CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

García Borboroglu, investigador del CONICET obtuvo el premio mundial a la conservación animal

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) -- Pablo García Borboroglu, científico argentino e investigador del CONICET, habló este miércoles con CNN Radio tras ser galardonado con el prestigioso premio Indianapolis Prize por su destacada labor en la conservación de los pingüinos y los océanos.

"Es un premio al que todo conservacionista siempre aspira porque se lo conoce como el Nobel de la conservación animal y este tipo de premio pone en valor todo el trabajo hecho durante toda la vida", expresó en Los Primeros de la Tarde de Adrián Puente.

Desde hace más de tres décadas, el científico argentino se ha dedicado a la protección y conservación de los pingüinos y los ecosistemas marinos. "Esto legitima mucho el trabajo que uno viene haciendo", remarcó.

"Hay 18 especies de pingüinos. Todos viven en el hemisferio sur, Antártida, Sudamérica, Sudáfrica y Oceanía. Al contrario de lo que se cree, solo cuatro especies están asociadas a ambientes antárticos, al resto de las especies no les gusta el frío", explicó García Borboroglu durante la entrevista.

Sin embargo, el investigador alertó sobre la grave situación que enfrentan los pingüinos. La mitad de las 18 especies se encuentran amenazadas debido a diversas amenazas tanto en tierra como en el mar, incluyendo la pesca indiscriminada, la contaminación y los derrames de petróleo.

"El cambio climático es un tema grave porque en los antárticos altera el patrón de formación y derretimiento de los hielos. El hielo es muy importante para los pingüinos, tanto para alimentarse como para reproducirse. Además, fuera de los antárticos, el cambio climático está cambiando la distribución de presas y eso afecta a los pingüinos cuando los pichones son pequeños y necesitan comida cerca de sus colonias", advirtió el investigador.

El científico resaltó la relevancia económica que tienen los pingüinos para regiones como Chubut, donde el ecoturismo en torno a estas aves constituye una importante fuente de ingresos.

"Hace algunos años en una colonia de Chubut registramos 44 grados de temperatura, los pingüinos abandonaban la colonia para ir a refrescarse a la costa y morían", relató García Borboroglu como un ejemplo de cómo el cambio climático está afectando a los pingüinos.