Edesur, participación estatal y segmentación de tarifas

(CNN Radio Argentina) – Walter Martello, interventor en el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), habló este viernes en CNN Radio sobre la posibilidad de que el Estado compre las acciones de Edesur, luego de que Grupo Enel, propietario de la empresa, anunciara la decisión de vender su negocio en el país.
"Es posible que el Estado participe de alguna forma en la composición accionaria, como es en otros países del mundo", decretó el funcionario en Longobardi por CNN, el programa conducido por Marcelo Longobardi. Y agregó que cree en "composiciones mixturadas".
A su vez, planteó la reformulación de la concesión que se había hecho hacia la empresa por 90 años, debido a la "enorme ineficiencia que mostró la empresa a lo largo de toda su trayectoria en el incumplimiento de su plan de inversiones”.
En este sentido abogó que “cualquiera que sea el modelo a seguir para los próximos 60 años, debe haber un fuerte acuerdo político que involucre a todas las fuerzas”. Y que se requerirá “una instancia a largo plazo para recomponer justamente esas inversiones y la calidad del servicio”.
Cualquiera que sea el modelo a seguir para los próximos 60 años, debe haber un fuerte acuerdo político que involucre a todas las fuerzas
Luego confirmó la finalización de la segmentación de tarifas e informó que los sectores de mayores ingresos que no se inscribieron para obtener el subsidio, dentro del AMBA, es de "una cifra muy elevada" del 34%. Y que tuvieron semanas en donde las bajas por la solicitud del beneficio superaron a las altas.
Por último se refirió al apagón que sufrieron miles de vecinos en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano, en año nuevo: "Estamos atados con alambre por todos lados. Un globo navideño dejó 11 subestaciones de Edesur sin luz".
Estamos atados con alambre por todos lados
Y concluyó sobre el caso del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la entrega de pasaportes provisorios, debido al gran corte de luz del domingo pasado: "El problema es más generalizado en cuanto a inversión de mantenimiento y lo que tiene que ver con la prevención de algunos eventos que parecería que nunca se iban a dar y se están dando”.