1 de 6
| En febrero del 2016, Marruecos encendió el primer complejo de la planta de energía termosolar más grande del mundo, Noor-1, ubicada a las puertas del desierto del Sahara.
2 de 6
| Cuando toda la planta Noor-1 esté en funcionamiento, en el 2018, iluminará un millón de hogares y Marruecos será superpotencia de energía solar.
3 de 6
| Marruecos modificó su Constitución para incluir el desarrollo sostenible, dejó de subsidiar combustibles fósiles y abrió las puertas a la inversión privada relacionada con energías limpias.
4 de 6
| Marruecos enfrenta grandes retos, pues el 78% de su territorio pertenece a desiertos o zonas secas.
5 de 6
| Marruecos tiene casi 140 embalses, con una capacidad de almacenamiento de 18.000 millones de metros cúbicos, algo crucial para un país muy golpeado por sequías extremas.
6 de 6
| La planta eólica de Marruecos en Tarfaya, que produce 850MW, ha creado también una nueva industria en el país, dado que el 70% de los repuestos de las turbinas son fabricados allí mismo, con mano de obra local.