CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Andrés Serbin, analista: “Estamos viviendo una transición del sistema internacional”

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) -- Andrés Serbin, analista internacional, Presidente de CRIES y autor del libro ‘Eurasia y América Latina en un mundo multipolar’, analizó este lunes en CNN Radio el nuevo reordenamiento del sistema internacional a partir de la invasión rusa a Ucrania.

Hubo un mal cálculo de Putin sobre los resultados inmediatos que esperaba para replegar la balanza en la relación con Occidente”, dijo en Café con Pepe, con Pepe Gil Vidal, “esto puede tener una serie de consecuencias en el corto y mediano plazo, más allá de la nivelación de Ucrania”.

Entre ellas destacó el rebote no solo en la economía de Rusia sino también a nivel mundial, que ya se traduce en inflación y en aumento de costos de combustibles y alimentos.

Por otra parte, sostiene que hay que ver cómo absorbe China estos efectos sobre la economía internacional y, desde lo geopolítico, qué decisión va a tomar en términos de su alianza con Rusia.

“Esto puede decidir muchas cosas a futuro también; China es un jugador significativo en el sistema internacional”, analizó.

En el corto y mediano plazo considera que los impactos económicos son irreversibles; mientras que a largo plazo es más complejo precisarlo porque se desconoce el desenlace final en Ucrania, aunque entiende que “los escenarios son todos bastante poco optimistas”.

Lo que sí ve con claridad es que ya hay una partición de hecho del mundo entre el bloque occidental, encabezado por EEUU, y el asiático, que tiene una dinámica propia con Rusia, China, Irán India, Pakistán.

Estamos viviendo una transición del sistema internacional donde el mundo ya no es como era antes, unipolar, con un actor hegemónico que lidera y ordena el sistema internacional en función de sus propios intereses pero también en un marco de estabilidad, sino que estamos entrando en una transición con nuevos actores, donde se reconfiguran las relaciones”, planteó.

“Esto puede dar un nuevo sistema internacional que no sabemos qué característica tendrá en el futuro y si va a estar apoyado en los valores occidentales o liberales a los que estamos acostumbrados”, sintetizó.