CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Suba del dólar, índices de inflación y depósitos

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Sebastián Menescaldi, economista de la consultora Eco Go, analizó en CNN Radio el panorama económico nacional: "Hay que ver cómo se sigue, la película de fondo todavía no cambió".

"El dólar venía muy tranquilo para lo que es el año y para la situación actual, en un contexto donde no tenemos reserva ni crédito público y los privados no quieren endeudarse", remarcó Menescaldi en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal. Además hizo hincapié en los "casi 20 millones de dólares en oferta de divisas" que se perdieron por la sequía y en que el gobierno empezó a "contraatacar" ante la corrida hacia el dólar.

"El Dólar Soja no se ve que funcione de forma perfecta y lo importante es que el gobierno destrabe el mercado cambiario para conseguir reservas e incrementarlas", estableció. Además, auguró que los chacareros deberán liquidar gran parte de su oferta productiva para pagar sus deudas y financiarse de cara a la próxima semana.

Respecto a la devaluación del dólar, adelantó: "Hasta junio, el gobierno hará todo lo posible para no devaluar, más allá de que en estas semanas se aceleró el ritmo de devaluación. El ritmo promedio de abril es del 7,2%, eso ya es un piso más alto para la inflación del próximo mes".

Sobre la inflación, además agregó: "Estamos esperando una inflación del 7%, que seguramente sea un poco más alta. Este salto de los dólares financieros está teniendo una repercusión en una gama alta de productos y se va a reflejar en el mes de mayo y a la que se suma la quita de subsidios. Por lo cual el número puede ser aún mayor". Y puntualizó que en términos anuales, la inflación podría ser superior al 150%.

Por último, Menescaldi destacó que no descarta que hayan más "saltos financieros" hacia fin de año: "Después de junio hay que ver qué dólares conseguimos y ver cómo se sostiene el nivel de reservas". Sin embargo, concluyó que todavía los depósitos de los argentinos están seguros gracias a la liquidez de los bancos.