1 de 9
| El Volcán Pavlof en Alaska, entró en “erupción repentinamente el 28 de marzo de 2016. Según los informes, una nube de ceniza –que alcanzó hasta los 20.000 pies de altitud- se estaba moviendo hacia el norte después de la erupción, según el Observatorio de Volcanes de Alaska.
2 de 9
| El volcán Tungurahua (Ecuador) — El pasado 27 de febrero lanzó lava y cenizas al aire en Cahuaji, Chimborazo, a unos 128 kilómetros de Quito, la capital del país.Las autoridades aumentaron el nivel de alerta de amarillo a naranja después de que el volcán aumentó su actividad. La columna de humo se elevaba 4,8 kilómetros.
3 de 9
| Volcán Soputan (Indonesia) — Para los habitantes de las islas Célebes en Indonesia no es sorpresa que el volcán haga erupción. La más reciente fue el 5 de enero de 2016, pero es uno de los más activos de la zona.
4 de 9
| Volcán Momotombo (Nicaragua) — El cuatro de diciembre de 2015, el Momotombo hizo erupción. Había pasado años sin mostrar actividad y en esa ocasión sólo expulsó cenizas.
5 de 9
| Monte Edna (Italia) — También el 4 de diciembre hizo erupción el Monte Edna, uno de los volcanes más activos del mundo.
6 de 9
| Cotopaxi (Ecuador) — El volcán envió grandes nubes de humo y cenizas al aire el pasado 14 de agosto. Las autoridades decretaron alerta amarilla, el nivel más bajo, y añadieron que es probable que ocurra otra erupción
7 de 9
| Monte Sinabung (Sumatra) — Gases volcánicos, fragmentos de rocas y cenizas salieron de la boca de este volcán en Indonesia el 5 de junio de 2015.
8 de 9
| Monte Shindake (Japón) — Ubicado en la isla de Yakushima, en Japón, este volcán hizo erupción el 29 de mayo de 2015.
9 de 9
| Volcán Wolf (Ecuador) — El volcán ubicado en la Isla Isabela, la más grande la las Galápagos, hizo erupción el lunes 25 de mayo de 2015 por primera vez en 33 años.