CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Hernán Lacunza: "Hoy ya estamos sin reservas"

Por CNN Radio Argentina, Nacho Girón

(CNN Radio Argentina) – Hernán Lacunza, exministro de Hacienda de la Nación y exministro de Economía de la Provincia, habló en CNN Radio y analizó el panorama económico del país: "Ya estamos sin reservas. Ya no rascamos el fondo el tarro, sino que estamos buscando abajo del tarro".

En La Mañana de CNN, con Nacho Girón, Lacunza habló de la situación actual y de la suba del dólar: "Lo que pasó tiene que ver con 3 años de políticas inconsistentes. Hay una tensión cambiaria con cepo, con picos y alivios transitorios, pero que tiene una tendencia disruptiva y ascendente".

Ya no rascamos el fondo el tarro, sino que estamos buscando abajo del tarro

"Están tratando de anticipar dólares del futuro. Y no tener un programa económico complica a la Argentina", criticó el especialista económico. Y agregó: "Hoy veo al gobierno con un 'plan aguantar'".

A su vez, negó que haya un riesgo de hiperinflación hasta las PASO. Sin embargo, remarcó: "Pero por supuesto que la aceleración de la inflación es un problema".

Críticas

"Chodos no me nombró porque sabe que es mentira. ¿Y sabés por qué? Porque él me autorizó que viaje", sentenció, en relación a la denuncia del director argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos.

Discutir la dolarización es un salto mortal y nosotros tenemos una tendencia a las soluciones mágicas

En ese sentido, negó que él o alguien de la oposición fuera ante el FMI para negar el desembolso de dólares: "El populismo cuando fracasa en sus políticas necesita teorías conspirativas". Y no opinó sobre la posible candidatura de Sergio Massa para presidente.

Por otro último, declaró estar sorprendido por el debate sobre la dolarización: "El régimen monetario es una consecuencia, primero tenés que hacer una reforma profunda. Discutir la dolarización es un salto mortal y nosotros tenemos una tendencia a las soluciones mágicas".