CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Siria

Resumen de noticias sobre la caída del régimen de Assad en Siria y el avance rebelde del 12 de diciembre

Por -CNN-

Esta cobertura en vivo finalizó.

27 posts

Hace 1 mes

Blinken enfatiza al presidente de Turquía que la coalición para derrotar a ISIS debe ser capaz de ejecutar la misión

Por Jennifer Hansler

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, a la izquierda, estrecha la mano del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erodgan, durante su reunión en el aeropuerto Esenboga de Ankara el jueves 12 de diciembre. Crédito: Andrew Caballero-Reynolds/AFP/Getty Images

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, enfatizó al presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan que es fundamental que la coalición para "derrotar a ISIS pueda continuar ejecutando su misión clave" en Siria, según una declaración del portavoz del Departamento de Estado de EE.UU.

El mensaje llega en medio de una serie de combates entre militantes respaldados por Turquía y las Fuerzas de Defensa Sirias (FDS) apoyadas por Estados Unidos.

La reunión de aproximadamente una hora de Blinken en la capital turca, Ankara, también se enfocó en la necesidad de una "transición política de propiedad siria hacia un gobierno responsable e inclusivo", y la protección continua de los sirios desplazados, según la declaración.

Algo de contexto: Las FDS, principalmente kurdas, son un aliado clave de Estados Unidos para prevenir el resurgimiento del grupo terrorista en el noreste de Siria. El general Mazloum Abdi, de alto rango de las SDF, dijo esta semana que los ataques de los grupos apoyados por Turquía han obligado a sus fuerzas a detener sus operaciones contra el ISIS.

“Si estos ataques persisten, las operaciones conjuntas permanecerán suspendidas. El ISIS ahora es más fuerte en el desierto sirio”, dijo a Sky News el miércoles.

El principal diplomático estadounidense, hablando antes de su reunión con Erdogan, señaló que Turquía “tiene intereses reales y claros, particularmente cuando se trata del Partido de los Trabajadores del Kurdistán y el terrorismo”, y lo calificó de “amenaza duradera”.

“Al mismo tiempo, nuevamente, queremos evitar que se desencadene cualquier tipo de conflicto adicional dentro de Siria en un momento en el que queremos ver esta transición a un gobierno interino en una mejor manera de avanzar para Siria”, dijo en Jordania. “Y parte de eso también tiene que ser asegurar que el ISIS no vuelva a levantar su fea cabeza”.

Hace 1 mes

Jordania albergará una cumbre sobre Siria con diplomáticos de EE.UU., la Unión Europea, Turquía y países árabes

Por Caroline Faraj, Mohammed Tawfeeq, Caitlin Danaher

Jordania albergará una cumbre sobre Siria durante el fin de semana con ministros de Relaciones Exteriores de naciones occidentales y árabes, anunció este jueves el ministerio de Relaciones Exteriores en Ammán en un comunicado.

Los principales diplomáticos se reunirán el sábado en la ciudad costera jordana de Aqaba para discutir formas de apoyar un proceso de transición fluido “liderado por sirios”, dijo el comunicado.

Los principales diplomáticos de numerosas naciones árabes estarán allí, incluidos:

    • Jordania
    • Arabia Saudita
    • Iraq
    • El Líbano
    • Egipto
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Bahréin
    • Qatar

Se reunirán con:

  • El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan
  • El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken
  • La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas
  • El enviado de las Naciones Unidas para Siria, Geir O. Pedersen.

La cumbre se centrará en reconstruir las instituciones estatales sirias de una manera que “preserve la unidad, integridad territorial, soberanía, seguridad, estabilidad y los derechos de todos sus ciudadanos”, dijo el comunicado.

Hace 1 mes

Secretario general de Naciones Unidas expresa su preocupación por las "violaciones a la soberanía de Siria"

Por Richard Roth, Mohammed Tawfeeq
Israel declara ‘persona non grata’ al secretario general de la ONU, António Guterres

Antonio Guterres (Crédito: BRYAN R. SMITH/AFP/AFP via Getty Images)

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado su profunda preocupación por “las recientes y extensas violaciones de la soberanía e integridad territorial de Siria”.

Guterres dice que está “particularmente preocupado por los cientos de ataques aéreos israelíes en varios lugares de Siria”, enfatizando “la urgente necesidad de desescalar la violencia en todos los frentes, en toda Siria”, según un comunicado emitido por su oficina este jueves.

El colapso del régimen de Bashar al-Assad ha provocado una respuesta militar de Israel, que ha lanzado ataques aéreos contra objetivos militares sobre todo el territorio de Siria y ha desplegado tropas terrestres tanto dentro como más allá de una zona de amortiguamiento desmilitarizada por primera vez en 50 años.

El ejército israelí dijo el martes que había llevado a cabo alrededor de 480 ataques en todo el país durante dos días, apuntando contra la mayoría de los arsenales de armas estratégicas de Siria. El ministro de Defensa, Israel Katz, también dijo que la marina israelí había destruido la flota siria durante la noche, calificando la operación como “un gran éxito”.

Israel ha dicho que está tratando de asegurarse de que el equipo militar no caiga en manos de adversarios.

El comunicado de Guterres agregó que “el Acuerdo de Separación de Fuerzas de 1974 sigue en vigor” e instó a todas las “partes del acuerdo a cumplir con sus obligaciones bajo este instrumento, incluyendo el fin de toda presencia no autorizada en el área de amortiguación y abstenerse de cualquier acción que socave el alto el fuego y la estabilidad en los Altos del Golán”.

Hace 1 mes

Un estadounidense desaparecido fue encontrado en Damasco. Estas son las últimas noticias de Siria

Por CNN

Travis Pete Timmerman, un ciudadano estadounidense que apareció en Siria, habla con la prensa después de ser encontrado tras la caída del régimen de Assad en Damasco, Siria, el 12 de diciembre.

El nuevo gobierno interino de Siria dijo que cooperará con Estados Unidos en el intento de localizar a los estadounidenses que desaparecieron en el país durante el régimen de Assad. Esto ocurre después de que el gobierno anunciara este jueves que un hombre que se cree que es un ciudadano estadounidense desaparecido, Travis Timmerman, fue encontrado al sur de Damasco.

El colapso del régimen de Assad ha provocado una respuesta militar contundente de Israel, que ha lanzado ataques aéreos contra objetivos militares en todo el país y ha desplegado tropas terrestres tanto dentro como más allá de una zona de amortiguamiento desmilitarizada en el interior.

Esto es lo que hay que saber:

Transición de poder: el líder rebelde sirio Mohammad al-Jolani dijo que disolvería las fuerzas de seguridad y “cerraría las prisiones” del derrocado régimen de Assad, según una declaración escrita a Reuters. Por separado, Mohammad Al-Bashir, vinculado a los rebeldes y nombrado primer ministro del país, reiteró a los medios italianos que el gobierno interino solo permanecerá hasta marzo. Una delegación conjunta de Turquía y Qatar llegó a Damasco para conversaciones con el gobierno interino sirio.

Funcionarios estadounidenses en la región: el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, y el rey jordano Abdullah II. Discutió el apoyo de EE.UU. para “una transición inclusiva” hacia un nuevo gobierno en Siria con el rey, según un comunicado. También tiene la intención de reunirse con el presidente y el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el asesor de seguridad nacional de EE.UU., Jake Sullivan, se reunieron en Jerusalén para discutir los eventos en Siria, según la oficina del primer ministro.

Estadounidense fue encontrado en Damasco: un hombre que se identifica como el ciudadano estadounidense Travis Timmerman, que se cree que es un hombre desaparecido de Missouri, ha sido encontrado en Damasco. Le dijo a CBS News que había estado detenido en una prisión siria durante siete meses después de entrar al país sin permiso, habiendo cruzado su frontera con Líbano. Dijo que había decidido viajar a Siria por “motivos espirituales”. Blinken, sin proporcionar detalles, dijo que EE.UU. está trabajando para que le hombre vuelva a EE.UU.

Ataques israelíes: Israel envió tropas a la “zona de amortiguamiento” entre Israel y Siria y ha atacado bases aéreas sirias, puertos y arsenales de armas en todo el país. Blinken dijo que EE.UU. está hablando directamente con Israel sobre sus acciones militares en Siria para “asegurarse de que no estamos desencadenando conflictos adicionales”.

Mientras tanto en Gaza: Hamas e Israel están “hablando seriamente” sobre un acuerdo que incluya un intercambio de  rehenes y un alto el fuego en Gaza, dijo a CNN una fuente diplomática familiarizada con el asunto. Esto ocurre mientras las autoridades sanitarias en Gaza dicen que casi 40 personas han muerto en ataques aéreos israelíes durante la noche y temprano el jueves.

Hace 1 mes

El principal asesor de seguridad de EE.UU. proyecta un optimismo cauteloso sobre el alto el fuego en Gaza y el acuerdo de rehenes

Por Sam Fossum

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, habla durante una conferencia de prensa en Tel Aviv, Israel, el 12 de diciembre.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo a los periodistas en Jerusalén que las partes están “buscando cerrar” un acuerdo que incluya un intercambio de rehenes y alto el fuego en Gaza tras reuniones con el primer ministro Benjamin Netanyahu y altos funcionarios israelíes, mientras proyectaba un optimismo cauteloso sobre el potencial de un acuerdo en el próximo mes.

Sullivan agregó que viajará a Doha, Qatar, y El Cairo, Egipto, para continuar las negociaciones con otros mediadores involucrados en las conversaciones mientras buscan finalizar un acuerdo antes de que el presidente Joe Biden deje el cargo.

“Hoy tuve la sensación de que el primer ministro está listo para hacer un trato. Y cuando vaya a Doha y El Cairo, mi objetivo será acercarnos a poder cerrar este acuerdo este mes, no más tarde. Ahora, hemos estado cerca antes y no lo hemos logrado, así que no puedo hacerles promesas ni predicciones, pero no estaría aquí hoy si pensara que esto solo está esperando hasta después del 20 de enero”, dijo Sullivan a los periodistas durante una conferencia de prensa en la embajada de EE.UU. en Jerusalén.

Cuando Jeremy Diamond, de CNN, le preguntó sobre los informes sobre posibles concesiones que ambas partes han indicado que harían para asegurar un acuerdo, Sullivan se negó a dar  detalles: “No puedo hacer públicos los términos del acuerdo de rehenes”.

Sin embargo, el funcionario enfatizó que los cambios geopolíticos sísmicos en la región tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria y el acuerdo de alto el fuego de Israel con Hezbollah han ayudado a cambiar la postura negociadora previa de Hamas.

“Hay varias razones por las cuales los contextos cambian en las negociaciones, especialmente en una situación tan fluida como esta, pero señalaría que la postura de Hamas en la mesa de negociaciones se adaptó tras el anuncio del alto el fuego entre Israel y Líbano", dijo Sullivan a los periodistas. “Cuando conseguimos ese alto el fuego, quedó claro que el frente norte se había desacoplado de Gaza. Y desde ese momento en adelante, hemos tenido una negociación diferente, y creemos que nos pone en una posición mejor para cerrar esta negociación”.

Sullivan también enfatizó que la administración saliente ha estado en estrecho contacto con el equipo del presidente electo Donald Trump para enviar un “mensaje común” en medio de la transición política en curso en EE.UU.

“Hemos tenido, como dije en mis comentarios de apertura, muy buena coordinación con ellos, incluso en este tema, donde los mantenemos informados sobre cómo se están desarrollando las negociaciones. Hablamos con ellos sobre cómo podemos enviar un mensaje común de que Estados Unidos, sin importar quién esté sentado en la Oficina Oval, sin importar qué partido esté a cargo, quiere ver este acuerdo de alto el fuego y rehenes y verlo ahora”, dijo.

Hace 1 mes

Estados Unidos está teniendo conversaciones con Israel sobre sus acciones en Siria, dice Blinken

Por Michael Conte

Estados Unidos está hablando directamente con Israel sobre sus acciones militares en Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, según el secretario de Estado Antony Blinken, quien dijo que es “realmente importante... que todos intentemos asegurarnos de no desencadenar conflictos adicionales”.

“El propósito declarado de esas acciones por parte de los israelíes es tratar de asegurarse de que el equipo que ha sido abandonado, el equipo militar que ha sido abandonado por el ejército sirio, no caiga en las manos equivocadas, terroristas, extremistas, etc.", dijo Blinken a los periodistas antes de partir de Jordania hacia Turquía.

Israel envió tropas a la “zona de amortiguamiento” entre Israel y Siria y ha atacado bases aéreas sirias, puertos y arsenales de armas en todo el país.

“Los israelíes han sido claros sobre lo que están haciendo y por qué lo están haciendo”, dijo Blinken.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha reunido en Jerusalén con el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, para discutir los eventos en Siria, según la oficina del primer ministro.

Hace 1 mes

Blinken dice que se reunirá con el presidente y el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía para discutir sobre Siria

Por Michael Conte, Jennifer Hansler

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habla con los periodistas en la pista antes de su partida del Aeropuerto Internacional Rey Hussein en la ciudad costera de Aqaba, en el sur del mar Rojo, Jordania, el 12 de diciembre de 2024. (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/POOL/AFP vía Getty Images)

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo que se reunirá con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, para coordinar sus posiciones sobre Siria y centrarse en “prevenir que cualquier actor dentro o fuera del país anteponga sus intereses personales a los intereses del pueblo sirio”.

“He tenido muchas llamadas en los últimos días con socios en la región, y todos están de acuerdo en la necesidad de tener un enfoque unificado para avanzar en muchos de nuestros intereses compartidos”, dijo Blinken a los periodistas antes de partir de Jordania hacia Turquía.

Blinken dijo que habló con el rey de Jordania Abdullah y el ministro de Relaciones Exteriores jordano Ayman Safadi mientras estaba en Jordania “para construir y expandir ese enfoque unificado” hacia Siria.

“Continuaré esas conversaciones con el presidente Erdogan y el ministro de Relaciones Exteriores Fidan en Turquía (...) en el futuro”, dijo Blinken.

Blinken reiteró el compromiso de EE.UU. de detener el crecimiento del ISIS en Siria tras la rebelión que derrocó la dictadura de Bashar al-Assad.

“Creo que, como hemos demostrado, Estados Unidos está decidido a evitar que eso suceda”, dijo Blinken, refiriéndose al reagrupamiento del ISIS.

Hace 1 mes

Una delegación conjunta de Turquía y Qatar ya está en Damasco para reunirse con el nuevo Gobierno de Siria

Por Eyad Kourdi

Una delegación conjunta de Turquía y Qatar ha llegado a Damasco para iniciar conversaciones con el gobierno interino sirio.

El grupo incluyó al ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan; al jefe de inteligencia turca, Ibrahim Kalin; y al jefe de seguridad estatal de Qatar, Khalfan Al-Kaabi.

El gobierno interino de Siria dijo que la delegación se reuniría con el comandante rebelde Mohammad al-Jolani, cuyo verdadero nombre es Ahmed al-Sharaa, el líder de facto de la nueva administración. También se reunirán con el primer ministro interino Mohammed Al-Bashir.

El ministerio de información sirio dijo que la reunión tiene como objetivo “alentar al nuevo liderazgo sirio a comprometerse con el entorno árabe, regional e internacional”.

“También se buscará promover el diálogo político interno entre todos los partidos de oposición y contribuir al renacimiento político y económico del país”, dijo.

Hace 1 mes

Blinken dice está trabajando para llevar a EE.UU. al estadounidense encontrado en Siria

Por Jennifer Hansler

El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo este jueves que EE.UU. está trabajando para traer de regreso al estadounidense encontrado en Siria.

“No puedo darles ningún detalle sobre exactamente qué va a suceder, excepto decir que estamos trabajando para traerlo a casa; sacarlo de Siria y traerlo a casa”, dijo Blinken en una conferencia de prensa en Jordania.

El principal diplomático de EE.UU. no proporcionó más detalles sobre el hombre, que se cree que es Travis Timmerman, citando consideraciones de privacidad.

Hace 1 mes

Gobierno interino sirio dice que cooperará con EE.UU. en la localización de ciudadanos estadounidenses

Por Eyad Kourdi

El nuevo gobierno interino de Siria dijo que está listo para cooperar con Estados Unidos en el intento de localizar a los estadounidenses que desaparecieron en Siria durante el régimen de Assad.

El gobierno anunció este jueves que un ciudadano estadounidense, Travis Timmerman, quien fue encontrado al sur de Damasco el jueves, estaba a salvo.

Agregó que continúan intentando localizar al ciudadano estadounidense Austin Tice, un periodista que fue secuestrado en 2012 y que se cree que fue retenido por el gobierno sirio.

"Afirmamos nuestra disposición a cooperar directamente con la administración de EE.UU. para continuar la búsqueda de ciudadanos estadounidenses que desaparecieron bajo el régimen anterior de Assad", dijo el gobierno interino.

Hace 1 mes

Grupo respaldado por Turquía en el norte de Siria anuncia alto el fuego alrededor de Manbij

Por Eyad Kourdi, Kareem Khadder, Nechirvan Mando, Tim Lister

El Ejército Libre Sirio (FSA), una coalición rebelde respaldada por Turquía en el norte de Siria, dice que está comenzando un alto el fuego de cuatro días alrededor de la ciudad de Manbij, al noreste de Aleppo, donde ha estado luchando contra las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), principalmente kurdas.

El alto el fuego comenzó a las 5 p.m. hora local del jueves (9 a.m. ET) y durará hasta el lunes, dijo el FSA.

Según el grupo, el acuerdo incluirá la retirada de las FDS de la ciudad de Manbij y sus alrededores, y su entrega a un consejo local.

“Enfatizamos la importancia de que todas las partes se adhieran al acuerdo para garantizar la seguridad y estabilidad en la región durante este período”, agregó el FSA.

Las SDF ahora se han retirado de Manbij tras lo que describieron como un alto el fuego frágil con el grupo respaldado por Turquía, que fue negociado con la ayuda de Estados Unidos el martes.

“Hemos alcanzado un acuerdo de alto el fuego en Manbij con la mediación de EE.UU. para garantizar la seguridad y protección de los civiles,” dijeron las SDF el martes.

“Nuestro objetivo es establecer un alto el fuego en todos los territorios sirios e iniciar un proceso político para el futuro del país”, indicaron.

Sin embargo, la lucha ha continuado en otros lugares. Las SDF dijeron que sus fuerzas estaban repeliendo ataques cerca de la presa de Tishreen al sureste de Manbij el jueves. Dijeron que “los enfrentamientos feroces continúan en medio de temores por la presa, como resultado del bombardeo intensivo por parte de aviones de guerra, tanques y mercenarios turcos”, el término que las SDF usan para describir a los grupos respaldados por Turquía.

Estados Unidos ha estado preocupado de que las batallas en el norte de Siria puedan poner en peligro los esfuerzos para asegurar que la organización terrorista Estado Islámico no encuentre un punto de apoyo en la región.

Hace 1 mes

Assad huyó a Moscú el domingo, pero aún no hubo señales de él o de su familia en la capital rusa

Por Fred Pleitgen en Moscú

La gente camina frente a una valla publicitaria gigante que muestra al presidente de Siria, Bashar al-Assad, vestido con uniforme militar a lo largo de una calle de la capital, Damasco, el 15 de diciembre de 2021.

Cuatro días después de que el presidente de Siria, Bashar al-Assad, huyera del país hacia Rusia, ni él ni ninguno de su séquito han sido vistos en la capital.

Un vecindario de Moscú parece un posible lugar de aterrizaje para el exdictador: el área de Moscow City, el distrito financiero de la capital rusa, con sus rascacielos deslumbrantes y extensos, hogar de las sedes de muchos de los grandes bancos de Rusia, así como de edificios residenciales de alta gama y complejos de apartamentos de lujo.

Una investigación de 2019 realizada por la organización anticorrupción Global Witness encontró que miembros de la familia extendida de Assad habían comprado al menos 19 apartamentos por un valor de alrededor de US$ 40 millones en el área de Moscow City. Ni la familia Assad ni las autoridades rusas hicieron alguna vez comentarios sobre la compra.

No está claro si Assad se está quedando en alguno de estos apartamentos o en otro lugar de Rusia, pero su familia ha tenido vínculos con la capital rusa durante años. Su hijo mayor, Hafez, que lleva el mismo nombre que el padre de Bashar y fundador de la República Árabe Siria, ha estado estudiando en la Universidad Estatal de Moscú, cuyo campus se encuentra en un edificio bombástico de la era estalinista en una zona llamada Colinas de los Gorriones.

CNN encontró la disertación doctoral de Hafez al-Assad en el sitio web del ministerio ruso de ciencia y educación superior. El título del trabajo del conocido aficionado a las matemáticas es: “Problemas aritméticos de polinomios en campos numéricos algebraicos". Fue presentada a finales de octubre para un doctorado en Física y Matemáticas.

Según el documento, Hafez al-Assad defendió su tesis el 29 de noviembre de 2024, el día en que las fuerzas rebeldes asaltaron la segunda ciudad más grande de Siria, Aleppo, marcando el rápido final del dominio de más de 50 años de la familia Assad sobre Siria.

Hace 1 mes

Blinken discute el apoyo de EE.UU. a una "transición inclusiva" en Siria durante una reunión con el rey de Jordania

Por Jennifer Hansler

El secretario de Estado, Antony Blinken, llegando a Aqaba, Jordania, el 12 de diciembre de 2024. (Crédito: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/POOL/AFP via Getty Images)

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, discutió el apoyo de su país a "una transición inclusiva" hacia un nuevo gobierno en Siria en una reunión con el rey de Jordania, Abdullah II, este jueves.

La reunión en la ciudad costera de Aqaba se produce días después del sorprendente colapso del régimen de Assad y mientras la comunidad internacional trata de dilucidar cómo responder.

Blinken, según un comunicado del Departamento de Estado, "reiteró la importancia de que todos los actores en Siria respeten los derechos humanos; respeten el derecho internacional; tomen todas las precauciones para proteger a los civiles, incluidos los miembros de grupos minoritarios; faciliten el acceso humanitario en toda Siria; eviten que Siria sea utilizada como base para el terrorismo o represente una amenaza para sus vecinos; y aseguren que cualquier arsenal de armas químicas esté asegurado y sea destruido de manera segura".

"El Secretario también enfatizó el apoyo de EE.UU. a la estabilidad de los vecinos de Siria, incluido Jordania, durante este período de transición", dijo el comunicado.

Blinken y Abdullah también discutieron Gaza y "la urgente necesidad de concluir un alto el fuego que asegure la liberación de todos los rehenes".

"El Secretario expresó su agradecimiento por el continuo liderazgo de Jordania en proporcionar asistencia humanitaria que salva vidas a los civiles palestinos en Gaza", dijo el comunicado.

Hace 1 mes

Mientras tanto, Hamas e Israel "están hablando seriamente" de un acuerdo que incluya rehenes y alto el fuego en Gaza, dice una fuente

Por Becky Anderson

Un manifestante israelí sostiene un cartel durante una manifestación frente al Ministerio de Defensa, en Tel Aviv, Israel, el 3 de septiembre.

Hamas e Israel están “hablando seriamente” sobre un acuerdo que incluya el intercambio de rehenes y un alto el fuego en Gaza, dijo a CNN una fuente diplomática familiarizada con el asunto.

“Ambas partes están hablando seriamente y negociando de buena fe”, dijo la fuente, agregando que los negociadores de Hamas están de regreso en la capital de Qatar, Doha.

Los últimos intentos de un alto el fuego se produjeron después de que el enviado de Medio Oriente del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, Steve Witkoff, se reuniera con el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, el 22 de noviembre, y con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al día siguiente, dijo la fuente. Al Thani luego se reunió con el jefe del Mossad, David Barnea, en Doha el 24 de noviembre y nuevamente lo hizo el miércoles, agregó la fuente.

Ataques israelíes en Gaza: Esto ocurre mientras las autoridades sanitarias en Gaza dicen que casi 40 personas han muerto en ataques aéreos israelíes durante la noche y temprano este jueves.

Entre los fallecidos había 15 personas en dos ubicaciones en el sur de Gaza, dijeron. El ministerio de salud en el territorio dijo que estaban custodiando convoyes de ayuda; el ejército israelí dijo a CNN que eran miembros de Hamas con la intención de secuestrar la ayuda.

Un ataque en el centro de Gaza mató a siete niños, según un hospital en Nuseirat. Un destacado cirujano ortopédico también fue asesinado el jueves, dijo su hospital.

Informes adicionales de Mohammad Al Sawalhi en Gaza, Ibrahim Dahman, Abeer Salman, Dana Karni y Tim Lister.

Hace 1 mes

Netanyahu se reúne con el funcionario de seguridad estadounidense Jake Sullivan para discutir Siria y la región

Por Dana Karni

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reunió en Jerusalén con el asesor de seguridad nacional de EE.UU., Jake Sullivan, para discutir los eventos en Siria y "acontecimientos regionales", según la oficina del primer ministro.

Desde la oficina dijeron que Netanyahu dejó en claro que Israel hará "lo que sea necesario para defender su seguridad de cualquier amenaza" y que había instruido al ejército israelí para que tomara temporalmente el control de la zona de amortiguamiento en Siria "hasta que se establezca una fuerza efectiva para hacer cumplir el acuerdo de separación de 1974".

Ataques israelíes en Siria: el colapso del régimen de Assad en Siria ha provocado una respuesta militar contundente de Israel, que ha lanzado ataques aéreos contra objetivos militares en todo el país y ha desplegado tropas terrestres tanto dentro como más allá de una zona de amortiguamiento desmilitarizada de Siria por primera vez en 50 años.

En la reunión con Sullivan, el primer ministro israelí también planteó lo que la oficina describió como "la necesidad crítica de ayudar a los grupos minoritarios en Siria y prevenir la actividad terrorista desde territorio sirio contra Israel".

A la reunión también asistieron los ministros de defensa y exteriores de Israel y los jefes de los servicios de inteligencia de Israel.

Hace 1 mes

Ciudadano estadounidense que estaba desaparecido y fue hallado en Siria dice que visitó el país por "motivos espirituales"

Por Clarissa Ward, Gianluca Mezzofiore

Travis Timmerman habla con la prensa después de ser encontrado tras la caída del régimen de Assad en Damasco, Siria, el 12 de diciembre. (Emin Sansar/Anadolu/Getty Images)

Un hombre considerado un ciudadano estadounidense que se encontraba desaparecido ha sido encontrado en Damasco, Siria. El hombre dijo a los reporteros que recientemente había sido liberado de la cárcel.

Se cree que el hombre es Travis Timmerman, residente de Missouri de 29 años, quien fue encontrado por residentes vagando descalzo en un vecindario justo al sur de Damasco.

Hablando con CBS News, el hombre que se identificó como Timmerman dijo que había estado detenido en una prisión siria durante siete meses después de entrar al país sin permiso, habiendo cruzado la frontera con Líbano.

Dijo que decidió viajar a Siria por “motivos espirituales”, según le contó a la cadena.

También indicó que la puerta de su celda fue derribada el lunes por dos hombres armados con AK-47, informó CBS News, y salió de la prisión con un gran grupo para tratar de llegar a Jordania.

Su tiempo en la prisión siria “no fue muy malo”, dijo, según el medio.

“Nunca fui golpeado. La única parte realmente mala fue que no podía ir al baño cuando quería. Solo me dejaban salir tres veces al día para ir al baño”, dijo.

Timmerman hizo comentarios similares a la cadena de televisión Al-Arabiya este jueves.

CNN se ha puesto en contacto con la familia y amigos de Timmerman para que hagan comentarios.

Hace 1 mes

En la frontera sirio-libanesa, los refugiados regresan a casa mientras otros huyen temiendo lo peor

Por Ivana Kottasová

Más allá del paso fronterizo de Masnaa, en la frontera entre Líbano y Siria, miles de personas esperaban el jueves obtener permisos para entrar al Líbano. (Ivana Kottasova/CNN)

La caída durante el fin de semana del dictador de Siria, Bashar al-Assad, desató una ola de celebraciones jubilantes, con muchos sirios apresurándose a regresar a casa después de años en el exilio.

Pero la asombrosa rapidez con la que los rebeldes tomaron el control del país y los posteriores ataques israelíes contra objetivos del gobierno sirio también suscitaron preocupaciones sobre lo que se viene para un país agotado por la guerra y los conflictos.

En el cruce de Masnaa, cientos de personas se desplazaban en ambas direcciones, con una sensación de nerviosismo y caos en el aire.

Una de esas personas que cruzaba era Nadia, cuyos ojos estaban llenos de lágrimas mientras cruzaba la frontera de Siria al Líbano. Finalmente iba a ver a su hijo. Un niño de 14 años la última vez que lo vio; ahora tiene 22 y vive en Alemania.

Su hijo dejó la casa familiar en Hasaka, en el norte de Siria, en 2013 durante una de las muchas escaladas de la guerra que, en ese momento, llevaba más de dos años. Nadia, su esposo Saiman y su hija Sydra se quedaron en Siria, nunca imaginando que pasaría tanto tiempo antes de volver a ver a Mohammed.

Con un par de maletas a cuestas, Nadia y Saiman finalmente llegaron a Masnaa, en el lado libanés de la frontera, en la tarde del miércoles. Se dirigían a Beirut para abordar un vuelo a Alemania.

Hace 1 mes

Hallan en Siria a un hombre que se cree es un estadounidense desaparecido

Por Clarissa Ward, Gianluca Mezzofiore

Travis Pete Timmerman, ciudadano estadounidense desaparecido en Siria, habla con la prensa tras ser liberado de la prisión de Sednaya en Damasco, Siria, el 12 de diciembre. Abdulkarem Al Mohammad/Anadolu/Getty Images

Encontraron en Damasco, Siria, a un hombre que se identificó como ciudadano estadounidense y que se cree que es de Missouri y estaba reportado como desaparecido.

Según reportes, los residentes de un barrio al sur de Damasco encontraron a Travis Timmerman, de 29 años, deambulando descalzo.

En un video publicado el jueves, el hombre solo dice: "Me llamo Travis", y añade que es estadounidense.

Se dice que Timmerman es de Missouri. En junio, la policía húngara alertó de su desaparición.

Se desconoce cómo llegó a Siria, o si fue detenido y por quién tras entrar en el país.

CNN se ha puesto en contacto con la familia y los amigos de Timmerman para recabar sus comentarios.

Estados Unidos está "al tanto de los informes sobre un estadounidense que se encuentra en las afueras de Damasco y busca brindar apoyo", dijo un funcionario estadounidense a CNN el jueves. "Por respeto a su privacidad, no tenemos más información que proporcionar en este momento".

Jennifer Hansler de CNN contribuyó con información

Hace 1 mes

Blinken llega a Jordania para reuniones urgentes sobre Siria

Por Jennifer Hansler

La embajadora de Estados Unidos en Jordania, Yael Lempert, en el centro a la izquierda, estrecha la mano del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en el centro a la derecha, a su llegada a Aqaba, Jordania, el 12 de diciembre. (Crédito: Andrew Caballero-Reynolds/Reuters)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó a Jordania este jueves para reuniones urgentes tras el colapso del Gobierno sirio.

Blinken se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, y el rey Abdullah mientras la región y Estados Unidos lidian con las posibles repercusiones de la repentina caída del régimen de Assad.

Blinken planea discutir el apoyo de Estados Unidos a una “transición inclusiva, liderada por Siria, hacia un Gobierno responsable y representativo”.

El funcionario también promoverá los cuatro principios que Estados Unidos espera de una transición y un nuevo Gobierno: “Compromisos claros para respetar plenamente los derechos de las minorías, facilitar el flujo de asistencia humanitaria a todos los necesitados, impedir que Siria sea utilizada como base para el terrorismo o represente una amenaza para sus vecinos, y garantizar que todos los arsenales de armas químicas o biológicas sean protegidos y destruidos de forma segura”.

Blinken prometió el martes por primera vez que Estados Unidos “reconocerá y apoyará plenamente” a un nuevo Gobierno sirio que sea elegido por el pueblo sirio de manera inclusiva y transparente y se adhiera a esos principios.
El secretario de Estado hizo además un llamamiento a “todas las naciones” a “apoyar un proceso inclusivo y transparente y abstenerse de interferencias externas”.

También se espera que Blinken y los líderes jordanos discutan la situación más amplia en la región, incluidos los esfuerzos hacia un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes en Gaza.

Hace 1 mes

El Gobierno interino de Siria disolverá las fuerzas de seguridad del régimen de Assad, informa Reuters

Por Reuters

El líder rebelde sirio Mohammad al-Jolani dijo a Reuters en una declaración escrita este miércoles que disolvería las fuerzas de seguridad del derrocado régimen de Bashar al-Assad.

Al-Jolani, cuyo verdadero nombre es Ahmad Al Sharaa, “disolvería las fuerzas de seguridad del régimen anterior y cerraría las notorias prisiones”, dijo en un comunicado compartido exclusivamente con Reuters por su oficina.

Por otra parte, el líder del Gobierno sirio vinculado a los rebeldes, Mohammad Al-Bashir, quien fue designado como primer ministro del país, reiteró a los medios italianos que el Gobierno interino sólo permanecerá en el cargo hasta marzo.

En una entrevista con el periódico Corriere della Sera publicada este miércoles, Bashir dijo que “solo nos quedaremos hasta marzo de 2025”, según Reuters.

Dijo que las prioridades eran restablecer la seguridad y la autoridad estatal, traer de regreso a casa a millones de refugiados sirios y proporcionar servicios esenciales.

Cuando se le preguntó si la nueva constitución de Siria sería islámica, dijo que "estos detalles" se aclararían en el proceso de elaboración de la constitución.

Hace 1 mes

ANÁLISIS | Assad exhibió poco de la vulgaridad de Saddam en Iraq, pero su gobierno fue igual de brutal

Por Análisis de Ivan Watson de CNN

Era 2007 y la insurgencia contra las tropas estadounidenses se estaba librando en Iraq. El derrocado líder iraquí Saddam Hussein, compañero del partido Baaz laico como Assad, había sido ejecutado apenas seis meses antes.
Pero el entonces líder sirio, que había sucedido a su padre Hafez siete años antes, representaba un contraste estable con el caos que se extendía por el vecino Iraq.

Assad nos recibió sin un gran séquito, acomodándose en una silla a la entrada de la sala. En ningún momento nos registraron físicamente.

Su equipo de seguridad demostró una confianza absoluta, manteniéndose prácticamente invisible.
Se suponía que los temidos servicios de seguridad sirios nos tenían vigilados desde el momento en que aterrizamos en Damasco, y probablemente también registraban nuestras habitaciones y nos escuchaban.

No sabía entonces que ese hombre alto y delgado, vestido de traje, un día sería el oponente más feroz de la Primavera Árabe, sobreviviendo donde otros hombres fuertes de la región cayeron al desatar una represión despiadada que sumió a su país en 13 años de guerra civil, para luego ver su gobierno dinástico colapsar en cuestión de días.

 

Hace 1 mes

Tras la caída de Assad, los intereses en pugna se disputan un lugar en Siria. Póngase al día aquí

Por Jessie Yeung

Cuatro días después de la caída del dictador Bashar al-Assad, los funcionarios estadounidenses están luchando para evitar que ISIS se reagrupe en Siria mientras decenas de facciones rivales compiten por el control en diferentes partes del país.

Pero el socio más importante de Estados Unidos allí, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), están bajo un ataque implacable de combatientes respaldados por Turquía, lo que aumenta las preocupaciones sobre la seguridad de los centros de detención que albergan a presuntos miembros del ISIS y sus familias en el norte de Siria.
Mientras tanto, Israel estuvo atacando sitios militares en toda Siria durante días, alcanzando las armas estratégicas del país en bombardeos que, según un funcionario israelí, tenían como objetivo evitar que las reservas cayeran "en manos de extremistas".

Aquí está lo último.

El líder rebelde Mohammad al-Jolani dijo que los rebeldes sirios no perdonarán a quienes hayan participado en torturas a prisioneros bajo el régimen de Assad. El jefe del principal grupo rebelde HTS también dijo que su equipo está trabajando con organizaciones internacionales para asegurar posibles sitios de armas químicas, según un comunicado compartido con Reuters.

Transición de poder: El antiguo partido gobernante Baath, que durante décadas estuvo dirigido por la familia Assad, anunció que suspendería su labor hasta nuevo aviso. Los bienes, fondos y armas que posee el partido serán entregados al Gobierno sirio, añadió.

Ataques israelíes: Israel afirmó haber atacado Siria casi 500 veces en solo dos días y haber confiscado tanques sirios a lo largo de la zona de amortiguación que separa los Altos del Golán ocupados por Israel del resto de Siria. Las potencias regionales, entre ellas Arabia Saudita e Irán, acusaron a Israel de aprovechar la agitación en Siria para apoderarse de más territorio, mientras que la ONU afirmó que la expansión de Israel en los Altos del Golán violaba un acuerdo de 1974.

Ataques en Turquía: un dron turco destruyó equipo militar en el norte de Siria que había sido confiscado por un grupo kurdo, según informaron los medios estatales turcos. Las facciones apoyadas por Ankara se enfrentaron con combatientes kurdos en varios lugares en los últimos días.

Desplazamientos masivos: decenas de miles de personas que huyeron al noreste de Siria, controlado por los kurdos, enfrentan “condiciones terribles” debido a la falta de refugio y artículos de primera necesidad, señaló Human Rights Watch. Una mujer yazidí dijo a la organización que vio “a dos mujeres embarazadas dar a luz sin ninguna atención médica”.

Fuego amigo: Las SDF respaldadas por Estados Unidos derribaron accidentalmente un avión no tripulado estadounidense MQ-9 Reaper sobre el norte de Siria después de identificarlo erróneamente como turco, dijeron funcionarios, en un incidente que subraya la naturaleza caótica de los combates en la región.

Viaje de Blinken: el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará a Jordania y Turquía para mantener conversaciones sobre Siria, y probablemente hablará sobre los ataques de grupos respaldados por Turquía contra los kurdos apoyados por Estados Unidos. Blinken dijo que “no confía” en que Al-Jolani cumpla su palabra sobre la protección de las minorías en Siria.

Búsqueda desesperada: Aunque miles de prisioneros fueron liberados después de la caída de Assad, muchas familias están buscando a sus seres queridos desaparecidos que se cree estuvieron recluidos en prisiones secretas sinónimo de tortura y asesinato; algunos recurren a las redes sociales en busca de ayuda.

Video sobre drogas: Un video publicado en las redes sociales muestra supuestamente un almacén en Siria repleto de captagon, una droga ilícita que transformó al país en un narcoestado bajo el régimen de Assad. El captagon se convirtió en un problema social importante en las naciones árabes vecinas.

Hace 1 mes

Estados Unidos lucha por sofocar el resurgimiento del ISIS en Siria tras la caída de Assad

Por Natasha Bertrand, Katie Bo Lillis y Nechirvan Mando

Los principales socios de Estados Unidos en la lucha contra ISIS en Siria dijeron este miércoles que los centros de detención que custodian están siendo atacados y se vieron obligados a detener las operaciones contra los extremistas, lo que complica los esfuerzos de las Fuerzas Armadas estadounidenses para impedir que el grupo terrorista se reconstituya tras el derrocamiento del presidente sirio Bashar al-Assad.

Los funcionarios estadounidenses estuvieron trabajando para garantizar que los terroristas no puedan reagruparse en Siria y llevaron a cabo decenas de ataques aéreos contra objetivos de ISIS en los últimos días, mientras decenas de facciones rivales, incluidas algunas respaldadas por Turquía, ahora compiten por el control en diferentes partes del país.

Pero el socio más importante de Estados Unidos allí, las SDF, fue objeto de incesantes ataques por parte de militantes respaldados por Turquía en los últimos días, lo que suscitó preocupación entre los funcionarios y expertos estadounidenses sobre la seguridad de los más de 20 centros de detención y campamentos que albergan a presuntos miembros de ISIS y sus familias en el norte de Siria.

Las SDF están compuestas en gran parte por combatientes kurdos de un grupo conocido como Unidades de Protección del Pueblo (YPG), considerado una organización terrorista por la vecina Turquía.

El comandante principal de las SDF en Siria, general Mazloum Abdi, dijo a CNN este miércoles que las SDF tuvieron que comenzar a reubicar a los detenidos de ISIS porque las prisiones fueron amenazadas.

Hace 1 mes

El antiguo partido gobernante de Siria suspende sus actividades

Por Kareem El Damanhoury

El antiguo partido gobernante Baath de Siria dijo que suspenderá su trabajo y actividades hasta nuevo aviso, según un comunicado publicado en su medio de comunicación este miércoles.

El partido, dirigido durante décadas por la familia Assad, dijo que todas sus propiedades, fondos y armas serán entregados a organismos del Gobierno sirio.

“Los vehículos y armas que estaban en posesión de los camaradas serán entregados al Ministerio del Interior o a la unidad o comisaría de Policía más cercana”, señala el comunicado. “Todos los bienes y fondos del partido serán puestos bajo la supervisión del Ministerio de Finanzas y del Ministerio de Justicia, y sus ganancias serán depositadas en el Banco Central Sirio”.

La decisión se produce días después de que el expresidente de Siria Bashar al-Assad huyera del país tras una ofensiva relámpago de las fuerzas rebeldes.

Assad se convirtió en líder de Siria en 2000 en una elección sin oposición tras la muerte de su padre, Hafez al-Assad, quien había liderado el Partido Baath desde que tomó el poder en 1970.

Hace 1 mes

Líder rebelde sirio asegura que están trabajando para asegurar posibles sitios de armas químicas

Por Kareem El Damanhoury y Hira Humayun

Los rebeldes sirios están trabajando con organizaciones internacionales para asegurar posibles sitios de armas químicas, según una declaración del líder Abu Mohammad al-Jolani compartida con Reuters este miércoles.
Al-Jolani, cuyo verdadero nombre es Ahmad Al Sharaa, también dijo que cerrará las notorias prisiones de la época del régimen y trabajará para deshacerse de los servicios de seguridad afiliados al antiguo régimen de Assad.

La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, acogió con satisfacción las garantías de al- Jolani sobre los posibles emplazamientos de armas químicas durante una rueda de prensa. “Damos la bienvenida a este tipo de retórica, pero las acciones también deben ir acompañadas de palabras”, dijo Singh a los periodistas este miércoles, y añadió: “Nuestro objetivo es que estas armas químicas no caigan en las manos equivocadas”.

La semana pasada, las Naciones Unidas dijeron que no se podía verificar la supuesta destrucción de armas químicas por parte de Siria, y el lunes, Israel dijo que había atacado las instalaciones de armas químicas de Siria. El lunes, Estados Unidos dijo que tiene “buena fidelidad” sobre dónde pueden estar ubicadas las armas químicas en Siria y que está trabajando con sus socios para destruirlas.

Arsenal secreto: El expresidente Bashar al-Assad aceptó, bajo amenaza de intervención estadounidense, entregar las armas químicas de Siria, que había utilizado contra su propio pueblo durante la guerra civil siria.

Pero Estados Unidos y otros países creían que conservaba un arsenal secreto, y el régimen fue acusado de nuevos ataques químicos en los años siguientes.

Hace 1 mes

Blinken no confía en que el grupo rebelde HTS proteja a las minorías en Siria

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que “no confía” en que Mohammad al-Jolani, líder del grupo rebelde sirio Hayat Tahrir al-Sham (HTS), cumpla su palabra sobre la protección de las minorías en Siria.

"Me alienta el hecho de que hayan dicho lo correcto, pero en lo que tenemos que centrarnos es en si hacen lo correcto, incluida la protección de las minorías", dijo Blinken en una audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes sobre la retirada estadounidense de Afganistán.
Blinken respondió a una pregunta del representante republicano Keith Self, quien preguntó específicamente si el principal diplomático estadounidense confiaba en que HTS protegería a los cristianos y a las mujeres musulmanas en Siria.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo el martes que Estados Unidos juzgaría a HTS y Jolani “no por esas palabras sino por sus acciones en los próximos días, las próximas semanas, los próximos meses”.
Self también le preguntó a Blinken si esperaba que Siria “se convirtiera en un enclave terrorista”, a lo que Blinken respondió que Estados Unidos necesita “hacer todo lo posible para evitar eso” en los próximos días y semanas.

Blinken abandonó la audiencia para emprender un viaje a Jordania y Turquía para coordinarse sobre Siria tras la caída de la dictadura de Bashar al-Assad.

Hace 1 mes

Videos apuntan a la implicación del régimen de Assad en el tráfico de drogas

Por Tim Lister, Kareem Khadder y Nechirvan Mando

Este miércoles apareció en las redes sociales un video que supuestamente muestra un almacén en Siria repleto de captagon, una droga ilícita que había transformado al país en un narcoestado bajo el Gobierno del derrocado presidente Bashar al-Assad.

Según se informó, el gran almacén estaba ubicado en el cuartel general de una división militar cerca de Damasco, comandada por el hermano de Assad, Maher. CNN no pudo verificar de inmediato la ubicación.

Una voz que comenta el video dice que se trata de “uno de los mayores almacenes de fabricación de pastillas de captagon”. Se ven pilas de pastillas en el suelo junto con equipos para fabricar medicamentos.

De confirmarse, el descubrimiento respaldaría las afirmaciones de Estados Unidos y otros países de que el régimen de Assad había estado involucrado en la exportación activa de la droga. El captagon se ha convertido en un problema social importante en los países árabes vecinos y había impulsado a algunos de ellos a entablar conversaciones con el régimen sirio para frenar su tráfico.

¿Qué es el captagon? Esta droga altamente adictiva, que en su mayor parte contiene anfetaminas, a veces se describe como la “cocaína de los pobres”. Estudios realizados en los últimos años han estimado que el comercio anual de la droga asciende a miles de millones de dólares. Se cree que se convirtió en un salvavidas económico para el régimen de Assad mientras estaba bajo las paralizantes sanciones estadounidenses.