A qué se deben los cambios en las recetas médicas digitales, según un especialista

(CNN Radio Argentina) -- Rubén Sajem, Farmacéutico, Licenciado en Psicología y Director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), habló este martes con CNN Radio sobre los cambios dispuestos por Ministerio de Salud de la Nación para las recetas digitales, según los cuales ya no se podrá presentar la foto de una orden o una receta médica para comprar medicamentos o iniciar un tratamiento.
En Longobardi por CNN, con Marcelo Longobardi, explicó por qué ya no se podrán recibir más recetas médicas por WhatsApp o vía mail. “Era una autorización precaria que se había dado con carácter excepcional, que fue muy útil durante la pandemia de coronavirus para no interrumpir los tratamientos o acceder a los remedios, pero la verdad es que el Ministerio de Salud no tenía otra salida porque al concluir la emergencia sanitaria, dejó de estar facultado para eso por ley”.
Si bien consideró que la medida puede resultar una antigüedad o un retroceso, hizo hincapié en que “se tiene que implementar correctamente”.
“El problema acá es que se promulgó una ley de recetas electrónicas y digitales, con todos los mecanismos, pero nunca se reglamentó por el Ministerio de Salud, entonces hoy no tenemos normativas”, señaló.
“Era un mecanismo útil pero el Ministerio no tiene la herramienta legal para que eso se permita”, remarcó.
“Se tendría que haber previsto y reglamentado la ley de receta electrónica o haber prorrogado la que existe ahora”, concluyó por último.