CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Pilar Gamboa, de "30 días con mi ex": "Con la película la gente se ríe, pero también llora de emoción"

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina)- En el marco del programa Aduana de Palabras, sus conductores, Mariana Mactas y Bobby Flores, entrevistaron a la actriz y dramaturga argentina Pilar Gamboa quien, entre otras cosas, se refirió al film que protagonizó junto a Adrián Suar, ópera prima del actor.

Este sábado por la tarde, Aduana de Palabras dialogó con la actriz y dramaturga argentina Pilar Gamboa a propósito de su trabajo en la reciente película estrenada en las Salas de cine (y con mucho éxito) en la cual la actriz interpreta a una mujer que padece psicosis.

En este sentido, respecto de cómo se siente con la construcción de su personaje y con este trabajo, Gamboa confesó: "Estoy contenta porque lo que me había propuesto creo que lo conseguí, además lo que me devuelve la gente respecto de mi trabajo me llena de alegría".

Ojo autocrítico

En relación al ojo crítico (o autocrítico) que tiene para observar sus trabajos en la pantalla, Gamboa confesó: "Me cuesta verme en las actuaciones, por eso me gusta el teatro, porque ahí no existe tal posibilidad, aunque debo confesar que antes era peor con el tema; ahora a medida que va pasando el tiempo voy manejando un poco mejor mi neurosis y hoy puedo ver una película de corrido, hasta el final".

Me cuesta verme en las actuaciones, por eso me gusta el teatro, porque ahí no existe tal posibilidad;  aunque debo confesar que antes era peor con el tema

Lo comercial, la locura, "30 noches con mi ex"

"No soy prejuiciosa a la hora de elegir un trabajo", advirtió la actriz al tiempo que agregó: "En verdad si me gusta lo que tengo para actuar, me mando y lo hago". Asimismo, Gamboa contó qué fue lo que ocurrió en este caso que gatilló para decidir hacer el trabajo, y en este sentido contó: "Leí el guion, me gustó  y me dije... Esto para actuar es espectacular, es todo un desafío".

Leí el guion, me gustó  y me dije... Esto para actuar es espectacular, es todo un desafío

En otro orden de cosas y al referirse al delicado tema que abordó con su personaje, la consagrada actriz opinó: "Está claro que la película no busca reírse de la locura y a mí no me gusta reírme tampoco del personaje", a lo que advirtió: "Me parece que estuvo bueno que tampoco el tema se ve como algo romantizado, y en este punto fue clave que con Adrián trabajamos un montón, revisando por dónde ir". En cuanto a su composición más específicamente, la integrante de Piel de Lava advirtió: "A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los casos, creo que el personaje que se logra ver en la historia es un tanto más prismático; creo que acá se logra ver algo más que una loca que tira dos puteadas y eso es lo que trabajamos porque el tema de la psicosis no se puede tomar tan a la ligera..."

Creo que el personaje que se logra ver en la historia es un tanto más prismático; creo que acá se ve algo más que una loca que tira dos puteadas y eso es lo que trabajamos, porque el tema de la psicosis no se puede tomar tan a la ligera...

Una actriz se prepara

En relación a cómo logró construir su personaje y tomar algunos elementos para tal creación, Gamboa manifestó esta tarde a CNN Radio Argentina: "La locura estuvo siempre cerca mío, me pasó con mi abuela (que tenía este tipo de problemas), con un amigo, en fin; no se trata de algo que me sea tan ajeno"; y en este mismo sentido advirtió: "Internamente tenía la intención de lograr un personaje que tuviera toda ese abanico sensorial, que en definitiva es un poco lo que le permite a esta mujer transitar de una emocionalidad a otra repentinamente. Se trata de entender también que hablamos de un personaje del que no se sabe para dónde va a ir, porque todo puede pasar a cada instante, y todo esto es porque su falta de estructura hace que se encuentre en carne viva todo el tiempo".

La locura estuvo siempre cerca mío, me pasó con mi abuela (que tenía este tipo de problemas), con un amigo; No es algo que me sea tan ajeno

El entorno: Quienes son los cuerdos?

En este mismo sentido la actriz confesó que, junto al actor y flamante director, Adrián Suar, trabajaron con mucha dedicación en torno a cómo iba a ser el abordaje del tema de la "externación" (su personaje sale de una clínica psiquiátrica y debe pasar tiempo con gente cercana) y en torno a ello, advirtió: "El trabajo en conjunto fue investigar y también preguntarnos cómo íbamos a mostrar el tema sin caer en un lugar común como lo son: La gracia y la risa por incomodidad; también estuvimos ocupados en no romantizar la cuestión". 

El trabajo en conjunto fue investigar y también preguntarnos cómo íbamos a mostrar el tema sin caer en un lugar común como lo son: La gracia y la risa por incomodidad; también estuvimos ocupados en no romantizar la cuestión

En este contexto, la actriz contó además algo de lo que fue observando para poder entregar a su personaje, y en este punto, confesó: "Yo quería probar esto que uno puede ver claramente en un bebé cuando cambia su emocionalidad de un segundo al otro, y hasta, de repente, arrastrando lágrimas de hace segundos, se puede reír a carcajadas". Por otra parte, al referirse a lo que estima que Suar logró con esta producción, Gamboa expresó: "Creo que el tema de la locura nos ocupó mucho, porque a veces a él también lo excedía (en el buen sentido) y en esto me parece que logró salirse de una fórmula que siempre le ha dado mucho rédito (que es la fórmula de la comedia, de la que sabe todo) y se dejó llevar por la aventura para transitar por otro lugar; Con todo, la película creo que salió bien".

Creo que el tema de la locura nos ocupó mucho, porque a veces a él también lo excedía (en el buen sentido) y en esto me parece que logró salirse de una fórmula que siempre le ha dado mucho rédito (que es la fórmula de la comedia) y se dejó llevar por la aventura para transitar por otro lugar, y creo que salió bien

La complicidad con el espectador

"Adrián es gracioso y yo también tengo unos gags buenos eh!", advirtió la actriz al tiempo que puntualizó: "Todos queremos ir a ver una peli de Adrián (Suar) y reírnos, pero acá el espectador va, se ríe por momentos, pero creo que también llora, se emociona y se queda con algo más". En este mismo sentido, al referirse a la opera prima del actor y productor, Gamboa especificó: "Me parece que lo que quedó es una película distinta a lo que conocemos como "Películas de Suar", al tiempo que advirtió: "En esta producción Adrián logró ponerse en un lugar distinto; se dejó atravesar y atrapar con este ir y venir de diferentes estados anímicos que lo inundaron, algo bastante más raro que un simple el chiste".

En esta producción Suar también logró ponerse en un lugar distinto. Me parece que se dejó atravesar y atrapar con este ir y venir de diferentes estados anímicos que lo inundaron, algo bastante más raro que un simple el chiste

Piel de lava: Mi pandilla, mi banda de rock

En otro orden de cosas importantes, la actriz contó del grupo teatral al que pertenece: "Con Piel de lava llevamos veinte años juntas. Nosotras generamos nuestros proyectos, escribimos nuestras obras, somos amigas, socias y mucho más...Somos familia! Conformamos un grupo profesionalmente anárquico, con toda la responsabilidad que eso conlleva".

En otro orden de cosas, y regresando a la pantalla grande, la actriz fue consultada por la película "La Flor", escrita y dirigida por Mariano Llinás, de la cual Gamboa es una de sus protagonistas. Respecto del film, Gamboa expresó: "Se trata de proyecto alucinante porque para eso unimos Piel de Lava y Pampero (grupo de cine del propio director de similares características que su grupo teatral), para construir esta maravilla que terminó con una película increíble". Asimismo, de genial cineasta, dijo: "Llinás es un artista enorme, es una persona que sabe poner en palabras eso que vos hace años venís pensando".

Para algunos despistados, cabe destacar que La flor es una película multi-género argentina de 2018 escrita y dirigida por Mariano Llinás. La misma está protagonizada por un reparto coral compuesto por Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa. Con una duración de 808 minutos excluyendo intermisiones, es una de las películas más largas de la historia y la más larga del cine argentino.

Este film tuvo su primer vistazo inicial en el Festival de Mar del Plata 2016 donde fue proyectado de forma especial. Pero es en el BAFICI (Festival de Cine Independiente de Buenos Aires) donde oficializó su estreno mundial en la sección para películas internacionales. La cinta logró coronarse como la mejor película de la 20° edición del festival, además de lograr un premio ex aequo para sus cuatro protagonistas.

Pilar Gamboa para todos

Su salto a la fama se produjo en el año 2011 cuando fue una de las protagonistas de la serie de tv: "Los Únicos". No obstante ello, Gamboa venía forjando su camino como actriz de teatro, recorriendo los escenarios desde hacía ya unos cuantos años. A esta altura, no es necesario aclarar que estamos ante una actriz todo terreno, que, además de formar parte del consagrado grupo teatral Piel de Lava, junto a Elisa Carricajo, Valeria Correa y Laura Paredes, logra, cada vez que encarna un personaje, logra cautivar a todos los públicos (tv, cine, teatro). A todo esto, cabe recordar que Pilar Gamboa, fue reconocida con el Premio Konex por su labor como Actriz de Teatro de la década durante el 2021.

Con un largo recorrido sobre los escenarios, la protagonista de "30 años con mi ex" ha sabido cosechar mucho de lo construido a partir de su trabajo dentro de este equipo de artistas, actrices y amigas que construye todo lo que crea de manera trasversal y casi anárquica. Un grupo de actrices con una gran sensibilidad y muchísimas herramientas capaces de plasmar en sus obras cuestiones inherentes a las problemáticas sociales de la contemporaneidad. Piel de lava es una compañía de teatro que hace sacudir e interpelar a cualquier público que se digne a participar en el juego íntimo y artístico del acto teatral. Con todo, se trata de un equipo de artistas que ha sabido autogestionar sus proyectos y manejarse prácticamente de manera independiente a paso firme hasta llegar, de un tiempo a esta parte, a consagrarse también en la esfera comercial.