CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Denuncian recortes presupuestarios en derechos sociales

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Francisco Rodríguez, abogado y coordinador del Programa Derechos Sociales de la Niñez de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, habló este miércoles con CNN Radio sobre los recortes fiscales que está aplicando el Gobierno en derechos sociales.

“Venimos denunciando recortes presupuestarios en los derechos de niños, niñas y adolescentes que viven en situación de pobreza y de indigencia”, manifestó el abogado en Al Fin y Al Cabo de Adrián Puente.

Según el informe, “Recorte fiscal: el impacto de la reducción presupuestaria en los derechos sociales”, este año, al menos 840.000 chicos y chicas no recibirán sus computadoras en el marco del programa Conectar Igualdad.

En este contexto, Rodríguez explicó que “las inversiones en los derechos de este grupo son fundamentales y la ley nacional de protección integral establece dos clausulas, una es la asignación prioritaria y la otra la intangibilidad de los recursos”

La Ley 26.061 obliga a asegurar una asignación privilegiada de los recursos (art. 5) y dispone la “intangibilidad de los fondos destinados a la infancia, adolescencia y familia establecidos en el presupuesto nacional.” (art. 72).

Ante estos artículos, el coordinador del Programa Derechos Sociales de la Niñez de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, precisó que “una vez que el Estado designó los recursos a estos grupos, no los puede destinar a otro fin”.

Otros de los puntos que detalló el abogado, fue el recorte que sufrió el programa para la asistencia del déficit habitacional. Según el informe "Recorte fiscal" se quitó en un 23% el presupuesto destinado a programas que apuntan a facilitar el acceso al hábitat.