Podrían pasar días o hasta semanas antes de que se conozcan resultados finales oficiales de la segunda vuelta presidencial en Perú. Las cifras preliminares ofrecidas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales dan una diferencia ajustada entre Fujimori y Castillo, por lo que queda por ver cómo se desarrollan los porcentajes conforme se cuente el voto rural y el proveniente del extranjero.
Minuto a minuto: elecciones presidenciales de Perú
9 posts
Resultados preliminares dan ajustada ventaja a Fujimori sobre Castillo
Resultados al 42% de actas escrutadas
La Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú (ONPE), informó este domingo en su primer balance oficial de resultados que con el 42,030% de las actas escrutas en la segunda vuelta electoral presidencial, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, obtuvo el 52,90% de los votos, mientras que el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, alcanzó el 47,09%.
Polarización en la segunda vuelta en Perú se hace sentir incluso en el extranjero
Las pasiones electorales de los peruanos van más allá de las fronteras del país. En Nueva Jersey, al menos 53.000 peruanos estaban registrados para votar desde ese estado de EE.UU. La tensión por la polarización entre las tendencias de la segunda vuelta también se hizo sentir en el extranjero.
Lo que Pedro Castillo y Keiko Fujimori dijeron luego de emitir su voto en Perú
El presidente interino, Francisco Sagasti, emitió su voto e hizo un llamado a los ciudadanos a ejercer el sufragio y consolidar la democracia. Jimena de la Quintana nos cuenta cómo se vivió la fiesta cívica peruana y las declaraciones de Pedro Castillo y Keiko Fujimori. Además, el analista Henry Rafael hace un balance de la jornada.
OPINIÓN | Elecciones en Perú: La voz de los pobres
Nota del editor: Roberto Izurieta es director de Proyectos Latinoamericanos en la Universidad George Washington. Ha trabajado en campañas políticas en varios países de América Latina y España, y fue asesor de los presidentes Alejandro Toledo, de Perú; Vicente Fox, de México, y Álvaro Colom, de Guatemala. Izurieta también es colaborador de CNN en Español. Las opiniones aquí son suyas.
He pasado muchos días en Lima analizando la situación política electoral que será esencial para el futuro de la región. Además, como profesor de campañas electorales, esta elección, mucho más aún que la de Ecuador, será un caso de estudio.
En Perú he tenido la oportunidad de conversar y discutir mis ideas con empresarios y amigos. Conocí a Keiko Fujimori durante las conversaciones de paz del Perú cuando era asesor de comunicación del presidente de Ecuador a finales de los noventa. Desde allí me une a ella una fuerte amistad, que para todo análisis es un activo, pero siempre haciendo el mayor esfuerzo por ser imparcial. Sin eso, cualquier ejercicio de análisis es inútil.
Unos comicios entre fuertes medidas sanitarias por el covid-19
Keiko Fujimori busca la presidencia de Perú por tercera vez: mira su trayectoria
Keiko Fujimori, que se ubica a la derecha en el espectro político, alcanzó en la primera vuelta el 13,9% según datos oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La suma de las preferencias por ambos no llegan a superar el 33% de los votos válidamente emitidos. Jimena de la Quintana conversó con Keiko Fujimori y este es el perfil que ha elaborado de la candidata de Fuerza Popular.
¿Quién es Pedro Castillo, el hombre que se disputa las elecciones en Perú con Keiko Fujimori?
Pedro Castillo, quien obtuvo el 19% de los votos, se enfrentará a Keiko Fujimori, quien pasó a la segunda vuelta con el 13,3% de las preferencias electorales. CNN intentó, durante varias semanas, y a través de varias personas de su equipo, entrevistar al profesor Castillo para esta nota y, aunque no hubo negativa, no fue posible. Este es el perfil elaborado por Jimena de la Quintana.
Voto de peruanos en el exterior podría ser decisivo
El voto de cerca de un millón de peruanos que, según la Cancillería del país, están habilitados para sufragar en el exterior, podría ser decisivo en la reñida segunda vuelta presidencial de este domingo. Más de 300.000 peruanos viven en Estados Unidos, y buena parte de ellos reside en una población de Nueva Jersey conocida como la Pequeña Lima. Al igual que en Perú, allí el debate electoral también esta polarizado.