1 de 8
| El Instituto de Geociencias del Medio Ambiente de Grennoble y la UNESCO realizaron una expedición al monte Illimani en Bolivia para extraer muestras de hielo para una biblioteca de glaciares amenazados por el cambio climático. (Crédito: Sarah Del Ben / Wiltouch / Fondation UGA)
2 de 8
| Entre el 22 de mayo y el 18 de junio un grupo de expertos subió al monte Illimani, cerca de la Paz, para extraer dos muestras de hielo glaciar de los Andes. (Crédito: Sarah Del Ben / Wiltouch / Fondation UGA)
3 de 8
| Diez de los participantes en la misión al Illimani, entre ellos representantes de Francia, Rusia, Brasil y Bolivia. (Crédito: Sarah Del Ben / Wiltouch / Fondation UGA)
4 de 8
| Los guías bolivianos llegaron al campamento base ubicado a 4.500 metros de altura. (Crédito: Sarah Del Ben / Wiltouch / Fondation UGA)
5 de 8
| Los expedicionarios tuvieron que trasladar dos toneladas de equipo técnico a pie, desde el campamento base hasta la cima de la montaña, ubicada a más de 6.300 metros de altura. (Crédito: Sarah Del Ben / Wiltouch / Fondation UGA)
6 de 8
| Patrick Ginot, responsable de la expedición del Institut du Recherche pour le Develompment de Francia, examinando la pieza de hielo boliviano extraído. (Crédito: Sarah Del Ben / Wiltouch / Fondation UGA)
7 de 8
| Los expedicionarios lograron extraer dos muestras: una de 137 metros y otra de 134 metros. Uno de ellos será analizado por y el otro hará parte de la primera biblioteca mundial de archivos glaciales en la Antártida. (Crédito: Sarah Del Ben / Wiltouch / Fondation UGA)
8 de 8
| Los expertos estiman que el hielo de los Andes tiene una historia de 18.000 años de historia ambiental. (Crédito: Sarah Del Ben / Wiltouch / Fondation UGA)