1 de 13
| Aminta Ferrer Chacón es una de las desplazadas que llegó a los albergues de la frontera de Colombia con Venezuela. Su hijo tiene 18 días de nacido. Ella pide que la reubiquen junto a sus cuatro hijos. (Crédito: CNN/Melissa Velásquez Loaiza)
2 de 13
| Refugio número 3 ubicado en La Parada, en Norte de Santander. En este lugar hay 342 personas que llegaron desplazadas luego de ser deportadas de Venezuela. (Crédito: CNN/Melissa Velásquez Loaiza)
3 de 13
| 181 niños se refugian en uno de los centros para desplazados ubicados en la zona fronteriza de La Parada, en Norte de Santander, Colombia. (Crédito: CNN/Melissa Velásquez Loaiza)
4 de 13
| La Guardia Nacional Bolivariana marcó con una "D" las casas de colombianos deportados para que fueran demolidas. (Crédito: CNN/Laura Castellanos)
5 de 13
| A través del río Táchira se llevó a cabo un éxido de cientos de colombianos expulsados por las autoridades venezolana desde el pasado viernes. (Crédito: CNN/Laura Castellanos)
6 de 13
| Los habitantes del sector critican fuertemente al presidente Santos por la manera como maneja el conflicto con Venezuela. Le piden un lugar dónde vivir. (Crédito: CNN/Melissa Velásquez Loaiza)
7 de 13
| Una familia hizo un campamento improvisado cerca a la orilla del río. No tienen a donde ir aunque tienen todos sus enseres. (Crédito: CNN/Melissa Velásquez Loaiza)
8 de 13
| Los inmigrantes dejaron sus pertenencias a un lado de la rivera mientras buscan dónde ubicarse. (Crédito: CNN/Melissa Velásquez Loaiza)
9 de 13
| Patrulleros de la policía de Colombia vigilan la frontera del río Táchira en la frontera. Atrás guardias de la GNB del lado venezolano. La frontera fue cerrada en la mañana del miércoles. (Crédito: CNN/Melissa Velásquez Loaiza)
10 de 13
| Un niño se baña en el río fronterizo donde la temperatura asciende a los 34 grados. (Crédito: CNN/Melissa Velásquez Loaiza)
11 de 13
| Los pobladores hicieron campamentos improvisados con sus pertenencias porque no tienen dónde ubicarlos al llegar a Colombia. (Crédito: CNN/Melissa Velásquez Loaiza)
12 de 13
| Un cuaderno del Bicentenario de la independencia Venezolana abandonado en medio del éxodo masivo. (Crédito: CNN/Melissa Velásquez Loaiza)
13 de 13
| Las casas marcadas con "R" por la GNB determinan si sus habitantes son legales o ilegales. (Crédito: CNN/Laura Castellanos)