CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

¿Cómo influye “la economía del comportamiento” en la inflación?

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Martín Tetaz, economista, explicó en CNN Radio por qué la inflación se mantiene en niveles superiores al 3% mensual en la Argentina y lo adjudicó a la “economía del comportamiento”.

“Hay una cuestión de expectativas que juegan muy fuerte en el país y producen que la inflación se sostenga tan alta”, añadió.

En CNN Economía, detalló que esto es sucede "porque hay una convicción del público de que así va a hacer y lo valida comprando o formando precios. Una especie de autoprofecía autocumplida”.

De igual manera, señaló que el fenómeno inflacionario se contradice con la el contexto actual técnico: "La austeridad que tuvo el Gobierno de octubre hasta acá en política monetaria parece haber licuado gran parte de los pesos excedentes en la economía".

Desconfianza

Por otro lado, Tetaz en su análisis agregó otro elemento que impacta en la alta inflación: “El argentino toma al dólar como un seguro aunque la razonabilidad hoy sería quedarse en pesos”.

“El dólar viene aumentando mucho menos que la inflación hace varios meses. Desde enero para acá la mejor apuesta fue quedarse en pesos y sin embargo a medida que se acerca el proceso electoral la gente empieza a dolarizarse”, dijo.

Según el economista esto se debe a que “los niveles de desconfianza se aceleran a medida que se acercan las elecciones”.