(CNN Radio Argentina) – Miguel Ponce, exsubsecretario de Industria y Comercio y actual director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior, analizó este viernes en CNN Radio los impactos económicos en la Argentina y en el mundo tras el encallado del buque ‘Ever Given’ en el canal de Suez.
“Esto es después de la pandemia el principal foco de los problemas. La caída del 2020 llevó a lugares inéditos al comercio exterior y ahora está ocurriendo un impacto fuerte”, expresó Ponce en diálogo con Adrián Puente y Julieta Tarrés en El tema del día.
Además, advirtió que “hay arriba de 300 naves que están bloqueadas en esa zona. Está teniendo impactos económicos notorios como en el caso del petróleo que ya venía cayendo en su cotización”.
“Estamos hablando de que la totalidad de los puertos del Mediterráneo se van a ver afectados. En el caso de Barcelona, el 50% de lo que entra y sale pasa por ese canal”, acotó Ponce, y dijo que “si esto no se resuelve y tarda 48 horas más va a haber que hacer un paso por otro lugar y subir los recorridos en seis mil kilómetros más con todos los costos que esto significa”.
Por eso, el especialista en comercio exterior aseguró que “son horas muy preocupantes para el sector”.
Los impactos en Argentina
Por otra parte, consideró que “algunas cosas que van de Europa a Asia es posible que si esto se extendiera nosotros podríamos suplantar”, aunque aclaró que también “muchas de las cosas que producimos están paradas como el ganado, el alimento y el petróleo”, entre otras.
“Podemos tener algún nivel de afectación, pero también puede ser una oportunidad. Si se extiende, va a haber un alza en los precios de lo que se transporta e intercambia”, sostuvo Ponce.