1 de 7
| El volcán Popocatépetl presentó una explosión la mañana del jueves 9 de enero que coincidió con el amanecer en el centro de México. Cortesía: Fernando Ramos en Twitter @QFernando_Ramos
2 de 7
| La impresionante columna de humo se elevó hasta 3 kilómetros, según las autoridades de Protección Civil en el estado de Puebla, y pudo verse incluso desde el sur de la capital mexicana antes de que el aire la dispersara. Cortesía: Fernando Ramos en Twitter @QFernando_Ramos
3 de 7
| Esta actividad volcánica es normal y la alerta continúa en Amarillo Fase 2, que exhorta a no acercarse al volcán. Cortesía: Gerardo Pacheco @Pachecomelon en Twitter
4 de 7
| La actividad volcánica registrada este jueves no representa peligro para las poblaciones aledañas. Cortesía: Salvador Téllez @jsalvadortg
5 de 7
| El volcán Popocatépetl es la segunda montaña más alta de México y se le conoce también como “Don Goyo”. Cortesía: Serch Sandoval @sandoval_serch en Twitter
6 de 7
| El Popocatépetl es un volcán que lleva al menos 25 años de actividad, después de un largo periodo de quietud sin registrar mayor actividad volcánica. Cortesía: @ffloresm en Twitter
7 de 7
| Una de sus primeras erupciones de las que se tiene registro ocurrió en el año 2999 antes de Cristo, según un registro detallado de la actividad del Popocatépetl de la Coordinación General de Protección Civil de Puebla publicado en 2018. Cortesía: @ffloresm