1 de 11
| La frontera divide ciudades, ríos y terrenos inhóspitos a lo largo de California, Arizona, Nuevo México y Texas. En la imagen, el muro que muestra los dos lados de Nogales: Nogales, México, a la derecha, y Nogales, Arizona, a la izquierda. En 2016, la Agencia de Protección de Fronteras tenía 17.026 de 19.828 agentes desplazados a lo largo de la frontera sudoeste.
2 de 11
| El Río Grande o Río Bravo serpentea a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México. La imagen muestra la zona cercana a McAllen, Texas. "El Río Grande es una frontera natural, lo ha sido desde 1848, y los lazos entre las ciudades y pueblos de ambos lados son fuertes. El comercio de la región está en auge y los ciudadanos de ambos países se mueven entre ellos con relativa libertad", dice Gregory Krieg, de CNN.
3 de 11
| En California, parte de la cerca fronteriza serpentea entre las dunas.
4 de 11
| La valla en las Dunas lmperiales de California, conocida como "valla flotante", ya que se mueve con la arena que el viento cambia.
5 de 11
| Un vehículo de la Patrulla Fronteriza de guardia en Jacamba Hot Springs, California. Según un informe del Congreso, la primera cerca se construyó en las inmediaciones de San Diego en 1990.
6 de 11
| En Tijuana, México, la valla se adentra en el Océano Pacífico.
7 de 11
| Montañas, cañones y desierto conforman la región de Big Bend, en el oeste de la frontera Texas-México.
8 de 11
| El muro actual no es contiguo. Aquí un abrupto espacio en la cerca en Jacumba, California.
9 de 11
| Vista del lado mexicano de la nueva sección de la valla fronteriza en Sunland Park, Nuevo México, frente a Ciudad Juárez.
10 de 11
| En Hidalgo, Texas, la valla fronteriza va por un puente que conecta Estados Unidos y México.
11 de 11
| Sásabe, en Sonora, México, un tramo de la frontera de terreno inhóspito, donde las autoridades dicen que cientos de inmigrantes tratan de cruzar todos los días.