CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Financiamiento, cifras y fundamentos en el Día del Bombero Voluntario

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Vicente Gabriele, Presidente de la Fundacion Bomberos de Argentina, charló en CNN Radio en relación al Día del Bombero Voluntario: "Esto lo hacemos como una vocación de servicio y pasión por cuidar a los ciudadanos de nuestra comunidad".

En CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Gabriel informó que la fundación hoy cuenta con 42.875 mil personas, de las cuáles 9.743 son mujeres y 33.132 son varones. Mientras que en la categoría de dirigentes, 4.715 son mujeres y son 10.170 varones.

"Esto antes éramos todos hombres, ahora hay un alto porcentaje de mujeres. Cuando era bombero debías ser hombre porque las mujeres no podían levantar cosas pesadas. Pero empezamos a plantear la necesidad de que la mujer se integre como bombero voluntaria", destacó Gabriele.

También recordó cómo surgen los bomberos voluntarios en el país: "Antes habían incendios en el barrio de La Boca, donde estaban los conventillos. Tomás Liberti, que había sido bombero en Italia, propuso que para cuidarse, ya que el Estado no llegaba a La Boca en tiempo y forma, se compraran baldes y con esos baldes agarraban agua del riachuelo y se protejían entre sí mismos. Y de esa manera nació la Asociación Voluntaria de Bomberos de La Boca".

"Este cuerpo surge porque el Estado no pudo dotar con un sueldo a los bomberos provinciales y municipales", sentenció. Es por eso que informó que antes se financiaban a través de acciones y actividades sociales como rifas. "No sé por qué el Estado no tuvo un desarrollo de protección a las comunidades mientras crecían. En el primer mundo también hay bomberos voluntarios, pero es una responsabilidad del Estado brindar este servicio", criticó.

En este punto, resaltó la promulgación de la ley 25.054, con la cual logran financiarse a través de un porcentaje de la póliza de seguros. Además de que permitió la creación de una Academia Nacional de Bomberos y que se está construyendo sobre Ruta 2, en el KM 46.

"Allí instruimos a los instructores de las escuelas provinciales, que a su vez transmiten sus conocimientos y capacitan a cada asociación de bomberos. Así funciona el sistema", comentó.

Y concluyó: "Este año cada asociación recibió poco más de cinco millones de pesos, para algunos es buenísimo. Pero para otros es el financiamiento de un mes".