1 de 7
| Cabras: los paisajistas - El rebaño que pasta en el Aeropuerto Internacional de O'Hare está compuesto por más de 40 cabras, ovejas, llamas, burros y alpacas de Settlers Pond, un centro de rescate de animales en Beecher, Illinois. Este es el tercer año consecutivo en que el rebaño ayuda con el manejo de la vegetación de manera sostenible en el campo de aviación más transitado del mundo.
2 de 7
| Llamas: los guardaespaldas - El Aeropuerto Internacional de Portland también usa cabras para mantener la vegetación y una llama para proteger a las cabras de los coyotes.
3 de 7
| Gatos: las mascotas - Durante años, el Aeropuerto de Manchester tuvo una mascota llamada Olly, un gato atigrado con una sola oreja que vagó en el aeropuerto un día y lo convirtió en su hogar.
4 de 7
| Perros: los terapeutas - Los perros de terapia del programa PUP (siglas para Pups Unstressing Passengers) del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles les dan a los pasajeros una razón para sonreír en el aeropuerto.
5 de 7
| Halcones: los controladores de tráfico aéreo - Solo en Estados Unidos hay alrededor de 14.000 colisiones con aves cada año. Falcon Environmental Services es una empresa que utiliza halcones para alejar a las aves de los aviones durante los momentos críticos de despegue y aterrizaje.
6 de 7
| Ratones: los agentes de seguridad - La empresa de seguridad israelí Tamar Group ha desarrollado un sistema de detección de explosivos y drogas, llamado Bio Explorer, utilizando ratones. Una unidad estilo escáner de aeropuerto alberga tres cámaras ocultas, cada uno con ocho ratones.
7 de 7
| Abejas: los guardianes antidrogas - Investigadores de la Universidad de Giessen de Alemania encontraron que las abejas podrían ser entrenadas para detectar drogas. La investigación publicada en Plos One descubrió que las abejas podrían ser entrenadas para volar atraídas por el olor que se desprende de los narcóticos.