CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Funes de Rioja: “Ser empresario no es ser codicioso”

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), aclaró este jueves en CNN Radio que desde el sector “no representamos ni a especuladores ni a codiciosos” y dijo que  “ser empresario no es ser codicioso”.

“Lo de diablos es otra categoría que puede ser una actitud crítica. No podemos darnos por aludidos, más allá de las intenciones de la expresión”, respondió el presidente de la UIA en relación a la frase del presidente Alberto Fernández, quien habló de la inflación y lanzó que en el sector empresarial "hay diablos que hacen subir los precios".

En ese sentido, Funes de Rioja recordó en La Mañana de CNN que “somos industria nacional y la industria que está en el país en el mundo compite transparentemente”.

“Somos un sector que expresa una voluntad de producción y trabajo con líneas de productos de primera línea, aunque nos han puesto muchas trabas burocráticas”, advirtió en diálogo con María Laura Santillán.

Por otra parte, Funes de Rioja comentó que “se está analizando la posibilidad de generar una hoja de ruta tripartita junto a la CGT y el gobierno. Tenemos expectativas de que pueda haber acuerdos. La actitud empresarial de la UIA es la de sentarse y analizar las cuestiones que hacen al tema inflacionario, energético y a las exportaciones”.

“Ojalá pueda haber acuerdos que impliquen una señal hacia políticas públicas de Estado”, expresó, y propuso una serie de ideas como “devolver el IVA bancarizado, sino no llega al bolsillo del consumidor”.

En el plano energético, agregó que “puede haber problemas y nosotros pensamos que desde el punto de vista industrial podemos tratar de tener alguna concertación de una matriz de autoadministración frente a la expectativa de que haya restricciones”.

Finalmente, en el caso de los alimentos, aseguró: “Hemos contribuido a la canasta de precios cuidados y hay que pensar en una canasta básica y no que sean miles de productos porque son difícil de garantizar”.