1 de 11
| Veintiocho mil gunas (o kunas) viven en estos islotes coralinos sin relieve, en el Caribe panameño, y trescientas familias tienen ya un plan para trasladarse al continente.
2 de 11
| Las calles, senderos de arena oscura y compacta, parecen siempre abarrotadas por niños, por gatos, por cuadrillas adolescentes que escuchan música en los teléfonos, por mujeres que visten telas de colores, aros en la nariz y pulseras desde los tobillos hasta las rodillas. (Crédito: Ander Izagirre)
3 de 11
| Las cabañas -y algunas casas de cemento y zinc- se aprietan en hileras de lado a lado de la isla. (Crédito: Ander Izagirre)
4 de 11
| Delfino Davies, 44 años, vive en la isla Gardi Sugdub. En la foto muestra la gramática guna escrita por el padre Erice. (Crédito: Ander Izagirre)
5 de 11
| Tallas de los ancestros sabios tallados por Delfino Davies. (Crédito: Ander Izagirre)
6 de 11
| En esta orilla occidental de la isla, a los cerdos los pusieron en plataformas sobre el mar y las cabañas las construyeron sobre terrenos ganados a las aguas con rellenos de coral, roca y tierra. (Crédito: Ander Izagirre)
7 de 11
| Doscientas familias de Gardi Sugdub, y otras cien que ya emigraron hace años a Ciudad de Panamá, quieren fundar una comunidad en tierra firme (Crédito: Ander Izagirre)
8 de 11
| El perímetro de la isla está ocupado por embarcaderos, por pasarelas de madera que conducen a retretes suspendidos sobre el agua, por un par de jaulas de troncos para los cerdos. (Crédito: Ander Izagirre)
9 de 11
| La región autónoma de Gunayala se extiende por 371 islas coralinas del archipiélago de San Blas y por una franja de costa montañosa y selvática, a la que entra una breve carretera, asfaltada hace cinco años. (Crédito: Ander Izagirre)
10 de 11
| Un cabaña para turistas en la isla Iggodub. (Crédito: Ander Izagirre)
11 de 11
| “Si les hablas del aumento del nivel del mar, muchos gunas se ríen. Sobre todo los mayores”, dice Atencio López, presidente del Instituto para la Investigación y Desarrollo de Gunayala. (Crédito: Ander Izagirre)