¿En qué países siguen siendo legales las corridas de toros?
(CNN Español) -- Las corridas de toros vuelven a estar en el centro del debate tras lo sucedido en Colombia. El domingo, al menos 4 personas fallecieron y más de 300 resultaron heridas luego de que ocho palcos se derrumbaran durante una corraleja en una plaza en El Espinal, en el departamento de Tolima.
Tras el incidente, una de las figuras públicas que habló sobre el hecho fue el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, quien en un tuit solicitó "a las alcaldías no autorizar más espectáculos con la muerte de personas o animales".
Organizaciones en defensa de los animales como Animal Heroes replicaron los comentarios de Petro.
"El presidente electo @petrogustavo solicitó 'no autorizar más espectáculos con la muerte de personas o animales'. ¡La tauromaquia debe terminar!", escribió Animal Heroes en Twitter.
Se trata de un tema altamente polémico en Colombia, pues las corridas de toros engloban una práctica arraigada culturalmente. El país sudamericano, de hecho, es uno de los ocho en el mundo en los que la tauromaquia continúa siendo legal.
Países donde las corridas de toros aún es legal
De acuerdo con la organización Humane Society International, además de Colombia, hay otros siete países donde las corridas de toros son legales:
- Ecuador
- España
- Francia
- México
- Perú
- Portugal
- Venezuela
La legalidad en dichos países no es total. Por ejemplo, los estados mexicanos de Sinaloa, Sonora, Guerrero, Coahuila y Quintana Roo tienen prohibidas las corridas de toros; asimismo, hace unas semanas, un juez federal las suspendió de forma definitiva en la Monumental Plaza de Toros México (la más grande del mundo en su tipo, con capacidad para 40.000 espectadores), decisión que todavía se puede impugnar, pero por lo pronto la tauromaquia está en pausa en la capital mexicana. A pesar de esto, México se compone de 32 estados, por lo que las corridas de toros siguen estando ampliamente disponibles en otras partes.
La situación está aún más arraigada en España, donde las corridas de toros se encuentran reguladas y protegidas por tres leyes ordinarias y por dos sentencias del Tribunal Constitucional (una de ellas quitó la prohibición que había de la tauromaquia en Cataluña), como muestra el medio local El País.
Otro ejemplo: además de los comentarios de Petro del domingo, en Colombia hace unos días se hundió el proyecto de ley que pretendía prohibir las corridas de toros en todo el país debido a falta de discusión en el Senado.
Así que, con o sin restricciones, el panorama en estos ochos países sigue siendo favorable para las corridas de toros.