
Personas con síntomas de cólera reciben tratamiento en una clínica dirigida por Médicos Sin Fronteras en Cité Soleil, una comuna densamente poblada de Port-au-Prince, Haití, el 7 de octubre de 2022. (Crédito: RICHARD PIERRIN/AFP vía Getty Images)
Aproximadamente el 40 por ciento de los crecientes casos de cólera en Haití son niños, según un comunicado de UNICEF el miércoles.
Casi dos meses después del brote, nueve de cada 10 casos confirmados de cólera en Haití han sido reportados en las áreas más afectadas por el empeoramiento de la crisis nutricional del país, con niños que sufren de desnutrición aguda severa, siendo los más vulnerables al cólera y al menos menos tres veces más en riesgo de morir a causa de ella, según Unicef.
“En Haití, en este momento, existe una triple amenaza para la vida de los niños: desnutrición, cólera y violencia armada. Y a veces los tres juntos”, dijo Manuel Fontaine, director de la Oficina de Programas de Emergencia de Unicef.
Fontaine concluyó una visita de cuatro días a Haití y dijo que estaba "sorprendido de ver a muchos niños en riesgo de morir en los centros de tratamiento del cólera".
“En solo unas horas, la diarrea acuosa aguda y los vómitos los deshidratan y debilitan tanto que pueden morir sin un tratamiento oportuno y adecuado. El cólera y la desnutrición son una combinación letal, uno lleva al otro”, dijo Fontaine en una declaración.
Además dijo que las zonas más afectadas por el brote de cólera también están bajo el control de bandas armadas.
“En medio de la violencia armada generalizada y la inseguridad en gran parte de la capital, los equipos humanitarios están caminando sobre cáscaras de huevo”, dijo.
Hasta el 22 de noviembre, el Ministerio de Salud de Haití confirmó 949 casos de cólera y 202 muertes.