1 de 35
| Te necesitamos | Los posters fueron creados en 2009 para una exposición en el Complejo de Visitantes del Centro Espacial Kennedy.
2 de 35
| Se buscan exploradores espaciales | Este afiche muestra el cañón más alto del sistema solar, Valles Marineris, localizado en el planeta rojo.
3 de 35
| Trabaja en el turno vespertino | Marte es el cuarto planeta del sistema solar y tiene dos lunas, Phobos y Deimos.
4 de 35
| Se buscan agricultores | Tal como Matt Damon en 'The Martian', la NASA cree que un día necesitarán científicos y agricultores para encontrar la manera de cultivar alimentos frescos en el planeta.
5 de 35
| Se buscan topógrafos | Las lunas de Marte, Phobos y Deimos, son de lo más pequeño que hay en el sistema solar, pero pueden ser vistas claramente desde varios lugares del planeta.
6 de 35
| Se buscan profesores | Los peculiares 'posters' anuncian posiciones para profesores, topógrafos, agricultores y otras profesiones.
7 de 35
| Se buscan técnicos | "Ya sea reparar una antena en las condiciones ambientales extremas de Marte, crear un puesto avanzado en la luna Phobos, todo lo que necesitas es tener las habilidades y el deseo de atreverse a hacer cosas poderosas", dice uno de los ingenieros de la NASA.
8 de 35
| Ensámblalo tu mismo | Puede que lleve años hasta que se necesite alguno de estos profesionales. La NASA no vislumbra una colonización de este planeta sino hasta 2030.
9 de 35
| Marte, ilustrado por Invisible Creature.
10 de 35
| Enceladus, ilustrado por Invisible Creature.
11 de 35
| Grand Tour, ilustrado por Invisible Creature.
12 de 35
| Ceres, ilustrado por Liz Barrios de la Torre.
13 de 35
| Venus, ilustrado por Jessie Kawata.
14 de 35
| Earth, ilustrado por Joby Harris.
15 de 35
| Titan, ilustrado por Joby Harris.
16 de 35
| Europa, ilustrado por Liz Barrios de la Torre.
17 de 35
| En 1995, los científicos descubrieron al exoplaneta 51 Pegasi b.
18 de 35
| El exoplaneta HD 40307g está localizado a 42 años luz de distancia. Se cree que su fuerza de gravedad es dos veces mayor que la de la Tierra.
19 de 35
| Kepler-16b, ilustrado por Joby Harris.
20 de 35
| Kepler-186f, ilustrado por Joby Harris.
21 de 35
| PSO-J318.5-22, ilustrado por Joby Harris.
22 de 35
| ¿Es este el espectáculo de luces más bello del sistema solar? Las auroras de Jupiter son cien veces más poderosas que las de la Tierra.
23 de 35
| Estas imágenes fueron creadas a partir de una investigación que data de 1975 sobre las colonias espaciales. El estudio, liderado por el profesor de Princeton Gerard O'Neill y patrocinado por la NASA, fue entregado a los artistas Rick Guidice y Don Davis, quienes realizaron estas impresionantes ilustraciones.
24 de 35
| El equipo de O'Neill presentaron tres diseños potenciales sobre la vida en el espacio: la esfera Bernal, la colonia Toroidal (en la foto) y la colonia cilíndrica.
25 de 35
| La colonia cilíndrica, el concepto más espacioso de Neill, cuenta de ventanas gigantes que permite la filtración de luz a los espacios verdes.
26 de 35
| La esfera Bernal fue propuesta por John Desmond Bernal en 1929.
27 de 35
| En la investigación, O'Neill dijo que hipotéticamente en 1990 se comenzaría la colonización a Marte.
28 de 35
| Una fracción del la esfera de Bernal. Ilustración creada por Rick Guidice.
29 de 35
| A pesar de la tecnología futurística requerida para desplegar una estructura masiva al espacio, todas las ilustraciones de Guidice y Davis muestran espacios verdes, una realidad muy distinta a la de la Estación Espacial Internacional.
30 de 35
| O'Neill sugiere la incorporación de pequeños módulos para cultivar alimentos en la esfera de Bernal.
31 de 35
| En esta ilustración de Don Davis, se muestra cómo se vería un eclipse solar desde la colonia cilíndrica.
32 de 35
| La ilustración muestra a un equipo construyendo un complejo de casas en la esfera de Bernal.
33 de 35
| La colonia cilíndrica nunca fue pensada como una estructura solitaria.
34 de 35
| La esfera de Bernal.
35 de 35
| En 1995, los científicos descubrieron al exoplaneta 51 Pegasi b.