CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Alejandro Katz: "El déficit principal que tenemos es en las elites de nuestro país"

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Alejandro Katz, ensayista y analista político, analizó en CNN Radio el panorama político actual: "El déficit principal que tenemos es en las elites de nuestro país".

"Tenemos un fuerte déficit en la clase política, en la clase empresarial, en el sindicalismo, en el mundo académico e intelectual y los medios de comunicación", sentenció el ensayista en comunicación con CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.

En este punto, Katz ahondó: "Nuestra dirigencia no está funcionando, no tiene la capacidad de actuar a la altura de la responsabilidad que tiene en la conducción de la sociedad". Y estableció que la dinámica sistémica de nuestra dirigencia política está fracasando hace años.

Por otro lado, el analista criticó los dichos de Aníbal Fernández: "Expresa sin pudor lo que una parte de la dirigencia política hace sin disimulo. No solo lo ponen en agenda, algo que le importa para construir su carrera política, sino que consigue que esas declaraciones corran las conversaciones de lo que verdaderamente es importante".

"Es una versión extrema de una conducta habitual. Y esa conducta habitual tiene varias causas y la principal es que quienes realmente intervienen con capacidad de decisión en la vida pública argentina no saben qué hacer con nuestro país", recalcó Katz.

De cara a las elecciones reprobó que no haya "respuestas inteligentes con vistas al futuro" y que sólo hayan discursos basados en la estabilidad macroeconómica: "¿Cuál es el modelo económico que va a generar empleo productivo y competitivo? Porque de ese empleo surgirán políticas educativas, ambientales y urbanas, entre otras", inquirió.

Y también se preguntó: "¿Dónde están las discusiones contemporáneas, que tienen que ver con la construcción de un futuro mejor?". Y ejemplificó con temas vinculados a la educación y a la Inteligencia Artificial.

"Tenemos que cambiar de dinámica, sino vamos a acelerar el deterioro", concluyó, Katz.