1 de 13
| La exhibición del artista William Kentridge en la galería de arte Marian Goodman de Londres, contiene imágenes de refugiados marchando, inclinados y bailando hacia "un futuro incierto". Sin embargo, esto fue completado meses antes de que los refugiados de la crisis europea acapararan las pantallas de televisión.
2 de 13
| La película de 15 minutos combina a actores reales, dibujos con carboncillo de Sudáfrica elaborados por Kentridge, siluetas recortables de cartón y animación. La procesión es presentada con una banda de música de fondo, creando una alegría surrealista.
3 de 13
| La película titulada ‘More Sweetly Play the Dance’ es proyectada a lo largo de ocho pantallas, que abarcan 45 metros. Kentridge dice que ha estado interesado en las imágenes de las marchas y las "danzas de la muerte" durante años.
4 de 13
| Kentridge dice que si intentara crear una obra de arte que respondiera directamente a las grandes tragedias, no podría hacerlo. En cambio, él comienza a experimentar con materiales y las imágenes toman forma.
5 de 13
| Algunas de las siluetas recortables que protagonizan la película también están en exhibición en la galería.
6 de 13
| Otras de las obras expuestas incluyeron una selección de "cabezas" que parecen estar hechas de trozos de papel, cartón y madera.
7 de 13
| Sin embargo, estos bustos en realidad están fundidos en bronce y han sido hábilmente pintados para engañar al ojo.
8 de 13
| Kentridge mezcla imágenes de dos intentos fallidos para crear un estado utópico: la Comuna de París de 1871 —cuyo Journal Officiel está pintado aquí— y la China maoísta del siglo XX.
9 de 13
| Al centro está otra película, una proyección de tres pantallas llamada ‘Notes Towards a Model Opera’, que muestra a una bailarina de ballet que recrea las patrióticas óperas revolucionarias chinas.
10 de 13
| A la bailarina sudafricana, Dada Masilo, una frecuente colaboradora de Kentridge, se le ve con un uniforme militar chino, bailando a través de mapas rasgados, cuadernos y documentos.
11 de 13
| Música africana de salón de baile de 1950 se escucha de fondo mientras lemas patrióticos y absurdos como "destruye el lema poco saludable" y "nacionaliza los cielos" son transmitidos rápidamente en la pantalla.
12 de 13
| Muchos lemas han sido adaptados de las instrucciones escritas que el gobierno chino les escribió a sus ciudadanos durante la Revolución Cultural. Durante este período, millones de personas murieron como resultado de las políticas agrícolas desastrosas implementadas por el gobierno.
13 de 13
| Música africana de salón de baile de 1950 se escucha de fondo mientras lemas patrióticos y absurdos como "destruye el lema poco saludable" y "nacionaliza los cielos" son transmitidos rápidamente en la pantalla.