1 de 7
| Unas 175.000 personas participaron el sábado en la 39 Marcha del Orgullo LGBTTTI en la Ciudad de México, dijeron las autoridades locales. (BERNARDO MONTOYA/AFP/Getty Images)
2 de 7
| La marcha llevaba el mensaje: "Respeta mi familia, mi libertad, mi vida". (Pedro PARDO/AFP/Getty Images)
3 de 7
| El contingente partió después del mediodía hora local desde el reconocido monumento del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, en el centro de la ciudad. (BERNARDO MONTOYA/AFP/Getty Images)
4 de 7
| El gobierno dijo que más de 2.000 elementos de seguridad fueron movilizados para vigilar la marcha. (BERNARDO MONTOYA/AFP/Getty Images)
5 de 7
| Los embajadores de Canadá, Pierre Alarie; de Gran Bretaña, Duncan Taylor, y de Estados Unidos, Roberta Jacobson, se sumaron a la manifestación. También hubo representantes de las embajadas de Finlandia, Suiza y Australia, entre otras. (BERNARDO MONTOYA/AFP/Getty Images)
6 de 7
| El 22 de junio, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, declaró junio como el mes del orgullo LGBTTTI, lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual. (BERNARDO MONTOYA/AFP/Getty Images)
7 de 7
| Además, el viernes fueron iluminados monumentos emblemáticos de la ciudad con los colores de la bandera de la diversidad sexual. (BERNARDO MONTOYA/AFP/Getty Images)