1 de 18
| Peter Goldmark de Columbia Records inventó el LP en 1948, y hasta finales de los ochenta, cuando los discos compactos lo superaron en ventas, se trataba del principal medio para escuchar música grabada. Esta es una muestra —de ninguna forma es exhaustiva— de algunas de las portadas de álbumes más distintivas de aquella época. (Lo siento, fans de Nirvana: "Nevermind" fue lanzado en 1991).
2 de 18
| "Bringing It All Back Home", Bob Dylan: las portadas de álbumes de Dylan han ido desde geniales ("Freewheelin'", "Nashville Skyline") hasta desastrosas ("Empire Burlesque"), pero quizá lo más característico de su estilo es esta portada de 1965, con la fotografía por Daniel Kramer. ¿Un rótulo de un refugio nuclear? ¿Una mujer vestida de rojo (Sally, la esposa del gerente Albert Grossman? ¿Ese gato gris? Independientemente de lo que Dylan estuviera tratando de decir, esta portada lo condensa... de alguna manera.
3 de 18
| "Abbey Road", The Beatles: cualquier cantidad de álbumes de los Beatles podrían ser parte de esta lista, ya sea la fabulosa portada de Robert Freeman para "With the Beatles" o la fantasmagoría de "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band". El álbum "Abbey Road" de 1969 presenta una fotografía de Ian Macmillan que fue objeto de parodias, y muestra a la banda que estaba en la cima. Con razón consideraron llamarlo "Everest".
4 de 18
| "What's Going On", Marvin Gaye: al igual que muchos artistas de Mowtown, Marvin Gaye se mantuvo con el programa de la disquera de no hacer problemas en los años sesenta. Pero su emblemático álbum de 1971, inspirado en parte por el regreso de su hermano de Vietnam, abordó a los enemigos de Estados Unidos y la experiencia de los negros. La foto de la portada, en la que aparece un Gaye melancólico bajo la lluvia, captura el tono a la perfección.
5 de 18
| "London Calling", the Clash: "La única banda que importaba" superó a Elvis Presley con su álbum de 1979, al utilizar el diseño del debut de Presley de 1956 y combinarlo con una feroz fotografía de Paul Simonon tomada por Pennie Smith, en la que aparecía golpeando su bajo. La música era igualmente intensa.
6 de 18
| "Wish You Were Here", Pink Floyd: ninguna galería de portadas de álbumes estaría completa sin al menos un representante del equipo de diseño Hipgnosis, conocido por sus imágenes fotográficas surrealistas. Las obras de Hipgnosis incluyen "Houses of the Holy" de Led Zeppelin, "Deceptive Bends" de 10cc y los primeros tres álbumes en solitario de Peter Gabriel. "Here", el disco de Pink Floyd de 1975, es particularmente inquietante: dos hombres se dan la mano, uno de ellos está en llamas, y estas se ven en el marco de la foto.
7 de 18
| "There's a Riot Goin' On", Sly and the Family Stone: la fotografía de Steve Paley de una bandera estadounidense con soles en lugar de estrellas (sobre un fondo negro) fue la portada del álbum de Sly de 1971, pero en años posteriores (incluso en CD), fue reemplazada por una foto de la banda en concierto.
8 de 18
| "The World Is a Ghetto", War: el funk suelto y con consciencia social de California de War constituyó un excelente boceto de la vida urbana, y la portada del álbum de 1972 de la banda —el dibujo de Howard Miller de un auto de lujo con la llanta pinchada en medio de ropa tendida y apartamentos de un paisaje urbano en el centro de la ciudad— fue una buena representación.
9 de 18
| "Live and More", Donna Summer: la Reina del Disco pocas veces se vio más atractiva que en la portada de su álbum de 1978. Desde las sombras en sus ojos hasta el cabello iluminado por atrás, la foto era tan emocionante como las canciones de Summer.
10 de 18
| "Relaxin' with the Miles Davis Quintet": la ilustración minimalista de Esmond Edward's de una mujer que se reclina es tan buena e intensa como la misma banda en el álbum de Davis de 1956. La banda estaba conformada por John Coltrane, Red Garland, Paul Chambers y Philly Joe Jones.
11 de 18
| "Sonny Rollins Vol. 2": la portada de 1975 de Rollins, con una fotografía de Francis Wolff, es tan distintiva que Joe Jackson la copia prácticamente nota a nota (por así decirlo) en su álbum "Body and Soul" de 1984.
12 de 18
| "Ramones": la portada del debut de la banda en 1975, con una fotografía en blanco y negro de la banda, a cargo de Roberta Bayley y "RAMONES" en el tipo de letra Fraklin Gothic, ofreció una noción sobre la música cortante que se encontraba dentro: directa, agresiva y sin restricciones.
13 de 18
| "Between the Buttons", The Rolling Stones: la imagen de chicos malos de los Rolling Stones a menudo era simplemente eso —una imagen— pero nunca lo sabrías solo por ver la portada de su álbum de 1967. La fotografía de Gered Mankowitz muestra a un grupo que luce verdaderamente siniestro; Charlie Watts, de entre todos, era la evidente mente maestra.
14 de 18
| "Breakfast in America", Supertramp: la astuta portada del éxito de ventas de Supertramp de 1979 se expresa al estilo de Manhattan por medio de accesorios para un restaurante: cubiertos, tazas de café y cajas. (Y oh, sí: una mesera llamada "Libby", quien claramente tiene el parecido a una estatua). Mike Doud hizo el diseño.
15 de 18
| "Weasels Ripped my Flesh", The Mothers of Invention: la banda de Frank Zappa, conocida por su trabajo satírico, ya había parodiado la portada de "Sgt. Pepper" con "We're Only In for the Money". Para este disco de 1969, la portada de ajustaba al título a la perfección. ¡Rzzzz!
16 de 18
| "Licensed to Ill", The Beastie Boys: los CD y MP3 no pueden abordar la versatilidad de la portada de un álbum LP en su totalidad. Así que desde el frente, el debut de 1986 de los Beastie Boys parece la sección de la cola de un avión. Sin embargo, si abres la portada, verás que la foto sigue en la parte posterior... el avión se choca en la ladera de una montaña. Arte por World B. Omes.
17 de 18
| "Season of Glass," Yoko Ono: seis meses después de que su esposo, John Lennon, fuera asesinado frente a su edificio de apartamentos, Ono lanzó el álbum "Season of Glass" de 1981. La portada no podría haber sido una imagen más cruda del dolor y la perseverancia: las gafas ensangrentadas de Lennon y un vaso de agua medio lleno
18 de 18
| "More Songs about Buildings and Food", Talking Heads: a esta banda que es la más artística de todas —de hecho, una vez fueron llamados "the Artistics" (los artísticos)— le gustaba las portadas artísticas. La portada de "Buildings and Food" de 1978 consistía en el retrato de una banda armado con polaroids. Jimmy De Sana hizo el trabajo.