CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Fausto Spotorno: “La inflación de la 1ª semana de agosto fue de 3%”

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) -- Fausto Spotorno, economista, advirtió este lunes en CNN Radio que “la inflación de la 1ª semana de agosto se disparó”.

“La primera semana de agosto fue la inflación semanal más alta que hayamos medido jamás: 3%”, precisó en diálogo con Marcelo Longobardi.

Para el economista, “eso en parte fue por la discusión de precios y salarios” que generó aumentos preventivos. “El acuerdo de precios y salarios no solo no baja la inflación sino que la acelera”, dijo al respecto.

“Este tipo de acuerdos de precios y salarios puede tener alguna función si tenés un programa económico para alinear las expectativas. Acá no lo tienen, Massa solo presentó lineamientos, y eso genera estas reacciones”, agregó en Longobardi por CNN.

“Acá lo que falta atrás es un programa económico integral”, sostuvo. “Si seguimos con déficit fiscal y emisión monetaria no resolvés nada.”

Al alarmante dato de inflación de la primera semana de agosto, le sumó un dato adicional: el desplome de la actividad económica. “Según el índice de expectativas a empresarios industriales, más del 50% la ve mal”, indicó.

También se refirió a la suba de las tasas de interés y su impacto en la economía. En este sentido, aseguró que “la tasa como instrumento monetario no funciona y en estas condiciones menos”.

Según explicó, se sube la tasa para absorber dinero porque se le saca a los bancos: sube la tasa de depósitos, se cae el crédito al sector privado y la gente tiene menos plata para gastar.

Además, indicó que en Argentina el principal endeudado en pesos es el Banco Central con las Lelics. “A 70% de tasa y en base al stocks de Lelics estás hablando que vas a emitir casi 5 billones de pesos de intereses, cuando el circulante monetario total es de 3 billones", puntualizó. En definitiva, “son mayores los costos que los beneficios”.