1 de 10
| El prestigioso concurso International Talent Support reunió a 40 jóvenes diseñadores de 21 países para competir por 110.000 dólares en premios. A los diseñadores se les dijo solamente que su trabajo tenía que representar su visión del futuro. El concurso de moda culminó con 10 finalistas, quienes presentaron su trabajo en la pasarela. La diseñadora alemana, Paula Knorr, se llevó a casa el premio por la Colección de Moda del Año. Ella se inspiró en los pensamientos de las mujeres y en el cambio de la percepción de la feminidad. (Crédito: Valerio Pennicino/Getty Images para Samsung)
2 de 10
| El dúo del diseño, la irlandesa Polina Yakobson y la canadiense Christine Charlebois, ambas de 29 años, le dieron un toque contemporáneo a los uniformes tradicionales de los samuráis. (Crédito: Giovanni Giannoni)
3 de 10
| La obra cursi con crochet de la japonesa Yuko Koike fue combinada con zapatos altos tambale antes de Lucite. (Crédito: Giuliano Koren)
4 de 10
| En una línea similar, la finlandesa Elina Määttänen combinó atuendos que tenían vuelos rusos con trajes de tradicionales obras de arte japonesas. (Crédito: Giuliano Koren)
5 de 10
| Un tanto más familiar fueron los diseños del húngaro Attila Lajos, quien presentó la mezclilla en diferentes formas. (Crédito: Giovanni Giannoni)
6 de 10
| Las jaulas corporales flexibles de la sur coreana Yunseo Choi son una inspiración sartorial tomada de la "competencia del huevo crudo" de su infancia. (Crédito: Valerio Pennicino/Getty Images para Samsung)
7 de 10
| La colección de la suiza Jennifer Thévenaz-Burdet giraba en torno a la transformación y la moda que ayudaba al portador a sobrevivir condiciones climáticas extremas. Por ejemplo, una chaqueta fue transformada en un saco de dormir portátil. (Crédito: Valerio Pennicino/Getty Images para Samsung)
8 de 10
| Si la colección de la estadounidense Quoi Alexander parecía sobrecargada y excesivamente complicada, tuvo éxito en su misión. Según la diseñadora, su objetivo era atar sus prendas con la mayor cantidad de elementos posibles para que el público pudiera extraer diferentes significados. (Crédito: Valerio Pennicino/Getty Images para Samsung)
9 de 10
| La colección deconstruida del inglés Richard Quinn "Cracked Couture" —su colección final de su Licenciatura en Artes en la Central Saint Martins— dio lugar a que vestidos tradicionales fueran rasgados, volvieran a unirse y replanteados para el futuro. (Crédito: Giovanni Giannoni)
10 de 10
| La estadounidense, Kim Shui, canalizó a Ellsworth Kelly en su colección, la cual ofreció nuevas interpretaciones de la forma ideal femenina. (Crédito: Valerio Pennicino/Getty Images)