CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

La consultora LCG estima una inflación en torno al 8% mensual

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Matías De Luca, economista de LCG Consultora, analizó en CNN Radio el panorama económico actual del país, en vistas del próximo índice de inflación que se publicará esta tarde: "Estamos viendo una inflación en torno al 8% mensual".

"Originalmente empezamos en un piso más bajo, pero vimos que algunos precios empezaron a acelerar sobre todo respecto a la suba de los dólares paralelos", remarcó De Luca en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.

Además subrayó: "Vemos una incidencia importante en los alimentos, que aumentan en un 9% al mes y que es una dinámica bastante preocupante. Se hicieron ajustes en precios regulados como combustibles y prepagas, pero eso arma un cóctel que ajusta precios y sigue fogoneando esta dinámica".

Y estableció que si no se realizan nuevas correcciones, seguiremos "en estos números". Y sumó: "No veo un sendero que vaya a una merma".

También habló sobre "la situación bastante sensible" del Banco Central respecto a sus reservas: "Había iniciado un nuevo ritmo de devaluación en torno al 8% mensual. El dólar es un precio clave que va marcando el sendero para el resto de los precios. Hay un consenso de que el 7% y monedas no se baja".

Sobre la posibilidad de una baja de la inflación estimó que llevará mucho más tiempo que seis meses: "Tenemos una inflación inercial, que se basa en la remarcación constante. A la hora de corregir ciertas variables como claves tarifas y tipo de cambio, la inflación en el corto plazo la inflación va a subir respecto a lo que puede esperar".

Y destacó que si se manejan las expectativas, se evita que la gente entre en pánico y se tracen puentes en la renegociación de la deuda, dicho aumento se puede mantener controlado. "Pero en la medida que la gente se asusta y que la incertidumbre se hace palpable, se puede esperar cosas adversas", advirtió.

En el final, De Luca determinó: "Cuando uno tiene una economía tan inflacionaria, la dispersión de precios también es muy alta".