CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Economía: Las reacciones de las variables por la candidatura de Sergio Massa

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Ariel Squeo, economista y contador público, analizó en CNN Radio el panorama económico nacional, en relación a la candidatura presidencial del Ministro de Economía, Sergio Massa: "Hay más certidumbres y contamos con información sólida".

"Sí preocupa la reacción de los precios hacia atrás. Veo movimientos muy fuertes de precios en pesos y en dólares, tanto para el segmento de renta variable como de renta de renta fija y da un escenario para la toma de ganancias", observó Squeo en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.

Y remarcó que la noticia toma los precios "muy arriba", que estos "van a contramano" de los mercados globales. "Si miramos meses para adelante, puede que haya nuevas tendencias y en el corto plazo veo riesgo", sumó.

En cuanto a la posible afectación de los bonos puntualizó: "Los bonos argentinos es un mercado complejo porque hablamos de un mercado de bonos soberanos que opera más como renta variable que como renta fija. El que lo traidea lo hace como una acción. Si los bonos se traidean como renta variable, la toma de ganancia puede ser general".

Sobre el dolar admitió que estará estable y que continuará en esa dinámica: "Sacando alguna complejidad, debería traer tranquilidad al mercado cambiario. No veo una reacción al corto plazo, no espero sobresaltos".

Además habló de YPF: "Ahí Argentina se traidea toda y seguirá la misma dinámica. Hoy no es un momento para armar una cartera diversificada, Argentina es un gran bloque. Se rompieron muchas correlaciones, ya no importa si una acción es petrolera o banquera".

Por último, Squeo se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI): "No habrá sorpresas de ese lado. Soy optimista y estamos en un punto en donde a nadie le conviene que todo falle, más allá de los incumplimientos de metas. De las variables que se vienen dando, habrá noticias buenas o neutrales. Y eso generará la toma de ganancias".