CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Según un experto, “el gobierno ya está en incumplimiento" por la Coparticipación

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) -- Félix Lonigro, especialista en Derecho Constitucional, conversó esta mañana con CNN Radio sobre el recurso de revocatoria que presentará el gobierno nacional ante la Corte Suprema tras el fallo sobre los Fondos Coparticipables que benefició a la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al ser la Corte la última instancia, lo que no se puede hacer es apelar ante un tribunal superior porque no hay, por eso frente a la medida cautelar notificada ya por la Corte al Estado Nacional, "lo que queda es este recurso de revocatoria, conocido también como recurso de reconsideración, porque el objetivo es que el mismo tribunal que dictó la medida la reconsidere", explicó en Longobardi por CNN, el programa que conduce Marcelo Longobardi.

"Pero esto procesalmente está previsto para errores materiales en una sentencia, no para que se dé vuelta el contenido del fallo, por lo tanto, al no darse los recaudos le han llamado recurso ‘in extremis’, porque esto no está contemplado en la ley procesal, lo hacen porque no les queda otra", agregó. "Es un invento doctrinario que se ha planteado alguna vez pero en general es de extrema gravedad y siempre se ha rechazado."

"Es la última jugada que le quedaba al gobierno pero no se dan los recaudos que se necesitan para presentar este recurso. Yo creo que va a ser rechazado pero el gobierno todavía está dentro del plazo para presentarlo, tiene tiempo hasta el miércoles", precisó.

Este recurso no suspende la ejecución de la medida cautelar, por lo tanto, desde su punto de vista, "el Ejecutivo Nacional ya está en incumplimiento". Es por eso que Horacio Rodríguez Larreta va a presentar un escrito ante la Corte en el que habrá que ver qué le piden. Puede pedir el embargo y ejecución de la medida o puede también notificar que hay incumplimiento.

A veces se pide que se habilite la feria de enero para tratarlo, pero cree que difícilmente suceda porque esto no es cuestión de vida o muerte.

En su opinión, no tendría sentido solo notificar un incumplimiento y no pedir que se cumpla la sentencia. “Apunta a una cuestión política disfrazada de un escrito judicial". Y completó: "Tengo la sensación que si lo van a presentar directamente en la Corte, pedirán algo; si no, la Corte dirá: ‘Téngase presente’ y punto.

Por otra parte, aseguró que las denuncias penales contra los directivos del Banco Nación, el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía “son procedentes”.

El incumplimiento hace responsables a todos los funcionarios que están en la línea de sucesión, empezando por el presidente de la Nación y siguiendo por el Banco Nación. El delito es una variante de sedición que es impedir la ejecución de una orden emanada por un órgano en ejercicio de sus atribuciones”, puntualizó.