1 de 10
| El famoso surfista Peter Drouyn ha estado viviendo como mujer desde los últimos 10 años.
2 de 10
| En los 60s y 70s, Drouyn fue uno de los surfistas más importantes del mundo. Fue campeón australiano en 1970 y es famoso por haber creado el popular formato de competición "hombre a hombre".
3 de 10
| Drouyn compitiendo por el título australiano en Coolangatta, en 1966. Foto por John Pennings.
4 de 10
| "Él retó al cuatro veces campeón de surf Mark Richards a una competición 'hombre a hombre'. Él era extravagante e histriónico", dice el periodista de surfing Jamie Brisick.
5 de 10
| Drouyn, ahora Westerly Windina, es el único surfista que ha hecho pública su transición como transgénero.
6 de 10
| Según el periodista especializado en Surf, Westerly se refiere a Peter en pasado y tercera persona. "Es como si una madre hablara de un hijo muerto", dice.
7 de 10
| Brisick dice que se alegró de poder defender a Westerly... "ella se burlaba de las fobias y de los tabús", recuerda.
8 de 10
| Westerly con la seis veces campeona de surf Steph Gilmore en el aniversario número 50 de Surfing Australia.
9 de 10
| "Es como si hubiera un abismo entre hombre y mujer, y cualquiera que no se ajuste a eso, cae en un lugar difícil", dice el periodista Jamie Brisick, que entrevistó a Westerly hace unos años.
10 de 10
| La historia de Westerly le hizo pensar a Brisik que "somos extraños, complejos y a menudo creaturas contradictorias, que necesitamos ser aceptadas por otros".