CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

La "Fiesta del Cine" llega a todas las salas hasta el 14 de febrero

Por CNN Radio Argentina, Guillermo Panizza

(CNN Radio Argentina) - Nicolás Ojeda, gerente de marketing de Multiplex, habló con CNN Radio sobre la "Fiesta del Cine" que se mantiene desde hoy hasta el 14 de febrero.

"Prepandemia, esta fiesta se hizo al menos dos veces, y después sabemos lo que pasó con la industria del cine. Esto se hizo de la mano del INCAA, y casi todos los cines se han adherido a estos tres días con entradas", expresó en diálogo con Aire de Mañana, de Guillermo Panizza.

"Además de las películas en cartelera, se reestrenan algunas películas viejas que fueron éxitos. Lightyear, Titanic, demás. En algunas, cuando se estrenaron, no había 4D por ejemplo y ahora sí, como con Titanic", añadió.

Los intervalos no existen más, hoy te tenés que "sacrificar" para ir al baño o hacer algún refill de la gaseosa.

Según explicó Ojeda, "el tema de las películas del Óscar es un mito. La gente viene al cine cuando hay estrenos pochocleros, como las películas de superhéroes, o algo como Rápido y Furioso. Pero una película con 7 nominaciones no mueve el amperímetro. La masividad del público busca la película pochoclera".

"De hecho hay películas que son excelentes, están una semana en cartelera y luego son premiadas. Pero después hay bodrios que están meses. Puede haber una película excelente pero si la gente no las viene a ver, lamentablemente se deja paso a otra", agregó.

El gerente marcó que "la película de cine de autor la vas a tener que ver en streaming, y la pochoclera al cine. Es así. Lo que se notó tras la pandemia es que la gente quiere volver a salir, ya estuvo encerrada mucho tiempo. Todo bien con el streaming, pero es seguir encerrado. La gente hoy se compró la bici, la moto, quiere salir a cenar, a bailar y al cine. Y el cine es eso, es una excusa para salir con amigos, con parejas, para una primera cita -donde es la salida más elegida-. Y en este sentido, con cualquier compra del candy te llevás un 2x1 para tener una segunda cita con esa persona (risas)".

El pochoclo es el snack más elegido. Y va un dato estadístico: casi el 90% de lo que se vende en el candy es pochoclo y gaseosa, el resto es marginal.

"Hay para todos los gustos. En otros países tenés pochoclos de panceta, sandía, chocolate. Hemos traído para probar y a la gente le encanta, el problema es que deberías tener muchas pochocleras. En cualquier momento se viene de todas formas. No estamos tan a la vanguardia en el tema del candy, pero sí en la experiencia del cine y las tecnologías para la proyección", explicó.

"Te diría que después del pochoclo tenés los nachos con queso, que es algo típico del cine. En algún momento en salas premium también tuvimos una oferta de comida, pero nos dimos cuenta que la gente prefiere salir a comer afuera. Pero hay una realidad: si no pudiéramos vender pochoclos, no sé si podríamos sostener el cine", agregó.

Ojeda indicó que "todas las películas que están en cartelera participan de la Fiesta del Cine, y los reestrenos también. Es una buena oportunidad, hay varias películas para elegir. Eso lo pueden ver en la página web de Multiplex, y se puede comprar tanto online como en boletería".

Si miramos el valor en dólares, no existe lo que aumentó el valor de las entradas. En pesos sí, hay algún toquecito cada un par de meses, pero sigue siendo algo accesible.

"Siempre hay promociones disponibles, si entrás a la página y ves las promociones, muchas veces nosotros mandamos por WhatsApp los 2x1 en entradas, y si no los miércoles están a mitad de precio las entradas", explicó el gerente.

Respecto a las salas 4D, indicó que "el cine es una experiencia, y buscamos brindar algo más a lo que podés tener en tu casa. En tu casa vas a tener una pantalla gigante quizás, pero no efectos especiales. Las salas 4D, que nosotros fuimos los primeros en montarlas en el país y desarrollamos un proveedor nacional, los chicos de Luma, que hoy son la tercera empresa en el mundo. La sala 4D tiene un porcentaje altísimo de ocupación, más que las otras salas, porque es una experiencia inmersiva".

"La sala 4D no se pasa subtitulada, se pasa doblado. Vimos que leer y movimiento no se llevan bien, entonces no va a haber películas subtituladas en 4D. Y el otro tema es que no cualquier película se puede ver en 4D, porque no se justifica. No vas a ver una película de amor en 4D, pero sí Titanic o Top Gun", explicó, al tiempo que marcó que los efectos tampoco duran toda la película, sino momentos puntuales que lo justifiquen. Por último, señaló que tampoco son aptas para menores de 4 años.