías que estar a menos de medio metro de la persona infectada, durante más de 15 minutos de tiempo y que ninguno de los dos tenga puesta una mascarilla.
@drhuerta Buena tarde, disculpe. ¿Cuanto tiempo dura el Covid-19 en una superficie? ¿En que material tarda más? ¿Influye el sol en el tiempo de vida del virus?
— Ivanna (@Ivanna14293190) April 8, 2021
Como lo vimos en el episodio del 6 de abril, los CDC de Estados Unidos dicen que el 99% de las partículas infecciosas del SARS-CoV-2 desaparecen en 3 días de superficies no porosas como acero inoxidable, plástico y vidrio, que se encuentran en ambientes interiores típicos de casas y oficinas.
Sin embargo, agregan los CDC, diversos estudios han revelado que el riesgo de infección por el nuevo coronavirus a través de superficies contaminadas es bajo, y puede cuantificarse en menos de 1 en 10.000, que en palabras sencillas significa que un contacto con una superficie contaminada tiene menos de 1 en 10.000 posibilidades de causar una infección.
Alejandra pregunta: Yo me enfermé primero y mi pareja y yo nos aislamos para evitar contagiar a los demás. Él empezó con síntomas cinco días después. ¿Me puedo reinfectar si seguimos haciendo cuarentena juntos?
Hola Alejandra, lo siento mucho. No creo que debas tener temor a reinfectarte. Es muy probable que los dos se hayan contagiado con el mismo virus. En el futuro sin embargo, ambos podrían recontagiarse si no se cuidan.
@drhuerta Dr. Buenos días, quisiera saber si una persona se puede contagiar inhalando el humo del cigarrillo que elimina otra persona?
— Fredy Arge Bautista (@arge_fredy) April 8, 2021
Buena pregunta, Fredy. Si uno está cerca de alguien que está fumando, sí puede contagiarse, pero no por el humo mismo, sino por los aerosoles respiratorios que expulsa la persona al hablar o gritar.
Preguntas sobre las vacunas
@drhuerta @CNNEE hola dr
Saludos desde Indianapolis, IN
Una pregunta, yo recibí la vacuna covid-19 de Pfizer el sábado 3 d abril d 2021 a las 6.56pm
Van 5 días hasta el día d hoy 8 d abril y tengo muchos efectos secundarios
Dolor d cabeza
Dolor de cuerpo
Ojos llorosos— Mauricio Angeles (@angeles0974) April 8, 2021
Hola, Mauricio. Es posible que sí sean efectos secundarios, aunque eso es raro.
No vaya a ser que estés desarrollando covid-19 pues te vacunaste estando ya infectado, o que tengas otro problema de salud, por lo que te sugiero que veas a tu doctor.
@drhuerta Estimado doctor, vi una nota suya en CNN de comienzos de año, pero casi 3 meses después quería consultarle por la efectividad y seguridad de la vacuna Sinopharm en adultos mayores. Esa fue la que le aplicaron a mi abuela de 75 años. Muchas gracias y aguardo su respuesta
— Martin Fernandez (@MartinF79438166) April 8, 2021
Hola, Martín. Sinopharm no ha publicado aún los datos de sus estudios de fase 3, por lo que no tenemos detalles de la edad de sus voluntarios.
Sin embargo, en el estudio de fase 1 y fase 2 publicado en octubre de 2020, dicen que tanto los voluntarios de 18 a 59 años, así como los mayores de 60, produjeron anticuerpos neutralizantes en el 100% de los casos después de recibir la vacuna.
@drhuerta las personas que reciben tratamiento de hemodiálisis, pueden recibir la vacuna para el covid, que tan efectiva es para ellos? Gracais por su respuesta.
— Ricardo Horna (@HornaC21) April 8, 2021
Hola, Ricardo. Claro que sí.
Las personas con enfermedad crónica de los riñones que están en hemodiálisis son personas de muy alto riesgo de complicarse si se enferman de covid-19, por lo que deben protegerse con la vacuna.
@drhuerta un familiar ya tiene la dosis completa de vacunas, el resto de la familia ni una. Él dice que es cero contagioso así que ya puede hacer vida normal y seguir conviviendo con nosotros (que seguimos en aislamiento) de manera segura . Es verdad?
— Ivette Dosagui (@scaryrustle) April 8, 2021
Hola, Ivette. Me parece percibir en tu pregunta que una persona vacunada puede contagiar la enfermedad.
Eso no es cierto, ninguna vacuna es capaz de hacer que una persona desarrolle covid-19, por lo que pueden hacer su vida normal en familia.
@drhuerta está aprobada sinopharm en los Estados Unidos? Tiene validez o si me mudo tendría que ponerme otra vacuna?
— Damaga (@dsoulbb) April 5, 2021
Buena pregunta, Damaga. No, la vacuna de Sinopharm no está aprobada en Estados Unidos porque el laboratorio chino no ha pedido tal autorización.
Recuerda que la FDA solo autoriza medicamentos o vacunas cuando se le solicita que lo haga.
@drhuerta buenos días. Tengo una alergia de piel. Me podré vacunar ?
— salvatore borgia (@borgiasalva) April 4, 2021
Hola, Salvatore. Claro que sí.
De acuerdo con los CDC las únicas personas que no deben considerar vacunarse con las vacunas de Pfizer o Moderna son aquellas que han tenido severas reacciones alérgicas después de una inyección intramuscular.
@drhuerta Al realizarse prueba de anticuerpos una persona sale positivo tanto en IgG e IgM, después de 90 días de haber sufrido Covid-19 ¿sigue teniendo el virus? ¿Sigue contagiando? ¿Falso positivo en IgM? ¿Se puede vacunar?. Gracias.
— Jho Rodríguez (@Jhorodriguez) April 3, 2021
Hola, Jho. Tres meses después de haber tenido la enfermedad, es posible que una persona tenga aún anticuerpos.
Ya no es contagiosa y sí se puede vacunar.
Buenas tardes quería saber cuando una persona fue vacunada contra en tétanos y tu reacción pueden vacunarse? Muchas gracias
— July Kassidi (@julylia21) April 3, 2021
Hola, July. Claro que sí. Aunque recomiendo que esa persona consulte con su médico de cabecera para tomar una decisión más personalizada.
Otras preguntas sobre el covid-19
@drhuerta Dr. Huerta , si uso una mascarilla KN95 puedo agregarle una de tela encima para estar más seguro ?
— sandro carranza (@sandrocarranza1) April 8, 2021
Hola, Sandro. La mascarilla KN95 es de alta eficiencia de filtración y no necesita de ninguna otra mascarilla para aumentar su protección.
La que necesita una de tela encima es la mascarilla quirúrgica.
Buenas Noches ¿ Los animales también se enferman de coronavirus? Muchas Gracias
— Alicia (@a2d3g4c1) April 7, 2021
Excelente pregunta, Alicia, de acuerdo con los CDC, el virus puede transmitirse de personas a animales, especialmente después de contacto cercano con personas enfermas, habiéndose documentado que algunos gatos y perros se han infectado con el SARS CoV2.
Las mascotas infectadas pueden enfermarse o no presentar ningún síntoma, y de las mascotas que se enfermaron, la mayoría tuvo enfermedad leve y se recuperó por completo.
La enfermedad grave en mascotas parecen ser extremadamente raras.
@drhuerta el 03 de abril cumplí 2 meses de iniciar síntomas por Covid, mi recuperación iba muy bien pero al suspender la aspirina protect que me indicaron por 2 meses comencé a sentir cosas muy raras en mi cabeza. Confusión, presión, hormigueo. Hay riesgo de recaída en secuelas?
— Ana Alvarez (@AnaAlvarezCor) April 7, 2021
Hola, Ana, en realidad tus síntomas pueden tener múltiples causas.
Creo que solo tu doctor, después de hacerte muchas preguntas y examinarte bien, podrá tener una respuesta para ti.
@drhuerta buenas tardes, en 1 casa, sus 2 habitantes estuvieron covid-19, la Sra. Murió y el Sr. Se lo llevaron a otra casa.. cuando se puede entrar a limpiar dicha casa?
— Veidy Silva🇻🇪❤️🙏 (@silvaveidy20142) April 7, 2021
Hola, Veidy, es muy importante abrir las ventanas para que la habitación donde murió la persona se ventile por un tiempo prolongado. La ropa de cama debe lavarse como de costumbre y las superficies deben limpiarse con un desinfectante.
Recuerda que, según los CDC, el 99% de las partículas infecciosas del SARS-CoV-2 desaparecen en 3 días de superficies no porosas como acero inoxidable, plástico y vidrio, que se encuentran en ambientes interiores típicos de casas.
@drhuerta
Estimado: mi hija ayer terminó su cuarentena por covid, vive con su marido y dos hijitos, que precauciones de d tener desde hoy?— regina vega (@petizaregina) April 7, 2021
Hola, Regina, creo que tu hija debe reiniciar su rutina de vida normal con su familia.
Obviamente, todos -incluida tu hija- deben seguir cuidándose. Ella podría reinfectarse si se descuida.
@drhuerta es posible que aparezca parosmia dos meses después de recuperar el olfato a causa del covid?
— Jamila Saavedra (@S2_Jami) April 4, 2021
Hola, Jamila. La parosmia, o sea el trastorno en el que los olores de ciertas cosas o, en algunos casos, de todo tipo de cosas, se distorsionan y huelen diferente de lo que realmente son, es un signo temprano de la enfermedad, pero es posible que se pueda presentar en cualquier momento del curso de la enfermedad.
¿Tienes preguntas sobre el coronavirus?
Envíeme sus preguntas por Twitter, intentaremos responderlas en nuestros próximos episodios. Puede encontrarme en @DrHuerta.
Si cree que este podcast es útil, ayude a otros a encontrarlo, calificándolo en su aplicación de podcast favorita. Volveremos mañana, así que asegúrese de suscribirse para obtener el último episodio en su cuenta.
Y para obtener la información más actualizada, siempre puede dirigirse a CNNEspanol.com. Gracias por su atención.
Si tienes alguna pregunta puedes enviarla al doctor Elmer Huerta a través de Twitter. También puedes dirigirte a CNNE.com/coronaviruspodcast para todos los episodios de nuestro podcast "Coronavirus: Realidad vs. ficción".