1 de 10
| La Ecocápsula ofrece una alternativa radical frente a las casas convencionales y puede ser ubicada en los lugares más remotos de la tierra.
2 de 10
| El diseño del grupo eslovaco, Nice Architects, puede también ser usado para abordar la sobrepoblación en las ciudades.
3 de 10
| La cápsula cosecha energía a través de una capa de células solares y una turbina de viento retráctil.
4 de 10
| Estuvo expuesta por primera vez en el Festival de Pioneros en Austria.
5 de 10
| La cápsula hace un uso ingenioso del espacio interior, el cual incluye un dormitorio, una cocineta, espacio de trabajo, comedor y baño privado.
6 de 10
| La cápsula cabe en un contenedor de transporte, lo que permite que sea trasladada a cualquier parte.
7 de 10
| En versiones futuras se incluirá un software inteligente para el pronóstico del clima, el cual establecerá el clima interior de la cápsula según el clima exterior.
8 de 10
| Otra área de desarrollo es agregar un chasis para mayor movilidad.
9 de 10
| La cápsula estará a la venta a partir del 2016 y el precio todavía está por anunciarse.
10 de 10
| Está demostrado que la forma de huevo proporciona un alojamiento ecológicamente amigable, tal como con el diseño del 'Exbury Egg' del artista británico Stephen Turner.