CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Héctor Torres: “Hay falta de confianza en el acuerdo con el FMI”

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) -- Héctor Torres, ex representante de la Argentina en el Fondo Monetario Internacional habló este jueves en CNN Radio sobre las expectativas por la sesión en el Senado para tratar el acuerdo con el FMI.

“Esto es una aprobación del endeudamiento con el Fondo, no del programa con el Fondo”, aclaró en primer lugar en Café con Pepe, el programa conducido por Pepe Gil Vidal.

“Cumple los requisitos de aprobación formal por el Congreso, como el gobierno quería, pero no muestra un apoyo al programa”, precisó, “y las consecuencias son la falta de confianza”.

Según expresó, para que cualquier programa económico, con el Fondo o sin él, tenga éxito hace falta que la gente crea que puede tener éxito; incluyendo ahorristas, inversores, trabajadores y consumidores.

“Este es un programa que cae a último momento, entiendo que los legisladores sientan cierta desconfianza y hayan promovido una modificación pero el costo es una falta de confianza”, analizó.

En este contexto, señaló dos problemas: que nace con una desconfianza manifiesta por parte del propio gobierno y también de la oposición y que el programa fue negociado en un ambiente de enorme incertidumbre internacional muy potenciada por la guerra Rusia-Ucrania.

“Las condiciones del programa están condicionadas”, precisó, por lo que cree que va a exigir un grado de flexibilidad adicional del FMI en cuanto al tiempo para pagarlo; en relación al gobierno, por las medidas que pensaba tomar para llegar a esas metas. “Seguro tendrán que ser más severas”, estimó.

Además considera que este programa permite ganar algo de tiempo, que puede servir para empezar a solucionar los problemas estructurales de Argentina, si se logra un consenso de medidas con los sectores moderados de ambos frentes, o simplemente para patear adelante el problema.

“No soy muy optimista. Si se trata solo de postergar los problemas, en 2023 estaremos tan o más dependientes del FMI como ahora”, concluyó.