Salvador Di Stefano: "El escenario del año 2023 se pone más complejo"

(CNN Radio Argentina) -- El analista económico y de mercados, Salvador di Stefano, conversó esta mañana con CNN Radio sobre la actualidad económica en el país y realizó un balance del 2022 en materia de mercados y economía.
En relación al ministro de Economía, Sergio Massa, señaló: "asumió pasado el mes de julio y lo que hizo es tratar de cerrar el año en forma decorosa llegando al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Para eso adelantó ingresos del año 2023. Todo lo que el campo le iba a pagar de retenciones de trigos y de maíz, se adelantó al 2022. Programa Dólar Soja 1 y 2, que aportó en forma extraordinaria 10.800 millones de dólares".
En este sentido, agregó: "terminamos bien el año con la cuenta enorme, pero no sabemos el año que viene con que vamos a reemplazar los ingresos que adelantamos del 2023 al 2022. Con lo cual adelantó que "el escenario del año 2023 se pone más complejo”.
Lo que hizo Sergio Massa es tratar de cerrar el año en forma decorosa.
"Hay un retraso de 10 mil millones de dólares en el pago de importaciones. Lo que tenemos que tener presente es que el gobierno tiene muchos pasivos dando vueltas”. A su vez, explayó: "no le van a entrar la cantidad de los dólares de la soja porque ya le entró, no va a entrar recaudación porque ya ingresó, durante el 2022 generó un pasivo en pesos muy importante y dentro del Banco Central se generó una bola de nieve con las lelic”, expresó en Longobardi por CNN, el programa conducido por Marcelo Longobardi.
Por último, el economista habló sobre la inflación y concluyó: "Hay una emisión descontrolada y por otro lado, no hay dólares y hay faltante de importanciones. Hay un problema que no se ha resuelto durante el 2022, que es un problema que el peronismo siempre lo resolvía. Tenemos una caída del salario real y monumental. La gente está desplatada”.