CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Joe Biden

¿Quiénes son los demócratas que competirán contra Biden por la candidatura presidencial de 2024?

Por CNN Español

(CNN Español) -- El presidente de EE.UU., Joe Biden, hizo oficial su intención de ir por la reelección en los comicios de Estados Unidos previstos para 2024, y contra él competirán del lado demócrata, por el momento, una autora de libros de autoayuda y un hombre con un apellido que sigue haciendo historia en la política estadounidense. Aquí, lo que debes saber sobre los demócratas Marianne Williamson y Robert F. Kennedy Jr .

Robert F. Kennedy Jr.

Kennedy, de 69 años, es un conocido activista antivacunas, sobrino del asesinado presidente John F. Kennedy e hijo de Robert F. Kennedy, exsecretario de Justicia de Estados Unidos y candidato presidencial, asesinado en 1968.

Su reputación es controversial, pues se ha mostrado libremente como un escéptico antivacunas desde hace mucho tiempo.

Kennedy ha promovido afirmaciones desacreditadas que vinculan las vacunas con el autismo y fundó la organización antivacunas Children´s Health Defense. Además, criticó duramente la gestión gubernamental de la pandemia de coronavirus y arremetió contra la vacuna contra el covid-19 y los mandatos de vacunación.

En el 2022, Kennedy hizo referencia a la Alemania nazi durante un discurso antivacunas en el Lincoln Memorial de la ciudad de Washington. El conjunto de estas acciones trajo como consecuencia que Instagram eliminara entonces su cuenta por "compartir repetidamente afirmaciones desacreditadas sobre el coronavirus o las vacunas".

publicidad

Marianne Williamson

Marianne Williamson, de 70 años, es conocida por ser una escritora de libros de autoayuda.

Williamson, quien llegó a ser asesora espiritual de Oprah Winfrey, se adentró en el mundo de la política en 2014, cuando se postuló sin éxito como candidata independiente para representar a California en la Cámara de Representantes.

En 2019, la gurú de la autoayuda compitió por la candidatura demócrata para las presidenciales de 2020. Sin embargo, se retiró antes de la votación por falta de apoyos.

En un comunicado de febrero, Williamson dijo que estaba motivada a buscar la candidatura por "la constatación del alejamiento del Partido Demócrata del partido del presidente Franklin Roosevelt" y "las injusticias económicas que sufren millones de estadounidenses debido a la influencia del dinero de las empresas en nuestro sistema político".

"El oponente no es una situación o circunstancia específica", dijo Williamson en marzo, al anunciar sus intenciones. "El oponente es una mentalidad económica que se ha apoderado de este país durante los últimos 50 años".

El anuncio de Biden

En un video publicado este martes temprano, Biden enmarcó la contienda del próximo año como una lucha contra el extremismo republicano, argumentando implícitamente que necesitaba más tiempo para cumplir plenamente su promesa de restaurar el carácter de la nación.

“Cuando me postulé para presidente, hace cuatro años, dije que estábamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía estamos luchando”, dice Biden en el video, que abre con imágenes de la insurrección en el Capitolio el 6 de enero de 2021 y activistas por el derecho al aborto protestando ante la Corte Suprema de EE.UU.

Puedes leer todos los detalles de su anunció aquí.

Con información de Veronica Stracqualursi, Shania Shelton, Kevin Liptak, Arlette Saenz y Maegan Vazquez, de CNN.