CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Mauricio Dayub habló en CNN Radio sobre la nueva temporada teatral de El Equilibrista

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – El actor, director, productor y dramaturgo, Mauricio Dayub, charló en CNN Radio sobre el estreno de la quinta temporada de la obra teatral El Equilibrista: "No puedo estar más contento".

En comunicación con CNN Primera Mañana, con Marcela Coronel y Pepe Gil Vidal, Dayub recordó cómo se gestó la puesta en escena: "Fue la necesidad de ser actor la que me llevó a escribir porque nadie me daba una propuesta interesante. Y además producirla porque nadie iba a arriesgarse por un actor que nadie conocía".

"Así me fui convirtiendo en autor, en dramaturgo, productor y dueño de sala. Todo fue consecuencia de poder desarrollarme. Esas cosas buenas que tienen las negativas. Que no me ofrecieran nada o no me tuvieran demasiada fe me permitió creer más en mi, hacer más fuerza y animarme", estableció el artista.

También habló sobre su habilidad de contar el teatro a través de imágenes y de estimular la imaginación del espectador: "Tuve que redefinir el teatro que me gustaba. El teatro que me gusta es si se lo imagina el espectador y a partir de ahí encontré la figura de la literatura, que es la metonímia, que muestra una parte para contar el todo".

Y argumentó: "Basado en eso empecé a trabajar el equilibrista con objetos, aprendiendo a tocar un instrumento, a subirme arriba de la cinta, realizando cambios de vestuario con pequeños trucos de magia a la vista del espectador. Son recursos teatrales que le dieron inicio al teatro y siempre para contar la escena".

A su vez se mostró sorprendido por la gran repercusión con la que cuenta la obra: "Cuando la gente se emociona dice cosas extraordinarias".

En este punto analizó: "Me doy cuenta que falta emoción en los tiempos que corren. Vivimos una realidad que no nos permite llegar a nosotros mismos y cuando el teatro brinda esa posibilidad, el boca en boca crece y se hace masivo".

Por último también habló sobre lo que fue la fundación y la inauguración del Teatro Chacarerean: "Fue tan profundo lo del 2001 que yo sentí en un momento que nos podíamos quedar sin país porque solo no íbamos a poder salir. Si nos íbamos a quedar sin país, que nos agarre haciendo lo que más nos gusta. Ese fue el impulso".

"En enero cumplimos 20 años y no lo pudimos festejar porque estabamos todos trabajando. Pasamos de no saber qué hacer con nosotros mismos a no tener tiempo de hacer un festejo. Y sobre todo en este momento, donde no estamos en un año fácil. Pero el teatro está pasando un buen momento y la gente ve los espectáculos", concluyó.