CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Damián Di Pace: "En el mes de diciembre va a haber aumentos fuertes"

Por CNN Radio Argentina, Francisco Olivera

(CNN Radio Argentina) - Damián Di Pace, analista económico y director de Focus Market, habló con CNN Radio y analizó los aumentos que se viene próximamente.

"En el mes de diciembre va a haber aumentos fuertes en servicios, como el caso de la medicina prepaga, que ya venía aumentando", expresó en diálogo con Hora 10, de Francisco Olivera.

"Para el 2023 ya arranca con otro 6,9% de aumento de las prepagas, al igual que en diciembre. Se va a ir a un 100% interanual", agregó.

Si tomás desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández, las prepagas vienen por debajo de la inflación, aunque ahora están teniendo una recuperación.

"Me reía con el reclamo de Cristina, porque me tomé el trabajo de ver qué pasó en su última gestión. Y en su último año, habían subido un 37%, por encima de la inflación en aquel momento", señaló Di Pace.

En ese sentido marcó que "lo que debería frenarse es la fórmula de actualización trimestral. Lo que Cristina no quería es esa fórmula, pero como hay inflación es imposible no ajustarlo. Así que habrá más aumentos para lo que resta del año".

Además, expresó que "transporte va a tener un aumento del 40% en el AMBA, en colectivos y trenes. Esto generará que las tarifas actuales, que hoy son de $25 el boleto, se vea ajustado. Y además suben los colegios privados, que ya están cobrando la matrícula en diciembre y que muchos están pagando en cuotas por el valor".

También se viene el aumento de naftas, que subirá un 4% todos los meses; y tarifas de servicios públicos.

Según Di Pace, "el transporte de cargas aumentó un 104% interanual. Esto es algo clave para el programa Precios Justos, por ejemplo. Y según me dijeron, el 4% de la nafta venía retrasados. Pero, ¿vamos a tener neumáticos? ¿Vamos a tener gasoil? ¿Los peajes no van a aumentar?"

"Frente al inminente anuncio de que Precios Justos se iba a implementar en noviembre, las empresas adelantaron los aumentos. En octube hubo mucho y en noviembre desaceleró. Pero no todos los árboles suben hasta el cielo, y en este caso el techo es el consumo, que cayó 4,3% en grandes superficies y 3,2% en venta minorista", analizó.

Por ejemplo, graficó que "los pañales venían subiendo un 200% a lo largo del año. Y bajó un 15% porque si no ya no los vendían".

Esta Ley de Alquileres le ha generado problemas al inquilino, al propietario y hasta al mercado.

"Que desgracia los Diputados y Senadores que tenemos. Cuando sancionaron la Ley en el 2020, fueron 40 sesiones. En 2021, sin la camarita, sesionaron la mitad. Y en el 2022 están sesionando 12 veces y se cagan a trompadas en el Congreso. Una de las promesas, en las elecciones legislativas, fue que la Ley de Alquileres se iba a sesionar rápido de parte de ambos lados", recordó.

Además, Di Pace indicó que "la sociedad termina pagando el costo. Hasta tal punto que, en Argentina, está cayendo el sector de la construcción porque los inversores se están yendo. Somos geniales, destruimos mercados y a la gente le hacemos lo que queremos".